Juan López, experto en supervivencia: “Si hay una catástrofe, váyanse de Barcelona”

'Versió RAC1'

El instructor y preparacionista recomienda que, en situaciones de urgencia, nos desplacemos hacia zonas rurales para tener más posibilidades de sobrevivir

Juan López, experto en supervivencia:

Juan López, experto en supervivencia: “Si hay una catástrofe, íos de Barcelona”.

CC0

La Unión Europea ha dado a conocer diversas iniciativas destinadas a reforzar la preparación de la ciudadanía ante situaciones de urgencia. Todo ello, después de que una encuesta revelara que el 58% de la población comunitaria no se siente preparada para afrontar una emergencia.

Entre las medidas propuestas encontramos incentivar el servicio militar formando a los jóvenes, por ejemplo, en ciberseguridad, desarrollar un servicio de inteligencia europeo, destinar a defensa hasta un 20% del presupuesto de la UE y, finalmente, crear un kit de emergencia, un recurso que los ciudadanos europeos deberían tener en casa para sobrevivir 72 horas.

Lee también

El Gobierno trata de evitar la alarma y rechaza preparativos para una guerra

Julio Hurtado, Juan Carlos Merino
PARÍS (FRANCIA), 27/03/2025.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), durante la cumbre de París (Francia) este jueves, donde la

Pues bien, si se diera este escenario, Juan López , instructor y preparacionista de la Escuela Española de Supervivencia, tiene varias recomendaciones. Ha hablado en el Versió RAC1 de Toni Clapés.

Primer paso

Un plan familiar en caso de emergencia

Por ejemplo, López cree que deberían tenerse puntos de encuentro familiar para “si tu familia no puede contactar contigo, poder ir a buscarte”.

Segundo paso

Asumir que la ciudad no es un sitio seguro

Una vez reunidos con la familia, añade que es necesario planificar “puntos de evacuación por caminos de trekking alternativos”, evitando las carreteras, “porque estarían obstruidas o cortadas”. Como en una ciudad como Barcelona sería más complicado encontrar estas vías alternativas, el preparacionista lo tiene claro: “Yo no estaría en ningún casco urbano”.

Asegura que las metrópolis son sitios hostiles porque, en casos de conflictos bélicos, quedarían totalmente destruidas. “Las gasolineras, los centros de comunicaciones o las centrales eléctricas serían bombardeadas y, si estamos cerca, seríamos daños colaterales”, destaca López.

El preparacionista Juan López recomienda huir de cualquier casco urbano en caso de catástrofe.

El preparacionista Juan López recomienda huir de cualquier casco urbano en caso de catástrofe.

ACN

Otra cuestión delicada en las ciudades serían las reservas de comida , agua u otros elementos de primera necesidad. “¿Cuánta gente hay en una ciudad? Los recursos acabarían en cuestión de horas”, apunta el instructor.

Para evitar la escasez, López recomienda irse a zonas rurales. Asegura que es mucho más controlable: “No es lo mismo un bloque de edificios que una casa de pueblo, rodeada de campos, vegetación, fauna, pozos y gente con la que podemos intercambiar recursos”. Por eso, dice, “si hay una catástrofe, íos de Barcelona”.

Si hay una catástrofe, váyanse de Barcelona"

Juan Lópezexperto en supervivencia

Tercer paso

Evitar el uso del coche y diversificar los recursos

Por otra parte, tomar el coche también sería una mala idea. “Con la información que habría circulando, unos cuatro millones de personas tomarían el coche al igual que tú”, explica. Como alternativa, el instructor recomienda ir por caminos y utilizar vehículos alternativos como quads o motos.

Por último, el experto apunta que la clave de una evacuación exitosa es diversificar los recursos fuera del casco urbano para “poder abastecerse a lugares distintos sin tener que cargar tanto equipaje”, concluye.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...