Conor Sullivan, experto en fonética: “El español es uno de los idiomas más rápidos del mundo porque sólo tiene cinco sonidos de vocal y se pronuncian como se escriben”

VIRAL

Conor Sullivan detalla en un vídeo viral por qué el español está entre los idiomas más veloces del mundo

Se queda sin modelo para un concurso de barberos en Barcelona, su abuela se ofrece voluntaria y el resultado emociona: “Haya ganado o no puede estar orgulloso”

Conor Sullivan, experto en fonética:

Conor Sullivan, experto en fonética: “El español es uno de los idiomas más rápidos del mundo porque sólo tiene cinco sonidos de vocal y se pronuncian como se escriben”

Millones de personas que estudian español coinciden en una misma sensación: suena rápido, muy rápido. Y aunque durante años muchos lo atribuyeron simplemente a una cuestión de percepción, la ciencia lingüística tiene una respuesta clara, ya que no es solo una impresión. El español, objetivamente, está entre los idiomas más veloces del planeta.

Así lo explica el divulgador estadounidense Conor Sullivan, especialista en fonética, en un vídeo de TikTok que ya ha superado los 2,5 millones de visualizaciones. “El español está empatado con el japonés como el idioma más rápido en velocidad de habla”, afirma, citando estudios lingüísticos previos que miden la cantidad de sílabas pronunciadas por segundo en distintos idiomas.

Una pronunciación más directa

Un sistema de vocales más simple

Según Sullivan, un hablante de español pronuncia, en promedio, un 26 % más de sílabas por segundo que un hablante de inglés. Esta diferencia hace que, para quienes no dominan el idioma, sea fácil perder el hilo de una conversación.

La clave, según el experto, está en la estructura vocálica del español. Mientras que el inglés cuenta con alrededor de 20 sonidos vocálicos y varios diptongos complejos, el español solamente tiene cinco vocales: a, e, i, o, u, cada una con un único sonido claro y constante. “No hay estiramientos, ni combinaciones complicadas. Las vocales en español son cortas, precisas y se pronuncian como se escriben”, explica Sullivan.

Además, en inglés los hablantes tienden a alargar y redondear los sonidos vocálicos, lo que ralentiza el ritmo del habla. En contraste, la economía sonora del español permite una fluidez mucho mayor, y por eso, aunque se hable más rápido, cada sílaba contiene menos información que en idiomas como el alemán o el mandarín, donde se comprime más contenido en menos sonidos.

Lee también

Más allá del dato curioso, la explicación también sirve como una advertencia útil para quienes están aprendiendo español. “Si no sabes cómo procesar los sonidos del español a esa velocidad, te vas a perder mucho”, señala el experto. Comprender la lógica fonética del idioma puede ser la clave para mejorar la escucha, la pronunciación y, en última instancia, la fluidez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...