Pocos quedan que no hayan escuchado hablar de Jorge Rey, el burgalés de 18 años afincado en Monasterio de Rodilla. Un joven que casi sin querer se convirtió allá en 2021 en todo un fenómeno gracias a sus peculiares predicciones meteorológicas, que compartía en su blog, El Tiempo con Jr. y que le llevarían a predecir la dura borrasca Filomena que arrasó España.
Lo curioso de todo el tema no fue su acierto -que también-, sino su método para realizar sus previsiones meteorológicas: las cabañuelas, un sistema tradicional que aprendió de su abuelo y otros ancianos de su pueblo, cada vez más en desuso.

El joven sostiene que “observar la naturaleza y su comportamiento” da muchos pronósticos del tiempo, y así sigue probándolo en los vídeos que comparte a través de su canal de Youtube, que cuenta con más de 100.000 suscriptores. Desde ahí precisamente ha querido comentar sus previsiones para el próximo otoño, pues sus famosas cabañuelas ya han hablado.
Jorge Rey avisa a navegantes: este próximo otoño no conviene esperar grandes cambios, porque no se darán, según cuentan sus cabañuelas. “Tendremos un otoño muy poco movido en comparación con el año pasado”, explica el joven, que avisa que será “seco e incluso cálido”.

“Este otoño esperamos un fenómeno neutro”, insiste. Pero no durará para siempre, pues será en comienzos de 2026 cuando se produzca el gran cambio de temperaturas y llegue el frío polar y las lluvias, según Jorge Rey.
En septiembre, Rey avisa que en la primera semana, las borrascas, las tormentas y las “bajadas de temperaturas importantes” serán las protagonistas hacia el 7 y 8; acusandose más en las zonas del norte y este peninsular. “Octubre comenzará con roces de frentes atlánticos en el Cantábrico”, avisa, pero “más cálido y seco”. Eso sí parece que una vez más, las Fiestas del Pilar estarán pasadas por agua, pues habrá “movimiento”, con “borrascas” y una subida de las temperaturas a pesar de las tormentas.

Jorge Rey avanza cómo será el tiempo el próximo otoño.
Noviembre sigue con sus borrascas, “con vientos fríos del norte”, pero de manera débil. “Con ello posiblemente veamos la formación de alguna DANA que afecte al Mediterráneo”, informa Rey. En la segunda quincena, más frentes y precipitaciones con algunas nevadas y heladas en cotas altas.
“De momento, poca cosa. La atmósfera no se quiere mover mucho en España”, dice, antes de dar paso a diciembre, que califica de ‘especial’. El motivo, el cambio que se avecina: “hasta navidades, nada importante: agradables temperaturas por el anticiclón en la primera quincena. En torno al 18 cambia la cosa por la entrada de viento Atlántico”, avisa. “Justo la Navidad haría todo una pequeña pausa antes de la llegada de 2026, que llegan las borrascas del norte con humedad, frío polar, generando una mezcla”.

Jorge Rey avanza cómo será el tiempo el próximo otoño.
Jorge Rey ya ha desarrollado sus propias cabañuelas: las temporas
Un vídeo en el que Rey también aprovecha para manifestar una preocupación, y es que lamenta que la sociedad esté sumida en el “aburrimiento”, pero no porque en sí sea malo. “Sino el aburrimiento de tantos miles de jóvenes que sumergidos en las redes sociales y el teléfono, no salen de ahí”.
No obstante, el burgalés manda un mensaje de esperanza: “Sin embargo, animo a salir de las cuatro paredes de las ciudades al campo, un sitio donde se puede vivir y gozar la verdadera libertad”. Según Rey: “Ahí, no solo te podrás transformar en nueva persona, sino descubrir nuevos mundos”, asegura.