El Gobierno trata de evitar la alarma y rechaza preparativos para una guerra

El nuevo escenario mundial

Albares descarta imponer a la ciudadanía un ‘kit de supervivencia’ en España como promueve ya la UE

PARÍS (FRANCIA), 27/03/2025.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (c), durante la cumbre de París (Francia) este jueves, donde la

Pedro Sánchez ayer en la cumbre de París junto a los primeros ministros la presidenta Von der Layen

Borja Puig de la Bellacasa / EFE

Ante el incierto escenario geopolítico abierto con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cada líder europeo adopta posiciones y actitudes frente a la guerra de Ucrania también en función de sus propios intereses políticos. El francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer, abanderados del poder duro , se sitúan al frente de una ola armamentística europea y apuestan por el despliegue de tropas propias sobre el terreno en Ucrania.

Pedro Sánchez, en cambio, defiende el poder blando europeo, rechaza una “carrera armamentística” y un “discurso bélico”, ve precipitado debatir sobre el envío de tropas a Ucrania mientras sigan la guerra, y niega el término rearme en un plan de seguridad y defensa en España basado en la reindustrialización e innovación tecnológica, no en “tanques y cañones”. Sobre todo, rechaza –y con irritación– el sambenito de “señor de la guerra” que se empeñan en colgarle, por su flanco izquierdo, desde Podemos.

El presidente del Gobierno volvió a participar ayer en la nueva cumbre de líderes convocada por Macron en París, donde subrayó “la importancia de mantener la presión sobre Rusia para consolidar un alto el fuego que siente las bases para una paz justa y duradera”. Y reiteró que “la seguridad de Ucrania es también la de Europa” según informó la Moncloa.

El PP desconfía del Ejecutivo y reclama interlocución directa con la cúpula militar 

Sánchez defendió que mantener el apoyo a Ucrania “resulta esencial para fortalecer su posición en las conversaciones que está promoviendo EE.UU.”. Y reafirmó “el compromiso de Europa a contribuir activamente a que, una vez alcanzado el acuerdo, la paz sea permanente”. Pero en un escenario, al menos, de tregua; no de guerra.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, insistió ayer en que el despliegue de tropas en Ucrania es “política ficción”. Y rechazó el ‘kit de supervivencia’ que está promoviendo ya la UE, a través de un insólito vídeo humorístico protagonizado por la comisaria de gestión de crisis, Hadja Lahbib.

“No hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos”, replicó Albares en TVE. “En estos momentos, no hay ninguna amenaza, ni para la integridad territorial ni para la soberanía de España”, alegó el titular de Exteriores. “Ni siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra”, recalcó.

Feijóo exige que el plan de defensa anunciado por Sánchez, y su financiación, se voten en el Congreso

El jefe de la diplomacia española apeló, no obstante, a las distintas culturas de seguridad entre los Veintisiete: “En algunos países del este y del norte de Europa, este tipo de ejercicios de preparación son habituales, están en su cultura de seguridad”, admitió. Por ejemplo, en Finlandia y otros países que hacen frontera con Rusia. “En España, esa cultura de seguridad es muy distinta y no estamos habituados a ver este tipo de documentos”, zanjó Albares. El Gobierno, por tanto, no promoverá iniciativas semejantes.

El titular de Exteriores reiteró que “nadie se está preparando para una guerra”. “No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación”, demandó. “El militarismo es armarse de manera agresiva para conquistar territorio o para cercenar la soberanía de algún vecino”, alegó. Aseguró que eso es lo que hace Rusia, pero no es el “espíritu” de Europa. “Y, desde luego, no es la voz de España en Bruselas”, zanjó Albares.

Alberto Núñez Feijóo insistió por su parte en que Sánchez tiene que llevar al Congreso su plan de defensa: “España lo que tiene que hacer es cumplir las resoluciones que aprobamos en las Cortes Generales y es presentar el plan de defensa al Congreso, para que la propuesta de financiación de ese presupuesto sea debatida y aprobada”, reclamó el líder del PP. “Es lo que tiene que hacer cualquier gobierno democrático y, de momento, en España hay un Estado de derecho y una democracia y las resoluciones de las Cortes deben ser atendidas por el poder ejecutivo. Esto es lo que se votó ayer”, reiteró sobre el debate de la víspera.

“No hay que inquietar inútilmente, nadie se está preparando para ninguna guerra”, alega el titular de Exteriores

Al tiempo, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, insistió en desconfiar del Gobierno y demandó tener interlocución directa con el jefe del Estado Mayor de la Defensa, como el día anterior ya reclamó Feijóo desde la tribuna. Pero Albares calificó de “extraña” semejante reunión entre el PP y la cúpula militar. “Los grupos políticos hablan con el Gobierno en el Congreso”, replicó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...