Joan Pascual, fontanero: “Si haces una reforma y tu baño huele, muchas veces el problema no es del reformista sino porque no tienes ventilación en los desagües”

Consejos útiles

La clave de un baño sin malos olores no está en el acabado estético, sino en la correcta instalación del sistema de saneamiento

Así calentará mejor tu casa tu radiador según un fontanero

Joan Pascual, fontanero:

Joan Pascual, fontanero: “Si haces una reforma y tu baño huele, muchas veces el problema no es del reformista sino porque no tienes ventilación en los desagües”

¿Has hecho una reforma en casa y ahora dices que tu baño huele o que da igual el sifón que pongas que siguen saliendo olores? El fontanero Joan Pascual, conocido por subir videos sobre instalaciones, reformas y fontanería a redes sociales (@elfontajoan) ha explicado que las causas más comunes de estos malos olores que aparecen en los baños después de realizar una reforma se deben principalmente a la falta de ventilación en los desagües. “Si haces una reforma y tu baño huele, muchas veces el problema no es del reformista sino porque no tienes ventilación y no te hablo de una ventana, sino una ventilación en los desagües”.

Las instalaciones de saneamiento necesitan ventilación

Explicándolo con un ejemplo práctico y muy visual Joan Pascual deja claro que obligatoriamente, para que no haya olores, “todas las instalaciones de saneamiento necesitan una ventilación”, y detalla que pueden ser de tres tipos: “Se puede hacer una ventilación primaria, que es la que va desde la bajante hasta la cubierta; se puede hacer una ventilación secundaria para proteger los ramales y los sifones, e incluso se puede hacer una ventilación terciaria”. 

En el caso de las viviendas de planta baja, que es justamente desde donde graba le video para explicarlo, comenta que se suele instalar “una ventilación primaria a cubierta con un sombrerete” para permitir que el sistema respire correctamente.

El fontanero también menciona soluciones alternativas cuando la obra no permite hacer una ventilación secundaria o cuando se trata de viviendas antiguas. Tal y como explica, hay soluciones fáciles como las válvulas de admisión de aire. Él pone de ejemplo la Studor de Jimten, que permite ventilar el punto exacto que necesites.

Estas válvulas “trabajan solas y no necesitan ni siquiera mantenimiento” y su funcionamiento lo ilustra con un ejemplo cotidiano: “Imagínate que tiras de la cisterna o que vacías la bañera de golpe, esa fuerza del agua crea una depresión que te vacía los sifones. Estas válvulas se abren solas y permiten la entrada de aire para que no te ocurra eso y luego se cierran solas para evitar que salgan los olores”. 

Diferentes modelos según la altura del edificio

Como explica Joan Pascual, el correcto diseño y mantenimiento de los sistemas de ventilación en fontanería es esencial para evitar problemas de olores, e incluso de fugas. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), todas los sistemas de evacuación de aguas residuales deben contar con un sistema de ventilación que impida el vaciado de los sifones por depresión o sobrepresión. 

Lee también

Enseña cómo tiene que estirar de la cadena en el baño de su alojamiento de vacaciones en Malta y no deja indiferente: “Nada me había preparado para esto”

Marina Ortega
Un joven tiene que sacar la mano por la ventana del baño para tirar de la cadena

Por ello, y poniéndose ya más técnico, Pascual detalla que existen distintos modelos según la vivienda que tienes o la altura del edificio.  Por ejemplo, la minivent, que se coloca directamente en el baño, y la maxivent, que se instala en la parte superior de la bajante sin necesidad de perforar la cubierta o hacer chimeneas. 

Esta es la tabla que muestra, según la altura del edificio, por si lo necesitas para tu lavabo: 

- Hasta 4 plantas: Maxivent 

- De 4 a 10 plantas: Maxi + Minivent 

- Más de 10 plantas: Maxi + Mini + P.A.P.A

Cargando siguiente contenido...