La abogada y presentadora Inés Hernand ha hablado recientemente sobre su pasado como trabajadora en el sector de la hostelería. Aunque esos días ya han quedado atrás, Hernand ha recordado algunas anécdotas que dejan entrever las precarias condiciones laborales que enfrentan muchos trabajadores del sector hostelero.
Y es que, aunque lo primero que viene a la mente de muchos al pensar en bares, restaurantes u otros establecimientos gastronómicos es el hecho de disfrutar de un buen rato probando nuevos platos, no todo es de color de rosa en este sector.
Sobre ello ha hablado la abogada en el podcast Saldremos Mejores, en el que, junto a Nerea Pérez de las Heras, han charlado con Jesús Soriano, el camarero que está detrás de la famosa cuenta de X (antes Twitter) @soycamarero. En ella, Soriano hace de altavoz de situaciones indignantes del sector hostelero.
Cuando Soriano le pregunta a Inés Hernand sobre su pasado en el sector de la hostelería, la abogada no duda en explicar varias situaciones que vivió: “Llevo trabajando desde los 16 años, pero tengo dos años menos cotizados que ellos”, explica Hernand haciendo referencia a sus mejores amigos, con quienes explica que comparó los datos de la vida laboral de cada uno. Señala que ella ha trabajado más años que sus amigos, pero que no se ve reflejado en los datos.
“¿Y eso a qué se debe? Te preguntarás”, continúa Inés Hernand, a lo que ella misma responde que la “tenían dada de alta a 10 horas cuando estaba trabajando 20 o a 20 horas cuando estaba trabajando 40”. Además, cuenta que también estuvo alrededor de un año trabajando en dos restaurantes que le pagaban con “un simpático sobre”.
Hernand también habla sobre “los extras de camarero, que es de lo más habitual. Tú llegabas allí viernes, sábado y domingo, si se necesita, lo cual a mí también me daba mucha ansiedad porque no sabía con cuánto dinero iba a poder contar ese mes, y me pagaban 50 euros el turno independientemente de si terminábamos de trabajar a la 1 o a las 3”.
Reacciones en redes
“Normalizamos la explotación, el maltrato, el no poder 'tener vida', y ahora que dicen basta, es porque no quieren trabajar y son vagos”
“De la vocación no se come. Si pagan bien, no turnos partidos o partidos a lo mejor el fin de semana, que lo podemos llegar a entender, vale, pero hacer 12 horas al día y librar un día a la semana, ¿pues qué quieres que te diga? Normal que no haya camareros. Sí que los hay, pero es que los estáis explotando; los estáis quemando”, apunta el camarero Jesús Soriano en respuesta al relato de Hernand.