Movimiento Sumar activa su “ofensiva progresista” para dar la batalla electoral

Conferencia política

La formación de Yolanda Díaz sitúa la recuperación del voto joven y el acceso a la vivienda en el epicentro de su hoja de ruta

La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval (i), la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández (2i), la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y exlíder de Sumar, Yolanda Díaz (c), y el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun (2d), durante una reunión del Grupo Coordinador de Sumar, en el Círculo de Bellas Artes, a 10 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Grupo Coordinador de Sumar se ha reunido para dilucidar, entre otros asuntos, sobre la Asamblea Estatal del partido prevista para diciembre.

De izquierda a derecha Lara Hernández, Yolanda Díaz y Ernest Urtasun 

Ricardo Rubio / EP

Movimiento Sumar celebrará este sábado en Madrid una nueva conferencia política concebida como el inicio de un rearme estratégico para encarar el ciclo electoral que se abrirá en los próximos meses. El partido matriz de la coalición plurinacional que forma parte del Gobierno junto al PSOE quiere aprovechar esta cita para ordenar su estrategia y reforzar su posición de cara a un calendario que arranca en Extremadura y que podría incluir también elecciones en Castilla y León, Andalucía y, eventualmente, Aragón.

Con este horizonte, el espacio que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aspira a llegar a 2027 con mayor cohesión interna, más proyección social y una hoja de ruta capaz de reconectar con un electorado que en los últimos años se ha inclinado hacia opciones conservadoras.

Lee también

Antonio Maíllo (IU) será el candidato a la Junta de la coalición de izquierdas Por Andalucía

Asier Martiarena 
Horizontal

La coordinadora general del partido matriz, Lara Hernández, ha definido esta cita como el inicio de “una ofensiva progresista, de esperanza frente al cinismo y de certezas frente al miedo”. Un mensaje que busca marcar distancias y, sobre todo, plantar cara a la “ola reaccionaria” que, según Movimiento Sumar, se ha consolidado en Europa amenazando con traducirse en retrocesos sociales, culturales y democráticos.

Entre los objetivos centrales del encuentro figura la recuperación del voto joven, un segmento que en los últimos años se ha inclinado hacia opciones de derecha y extrema derecha y que los de Yolanda Díaz no quieren dar por perdido. En la dirección de Movimiento Sumar reconocen que este factor, unido a la fragmentación a su izquierda, lastró el rendimiento electoral en Galicia y Euskadi, donde la división con Podemos desembocó en una pérdida significativa de representación.

Para Hernández, el nuevo ciclo debe afrontarse desde “la ampliación de derechos”, en un momento en el que perciben un clima internacional adverso. “El ataque es la mejor defensa ante un contexto global de retrocesos; necesitamos acelerar y reforzar el espacio común para mejorar las perspectivas que dejó el ciclo anterior, pese al hito que supuso frenar a PP y Vox en 2023”, sostienen desde la organización.

Lee también

Los comicios extremeños reabren la guerra entre Sumar y Podemos convirtiendo a IU en su rehén

Asier Martiarena
GRAFCAV1291. PAMPLONA, 17/07/2023.- La candidata de SUMAR para las próximas elecciones generales, Yolanda Díaz (i), ha participado este lunes en Pamplona en un acto de su formación junto a la líder de Podemos, Ione Belarra (d), y la candidata navarra al Congreso Idoia Villanueva. EFE/Villar López

Sumar plantea un doble movimiento institucional y ciudadano. En el primero, pretende “aprovechar cada espacio de poder para acelerar políticas públicas, abrir debates de futuro y subrayar los avances del Gobierno de coalición”. En el segundo, recuperar el pulso de la calle. “Queremos reconectar con la sociedad civil, los barrios y los movimientos que empujan desde abajo”, argumentan desde la dirección.

Hernández enmarca este impulso en un combate de largo recorrido: “Queremos poner al país progresista a la ofensiva frente a las derechas autoritarias que buscan devolvernos a un pasado de miedo y desigualdad. Necesitamos prepararnos para ganar no solo las elecciones, sino también la próxima década: es una batalla entre autoritarismo y democracia”, ha insistido en los últimos días.

Las fuentes consultadas adelantan que los documentos de trabajo girarán en torno a cuestiones que Sumar quiere situar en el centro del debate público: la vivienda, la emergencia climática, la democratización de la tecnología y la lucha contra la desigualdad. A ello se añadirán propuestas sobre “el tiempo para la vida”, el blindaje de derechos democráticos y medidas predistributivas, áreas que consideran claves para diferenciarse dentro del espacio progresista.

El encuentro se celebrará en el Colegio de Aparejadores de Madrid y contará con un acto central en el que participarán la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la secretaria general de Los Verdes Europeos, Vula Tsetsi, la eurodiputada Estrella Galán y la propia Lara Hernández. Tras esa sesión inicial, se abrirá un debate a puerta cerrada para la actualización de las Resoluciones estratégicas, en el que participarán cuadros de Movimiento Sumar de todo el país.

Ya por la tarde, el cónclave se internacionalizará con tres paneles centrados en experiencias externas: las lecciones de la campaña de Zohran Mamdani, cuya estrategia le llevó a la alcaldía de Nueva York; los avances y obstáculos europeos en materia de vivienda asequible; y el retroceso global en políticas migratorias.

Con este despliegue político, organizativo e internacional, Sumar aspira a ordenar su espacio y ensayar un nuevo marco discursivo que le permita llegar con fuerza a una cadena de elecciones que, si bien no marcarán aún el fin de ciclo, sí serán decisivas para medir su capacidad real de crecimiento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...