La convivencia vecinal puede dar algún que otro problema a lo largo de un año o varios meses. En una sociedad donde el alquiler está extendiéndose por delante de la compraventa de viviendas, millones de personas interactuarán con múltiples vecinos a lo largo de sus vidas. De este modo, tendrán que concretar asuntos como reformas, recogida de basuras o, en caso de tener un vehículo a mano, las plazas de aparcamiento.
En este sentido, algunos residentes agudizan el ingenio para aprovechar espacios que, quizá, no deberían tener según las condiciones. Tal es el caso que ha compartido a través de TikTok la usuaria @222excelent, mostrando una original escena en el estacionamiento de su vivienda. Una de las plazas, correspondiente a otro residente del lugar, estaba tapada por una particular cortina: comparte los mismos colores que la pared de las plantas inferiores.
Detrás de esta cortina, puesta para mimetizarse con el muro, se encontraba una bicicleta colgada, para sorpresa e incredulidad de la usuaria que grababa las imágenes. El clip se acerca a las 130.000 reproducciones en la plataforma de vídeos cortos, acumulando más de 1.000 ‘me gusta’ y 300 comentarios. Las respuestas de los usuarios han discutido la legalidad de este movimiento, que podría depender de las directrices de la comunidad de vecinos.
“Cada plaza de garaje es privativa de cada propietario, mientras no te pases de los límites de la plaza nadie puede nada”, comentaba una usuaria. “Léete la ley de propiedad horizontal, tienes libertad hasta cierto punto, si causas molestias o creas algún peligro, los demás tienen derecho a obligarte a quitar todo. Imagina que un vecino va acumulando garrafas con combustible, y otros productos inflamables y/o tóxicos… por mucho que sea tu propiedad, no es legal”, rezaba otra réplica.
Dos usuarias del parking de la calle Béjar
Debate extendido
“Los vecinos pueden acordar lo que quieran o incluso hacer lo que les da la gana con su plaza como en la mayoría de situaciones, pero en caso de siniestro, los seguros son claros: un vehículo por plaza, incluso teniendo dos en la misma plaza te cubren uno, porque los seguros de comunidad normalmente se contratan por número de plazas y no de vehículos por plaza, cuestiones económicas lógicamente, serían mucho más caros de esta forma...”, aportaba otro comentario.
“Y dale. Que no está prohibido si la comunidad lo acepta. Otra cosa es lo que quiera cubrir el seguro o no. Es la comunidad la que determina el estatuto de la misma”, le replicaba otro mensaje. “La excusa de la aseguradora siempre. Después hay el incendio y se enteran de que no pasa nada, incluso si tienes varios vehículos, si hay 42 plazas y justo en ese momento no se llegaba al límite te pagan todo, y si no te jodes tú, pero los vecinos no”, comentaba otro usuario.


