El pasado 15 de julio, España entró en la llamada ‘canícula’, el periodo más cálido del año, que se prolongará hasta el próximo 15 de agosto. Unas semanas en las que hemos estado viviendo algunas de las jornadas más sofocantes del año, con avisos por temperaturas extremas por doquier.
Este fenómeno, propio del verano se da por el efecto del recalentamiento de calor acumulado, intensificando el efecto térmico sobre la atmósfera. El resultado, mucho sol, escaso viento y masas de aire caliente que hace que la gente busque sombra, agua y se recluya en sus casas hasta casi la hora de ponerse el sol.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que este lunes y el martes serán, con toda probabilidad, los días más cálidos del verano en la Comunitat Valenciana.
Muchos esperan ansiosos la llegada del 15 de agosto. Uno de los refranes más conocidos de este mes es “En agosto, frío en rostro”, pero también se dice eso de “hasta la Ascensión, no te quites el ropón; y después, quita y pon”, por las festividades de la Virgen, entre otros. Ahora bien, si algunos esperan sacar las chaquetas del armario dentro de unos días, mejor echar el freno; el calor no parece que se vaya a ir a ninguna parte.
Estamos en plena ola de calor, con episodio de temperaturas muy elevadas que está dejando máximas por encima de los 40 grados en buena parte de España, y en La Mañana del Fin de Semana de la COPE han podido conocer de primera mano gracias al portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, que los refranes, este año, mejor guardarlos para el que viene.

Andalucía mantendrá la ola de calor durante los próximos días y puede llegar a registrar los 44ºC, según ha explicado el delegado territorial de la Aemet
“Está siendo una ola de calor larga, llevamos muchos días con temperaturas elevadas en toda la península y también se ha añadido Canarias, donde la situación se ha calentado mucho, tanto temperaturas nocturnas como diurnas”, ha comenzado explicando, señalando que el mes de Junio fue uno de los meses más cálidos que se han vivido.
Como avanza Camacho, no se están batiendo récords con temperaturas extremas, pero sí se están manteniendo durante “mucho tiempo”, lo cuál hace complicado el día a día de la gente al ser tan elevadas. “La sensación inmediata que tenemos es que el verano está siendo largo y durito”, lamentaba.

Vecinos de Villafranca de los Caballeros combaten el calor en la Laguna Grande este lunes.
Para los próximos días, la cosa no va a cambiar demasiado. Por el momento, “la mitad de agosto vamos a estar por encima de valores habituales en gran parte de la península”, avisa, aunque dejando de lado esas “zonas que se salvan” como sucede con la costa del Atlántico.
Con apenas cambios en el horizonte, el experto tampoco se atreve a dar previsiones muy concretas, aunque sí quiso referirse a las próximas semanas haciendo una comparación con otros años.
“Agosto es el mes que tiene más cambios de temperatura, o sea que aumenta más las máximas y las mínimas y septiembre tiende también a alargarse, pero menos que agosto, agosto quizás antes, si nos acordamos de los dichos populares que refrescaba a partir del 15 de agosto, eso parece cada vez se cumple menos. La cuestión al final es que el alivio térmico tarda más en llegar”.