El arquitecto Carlos Lamela ha estado en el 'Hoy por hoy' de la Cadena SER, y, entre otras cosas, ha reflexionado sobre cómo el invento del ascensor transformó radicalmente la estructura social de las ciudades.
Cambió la distribución de la riqueza y el acceso a la vivienda
El ascensor, un invento revolucionario
Según Carlos Lamela, el ascensor cambió la dinámica urbana y alteró la estratificación social que existía en los edificios antes de su invención. “Lo que cambió fundamentalmente la ciudad fue el ascensor. Es lo que cambia totalmente la estructura social de la ciudad”, afirma el arquitecto.
Antes de la invención del ascensor, los edificios eran construidos de forma que los más adinerados vivieran en los pisos bajos para evitar las incomodidades de subir escaleras, mientras que las clases más bajas ocupaban los pisos superiores, a menudo sin ningún tipo de ascensor. Lamela explica que “los edificios se hacían para que los más adinerados estuviesen abajo, para que no tuviesen que subir escaleras, y los menos pudientes arriba, que tenían que subir y bajar cinco pisos sin ascensor”. De esta forma, la ciudad estaba organizada de manera horizontal, con las clases sociales distribuidas de acuerdo con su poder adquisitivo.
Sin embargo, con la llegada del ascensor, los ricos comenzaron a optar por vivir en edificios exclusivos, relegando a las clases populares a los extrarradios de la ciudad. “Los ricos deciden unirse, es decir, vamos a tener nuestro edificio, solo para nosotros, para cuidarlo nosotros, y entonces a las clases populares se les expulsa al extrarradio”, comenta Lamela. Este cambio en la estructura urbana marcó el paso de una ciudad estratificada horizontalmente a una ciudad radial, como la que conocemos hoy en día.
Lamela también señala que, antes de la popularización del ascensor, el “piso principal” era considerado el más deseable, y en él vivían el propietario o promotor del edificio, mientras que los pisos superiores o la buhardilla eran alquilados a los menos afortunados, así como al servicio . “Si has leído Pulgarcito y 13 Rue del Percebe, ahí se explica perfectamente la historia social de la ciudad”, agrega Lamela, haciendo referencia a obras de nuestra cultura popular que ilustran de manera clara la estratificación social en la ciudad antes del cambio que trajo el ascensor.
Además, gracias a este pequeño análisis de Lamela podemos observar la influencia que la tecnología, y en este caso concreto el ascensor, ha tenido en la organización de nuestras ciudades transformando no solo el espacio, sino también la distribución de la riqueza y el acceso a la vivienda.