Elegir nombre es una de las decisiones más complicadas y a la vez ilusionante de las mamás y papás que esperan la llegada de su bebé. Hay muchos factores a tener en cuenta. Hay quienes buscan que tenga un significado que denote una personalidad fuerte, quienes quieren que sea internacional y reconocible en varios idiomas, y quienes prefieren que sea corto y fácil de escribir.
Antonio y María Carmen fueron los nombres más comunes en España en 2023
Sin embargo, los nombres tradicionales siguen siendo los más comunes en España. En 2023, los datos del INE reflejaron que Antonio y María Carmen ocupaban el primer puesto del podio, habiendo un total de 630.253 mujeres con ese nombre y 614.853 hombres. En el top cinco de los más comunes les siguieron María, Carmen, Ana María y Laura y, en hombres, Manuel, José, Francisco y David. Aunque ninguno de ellos ha sido el más popular entre los recién nacidos de 2024, algo que demuestra que los nombres varían con el paso de los años. Por eso no es de extrañar que cada cierto tiempo aparezcan de nuevos en las listas de clase en los colegios de los más pequeños.

En 2023, los datos del INE reflejaron que Antonio y María Carmen eran los nombres más comunes en España
En la última década, han sido varios los que han decidido nombrar a sus hijos con el nombre de los personajes de sus películas y series favoritas. Según los últimos datos del INE, en España hay 640 Shakiras, 1.343 Leias, 257 Daenerys y 949 Lionels, nombres curiosos y totalmente imprevisibles hace medio siglo, que nos hacen preguntar cómo se llamará la sociedad del futuro.
Aunque es imposible saber con firmeza los nombres que triunfarán de aquí a 75 años, hemos preguntado a la IA y nos ha hecho una aproximación basándose en los datos históricos, las tendencias actuales y las influencias tecnológicas y socioculturales del futuro.

Dentro de un mundo globalizado dominado por la inmediatez de lo digital, los nombres cortos, fáciles de escribir e internacionales seguirán arrasando
Nombres cortos y universales
Los nombres cortos han llegado para quedarse. Le hemos preguntado a la inteligencia artificial qué papel jugarán en un futuro, en un mundo globalizado dominado por la inmediatez de lo digital, y ha contestado que estos nombres, fáciles de escribir e internacionales, seguirán arrasando. De niño, podrían ser populares los nombres de Leo, Kai, Max, Theo o Eli, y de niña, Mia, Alma, Ava, Zoe y Emma.
Nombres inspirados en la tecnología y el espacio
En segundo lugar, le hemos preguntado qué influencia tendrá la tecnología sobre los nombres de los bebés del futuro y ha respondido que Neo, Orion, Atlas, Tesla y Aether podrían ser comunes entre los hombres, y Nova, Lyra, Vega, Celeste y Aster, entre las mujeres.

El avance de la ciencia y la tecnología podría influenciar en los nombres de los niños del futuro
Nombres con neutralidad de género
Los nombres unisex son nombres neutros o nombres que son utilizados por hombres y mujeres en diferentes países. Aunque ya es habitual encontrarlos, la IA ha predecido que en 2100 podrían ganar popularidad algunos como Ari, Sam, Noa, Alex y Zain.
Nombres tradicionales modernizados
Los nombres con historia podrían continuar existiendo gracias a las tradiciones familiares en las que se nombra a los hijos igual que a los padres. Según la inteligencia artificial, estos nombres se adaptarán al futuro con un toque de modernidad. Le hemos preguntado cuáles serán los más comunes y ha respondido que podríamos encontrar algunos como Mateo, Luca, Hugo, Aarón y Gabriel o Sofía, Lucía, Aurora, Elena y Valeria.
Nombres inspirados en la naturaleza y el cambio climático
Según la IA, la creciente preocupación por el cambio climático y la responsabilidad social sobre el medio ambiente también podría influir en los nombres de los recién nacidos de aquí a unos años. Entre los niños, podrían ser tendencia Río, Forest, Bosco y Álamo y entre las niñas, Luna, Flora, Aria, Iris y Gaia