Comunicado urgente de la Policía Nacional: “Tu móvil es tuyo, tus redes sociales son tuyas y el control de tu vida lo tienes que tener tú”

Libertad limitada

El cuerpo policial ha emitido un mensaje para alertar sobre el cibercontrol, señalando que actos como revisar publicaciones o imponer cambios en perfiles son señales de alerta que no deben normalizarse

Policía Nacional alerta de este nuevo intento de estafa a través de un SMS “enviado” por la DGT

La policía de Valladolid entrega a sus padres a una niña que abandonó el domicilio tras una reprimenda .

El mensaje oficial subraya que cada persona debe decidir sobre su actividad digital sin injerencias

POLICÍA NACIONAL VALLADOLID / Europa Press

Un comentario en redes que busca controlar lo que otra persona publica puede parecer una broma entre conocidos, pero a menudo encierra algo más serio. Frases sobre qué foto mantener, qué eliminar o con quién interactuar acaban marcando un patrón que limita la libertad digital.

Y cuando ese patrón se repite, deja de ser una simple opinión para convertirse en una forma de presión constante que se cuela en el día a día de quien lo recibe.

Redes sociales

La Policía Nacional advierte sobre conductas que restringen la autonomía

En este contexto, la Policía Nacional ha lanzado un aviso claro para advertir sobre el cibercontrol, un comportamiento que se presenta como interés o cuidado, pero que en realidad restringe la autonomía en internet. En su comunicado, el cuerpo policial recuerda que revisar publicaciones, cuestionar amistades en redes o imponer cambios en los perfiles son señales de alerta.

El mensaje institucional incluye un recordatorio que resume su postura ante estas conductas. Según explican, “tu móvil es tuyo, tus redes sociales son tuyas y el control de tu vida lo tienes que tener tú”. La frase busca dejar claro que cada persona es la única responsable de decidir qué comparte y con quién lo hace en el entorno digital.

El cibercontrol, insisten, es una forma de violencia que puede pasar desapercibida cuando se camufla entre comentarios frecuentes o peticiones aparentemente inofensivas. Sin embargo, estas acciones pueden escalar hasta afectar la vida personal y las relaciones fuera de internet. Por eso, la Policía Nacional recomienda no tolerar ningún intento de imponer restricciones sobre la actividad online.

La advertencia llega acompañada de ejemplos de actitudes que conviene identificar: exigir contraseñas, pedir acceso a conversaciones privadas, insistir en borrar fotos o cuestionar interacciones con otras personas. Todas ellas, explican, forman parte de una misma dinámica que busca controlar y condicionar el comportamiento digital.

Lee también

Glenn Murray, el ladrón de la piedra del acueducto de Segovia: “La piedra se cayó sola, ¡que me denuncien! Estoy listo para ir a la cárcel por proteger el monumento”

M. R. 
Glenn Murray afirma que su protesta buscaba más protección para el acueducto, especialmente en una zona sin bolardos

El objetivo de esta campaña es reforzar la idea de que el uso de redes sociales debe estar siempre bajo la decisión de su propietario, sin injerencias externas. Con ello, se pretende frenar una práctica que, aunque a veces se normaliza, tiene consecuencias directas sobre la libertad individual.

Y aunque muchos puedan restarle importancia, el aviso oficial deja poco margen para dudas: cuando alguien dicta lo que otro publica, comenta o elimina, no está opinando, está tomando un control que no le pertenece.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...