La AEMET confirma lo que los españoles ya sabían: “La emergencia climática es una realidad”

El tiempo

Viandantes soportan las altas temperaturas por las calles de Málaga, A 12 de agosto de 2025 en Málaga, Andalucía (España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso por altas temperaturas en Málaga para este martes. La ola de calor, que afecta a gran parte del territorio nacional, vuelve a intensificarse en la zona, donde se esperan valores térmicos extremos.

Viandantes soportan las altas temperaturas por las calles de Málaga

Álex Zea - Europa Press / Europa Press

Los españoles que han tenido la percepción de que este verano ha sido más abrasador que otros están en lo cierto. Según los datos, el de 2025 ha sido el verano más cálido jamás registrado en la España peninsular. 

Así lo confirma el balance climático del periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto, elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A pesar de que la presentación oficial está prevista para hoy martes, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, adelantó en sus redes sociales las principales conclusiones.

MURCIA, 18/08/2025.- Un termómetro marca 48 grados este lunes en Murcia. El fin de la ola de calor empieza este lunes, pero Murcia y Valencia siguen en alerta roja por temperaturas extremas. EFE/Juan Carlos Caval

Un termómetro marca 48 grados en Murcia durante una ola de calor

Juan Carlos Caval / EFE

Hasta ahora, los informes provisionales de la AEMET situaban a este verano empatado con el de 2022, también calificado como “extremadamente cálido”. Sin embargo,los ajustes definitivos revelan que 2025 lo ha superado en 0,1 grados Celsius, fijando un nuevo récord desde que existen registros, en el año 1961.

La temperatura media en la península alcanzó los 24,2 grados, es decir, 2,1 más que lo habitual tomando como referencia el periodo 1991-2020. En islas como Baleares, la media fue de 25,8 grados (+1,5), mientras que en Canarias se situó en 22,7 grados (+0,9).

Lee también

Las temperaturas por encima de los 40ºC regresan esta semana en casi toda España

Redacción
Una piscina municipal de Barcelona, a 18 de julio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Según un estudio elaborado por el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), las olas de calor en Barcelona podrían experimentar un aumento de hasta 6 ºC en intensidad a finales del siglo XXI si no se reduce de forma drástica la emisión de gases de efecto invernadero.

En cuanto a las anomalías más marcadas, de más de tres grados respecto a lo normal, estas se localizaron en el interior peninsular, sobre todo en Galicia y las mesetas. Por meses, junio y agosto destacaron por ser los más cálidos de sus respectivas series, con especial intensidad en junio, que registró una desviación de 3,6 grados.

Asimismo, las olas de calor no se quedan atrás: la península y Baleares sufrieron dos episodios de gran extensión, que en total sumaron 33 días bajo esta situación. La primera ola se prolongó entre junio y principios de julio durante 17 días; la segunda, del 3 al 18 de agosto, resultó más severa, con una anomalía de 4,2 grados. 

Sara Aagesen: “El momento de actuar es ahora”

Aagesen subrayó que estos datos confirman que la “emergencia climática es una realidad” que requiere una respuesta “decidida y ambiciosa”. La experta ha defendido la necesidad de alcanzar un pacto de Estado frente a esta crisis, una  propuesta que ya había sido lanzada por el presidente Pedro Sánchez en pleno verano de incendios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...