Adiós a los sustos en Nochevieja: las uvas sin semillas de Mercadona por menos de 2 euros perfectas para disfrutar de las campanadas y despedir el 2024

Nochevieja

La cadena de supermercados española ofrece diferentes alternativas para celebrar la última noche del año

Happy couple celebrating New Year outside at night and eating grapes

Esta tradición, no solo incluye comer las uvas, sino que hay que hacerlo al ritmo de las campanadas. 

Getty Images

Nochebuena ya ha quedado atrás, y en un abrir y cerrar de ojos nos encontramos con una de las noches más esperadas por miles de personas: la noche del 31 de diciembre, el último día del año, y por ende, la noche más vieja que conforman los 365 días que conforman el calendario.

Pensar en esta noche nos trae a la cabeza diferentes cosas; reflexionar en todo aquello que nos ha brindado el año, tanto lo bueno como lo malo, la cena que compartirás con tu familia o amigos cercanos; y también, la manera en que lo vas a celebrar. Por eso, es una tradición casi obligatoria despedirse del año comiéndose unas buenas uvas durante las campanadas. Cuenta la leyenda que, si quieres atraer buena suerte en el próximo año, hay que celebrarlo de esta manera.

Por esta razón, Mercadona ha querido facilitarnos las cosas y nos ofrece 3 opciones diferentes de uvas, para que nadie tenga excusa para no despedirse del año como toca. Las opciones que nos ofrece esta cadena de supermercados son las uvas de racimo sin semilla, las 12 uvas reloj naturales y las 12 uvas en conserva.

12 uvas Reloj naturales. Estas uvas han sido preparadas especialmente para Nochevieja, y, por esta razón, contienen 12 unidades: la cantidad necesaria para celebrarlo. Con esta opción, no tendrás que preocuparte de las semillas ni de la cantidad exacta: lo único que tendrás que hacer es quitarle el plástico y disfrutar del momento. Tan solo cuestan 1,35 €.

Uvas de Reloj del Mercadona.

Uvas de Reloj del Mercadona.

Celebración

Otras opciones de uvas

Uvas naturales de racimo. Estas no contienen semillas, lo que las hace también perfectas para aquellos perezosos que no quieran perder el tiempo escupiendo las semillas, o incluso la opción ideal para los más pequeños de la casa. 

12 uvas en conserva. Esta opción es una combinación entre las dos primeras opciones: son uvas que ya vienen sin semillas, por lo que es una alternativa cómoda y práctica. Y, como en la opción de las uvas de reloj, estas contienen una docena en cada pack. 

Si con las uvas no era suficiente, puedes añadirle a la fiesta un cotillón. En Mercadona los encontrarás con tres colores distintos: roja, dorada y negra. En la bolsa roja encontrarás decoración facial, trompeta, collar y serpentina. En la bolsa dorada hay un antifaz, corona, trompeta, collar y serpentina. Y en la negra incluye una peluca, antifaz, trompeta, collar y serpentina. 

Bolsas de Cotillón para Nochevieja.

Bolsas de Cotillón para Nochevieja.

Tradición española

Las uvas

¿Por qué las uvas tienen un gran significado para una noche tan importante como Nochevieja? Esta fruta no solamente es perfecta por su dulzura y jugosidad, sino que, en realidad, representa un momento importante en la historia de la agricultura de España.

Esta tradición se remonta a Alicante en el año 1909, un año bueno en el sector agrícola, ya que hubo una muy buena cosecha de uva. Ante este fenómeno, los productores decidieron vender el producto como las “uvas de la suerte” en paquetes preparados de 12 uvas, simbolizando los meses del año. Este hecho marcó un antes y un después en la cultura española, ya que, como las uvas simbolizaban la abundancia y la suerte, se utilizó este alimento para acompañar la celebración de Nochevieja, como símbolo de prosperidad y suerte.

Uvas.

Uvas.

Getty Images/iStockphoto

Esta tradición, no solo incluye comer las uvas, sino que hay que hacerlo al ritmo de las campanadas: cada uva representa un propósito para el año siguiente, siendo en total 12. Esa tradición, originaria de España, se expandió a otros países vecinos como Portugal y a algunos lugares de Latinoamérica. Sin embargo, cada cultura y país puede temer sus propias tradiciones y rituales para cerrar un ciclo. De hecho, hay culturas en las que los meses del año funcionan de forma distinta, como en el caso del pueblo indígeno Misak, cuyo calendario gregoriano finaliza el 31 de octubre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...