Este lunes, a las 12:32 del mediodía, medio país se ha quedado sin luz. Un apagón masivo ha paralizado trenes, ha dejado semáforos fuera de servicio y ha obligado a muchos comercios a seguir abiertos sin poder cobrar ni garantizar la seguridad, aumentando el riesgo de robos. Red Eléctrica investiga lo ocurrido, pero ya avisa: la avería es “excepcional” y podría tardar hasta diez horas en resolverse. En medio de la confusión, algunos expertos han salido a dar pautas claras para proteger lo que tenemos en casa.
Uno de ellos es Manuel Amate, técnico especializado y fundador de Domo Electra, que a través de sus redes ha compartido consejos prácticos para evitar que la comida se eche a perder y que los electrodomésticos sufran daños cuando vuelva la luz.
No abras el frigorífico
La clave para proteger tu comida
“Si estás sin luz por el apagón general, escucha este consejo rápido para proteger tu comida del frigorífico. No se te ocurra abrir la puerta del frigorífico, salvo que sea absolutamente necesario”, advirtió Amate en uno de sus vídeos.
Cada apertura supone una pérdida de frío crucial, lo que acelera que los alimentos se deterioren. Por eso, su recomendación es mantener las puertas del frigorífico y del congelador cerradas en todo momento. “Cada vez que abre, deja escapar el frío y eso lógicamente acelera que los alimentos se echen a perder”, explicó. Según sus cálculos, el interior puede conservar temperaturas seguras entre 4 y 6 horas incluso sin electricidad, siempre que no se abra.
Un recurso adicional que puede marcar la diferencia es utilizar acumuladores de frío o bolsas de hielo. “Colócalos dentro y así vas a prolongar aún más el tiempo de conservación”, aconsejó el experto.
Su consejo final en este punto es claro y fácil de recordar: “Recuerda, cierra, sella y conserva. Es la mejor estrategia hasta que vuelva la luz. Paciencia”.
Evitar daños al volver la luz
Cómo desconectar tus electrodomésticos
Pero no solo los alimentos corren riesgo. También los electrodomésticos pueden verse seriamente afectados cuando se restablezca el servicio eléctrico. Para evitar daños provocados por picos de tensión, Manuel Amate recomienda actuar con calma pero de forma efectiva: “”Desconectar el general y cuando se reestablezca la luz y pasen cinco minutos le volvéis a dar, con tranquilidad que no cunda el pánico”.
La maniobra es sencilla: bajar el interruptor general de corte y esperar unos minutos tras el regreso de la electricidad antes de volver a subirlo. “Bajar el general de corte y manteneros en calma”, insistió. De esta manera, se evitan daños en dispositivos sensibles como routers, ordenadores, aires acondicionados o coches eléctricos conectados a la red.
En aquellos hogares donde el cuadro eléctrico esté bien identificado, Amate ofrece una alternativa: “Recomiendo bajar todas las palancas a excepción del circuito de iluminación para dejar una luz encendida y ser consciente del regreso de la luz”.
A pesar de la magnitud del apagón, el técnico quiso transmitir un mensaje tranquilizador a la población, apelando a la paciencia y a la preparación: “El evento de hoy es único, inigualable, inolvidable de red eléctrica española”.