Juan Madridejos Velasco, notario: “He visto familias completamente normales romperse por una herencia pequeña, y por eso siempre digo que el testamento es el documento más importante que existe”

Notaría

El notario explica por qué la falta de planificación legal provoca más conflictos familiares que el dinero y qué documentos pueden evitar que incluso una familia completamente normal acabe rompiéndose

Juan Madridejos es notario en Barcelona en JLA notarios, una empresa fundada por él y su socio

Juan Madridejos es notario en Barcelona en JLA notarios, una empresa fundada por él y su socio

Cedida

A veces, los mayores conflictos familiares no empiezan por culpa de una herencia — por mínima que sea — sino con un simple papel que nunca llegó a firmarse. En su despacho de Barcelona, el notario Juan Madridejos Velasco lo ha visto cientos de veces: hermanos que dejan de hablarse, padres que no pueden gestionar los bienes de un hijo enfermo o parejas que descubren demasiado tarde que no tienen ningún derecho legal sobre la vivienda que compartían.

Con varios años de experiencia, Madridejos asegura que la falta de planificación jurídica es uno de los errores más comunes —y más caros emocionalmente— que cometemos. Y lo peor, añade, es que suele evitarse con documentos tan sencillos como un testamento o unos poderes preventivos, de los que no solemos ser conscientes hasta que ya es demasiado tarde. “Nos cuesta pensar en el futuro, pero esos trámites son los que más paz dan cuando llegan los momentos difíciles”, asegura.

En esta conversación con La Vanguardia, el notario desmonta mitos sobre las herencias, explica qué papeles pueden ahorrarnos años de juicio y comparte las anécdotas más humanas que ha vivido en sus ya muchos años como notario.

Documentos 

Testamento y poderes preventivos, imprescindibles 

Hoy en día, las parejas cada vez se casan menos. En ese caso, ¿qué ocurre si una pareja no casada sufre una pérdida? ¿Tiene derechos la persona superviviente?

En Cataluña, sí. Si hay testamento, se aplica lo que este diga. Pero si no hay testamento, la ley equipara a las parejas de hecho con los matrimonios, siempre que estén registradas o acrediten una convivencia de al menos dos años. En ese caso, los hijos heredan la nuda propiedad y la pareja o cónyuge obtiene el usufructo universal. Si no hay hijos, la pareja de hecho es heredera universal.

Eso sí, conviene registrar la pareja ante notario y hacer testamento, porque cuando la convivencia es solo “fáctica” —sin documentos—, los conflictos son mucho más frecuentes.

En la notaría han visto de todo, desde gente que viene a tratar de registrar insultos o amenazas hasta algunos que aparecen en situaciones insólitas

En la notaría han visto de todo, desde gente que viene a tratar de registrar insultos o amenazas hasta algunos que aparecen en situaciones insólitas

Cedida

¿Y por qué suele haber tantos problemas con las herencias?

Porque entran en juego las emociones. Es mucho más habitual de lo que la gente cree que familias normales se peleen por una herencia. Y no necesariamente cuando hay grandes fortunas: a veces son cantidades pequeñas, pero el orgullo o las diferencias personales pesan más. La mejor forma de evitarlo es hacer testamento y mantener una actitud colaborativa. Si una sola persona va con la idea de discutir, puede romperse una familia.

Es mucho más habitual de lo que la gente cree que familias normales se peleen por una herencia

Juan Madridejos

¿A qué edad conviene hacer testamento?

Cuanto antes. No caduca y se puede cambiar en cualquier momento. El momento ideal es cuando se tienen hijos, porque así se deja todo organizado: quién hereda, cómo se reparte y quién cuida de los menores si pasa algo. Además, es un trámite muy económico: por unos 70 euros se puede dejar hecho un documento que vale para toda la vida y evita muchos problemas.

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre los testamentos?

Uno muy extendido es el de las películas, donde el notario lee el testamento ante todos los herederos. En España eso no ocurre. Cuando alguien fallece, se prepara la documentación y se hace el reparto según lo establecido, pero no hay un “acto de lectura” como tal. También se suele confundir testamento con herencia. El testamento se hace en vida para dejar todo organizado; la herencia es lo que se reparte cuando la persona ya no está.

Lee también

Luis Alberto Álvarez, notario: “Una persona se cortó el dedo del pie con un hacha y vino a firmar con una bolsa puesta antes de ir a urgencias”

Joel Sáez
Luis Alberto Álvarez Moreno, notario

¿Y qué pasa si alguien muere sin testamento?

En ese caso, se inicia un procedimiento legal llamado declaración de herederos, en el que el notario determina quién hereda siguiendo el orden establecido por la ley.

En Cataluña puede complicarse si hay que demostrar hechos, como si una pareja era realmente de hecho o no. Si hay desacuerdo entre los interesados, el proceso pasa a la vía judicial y puede alargarse años.

Aunque mucha gente no es consciente de ello, realizar el testamento o los poderes preventivos puede ahorrar grandes problemas en el futuro

Aunque mucha gente no es consciente de ello, realizar el testamento o los poderes preventivos puede ahorrar grandes problemas en el futuro

Cedida

¿Qué documentos deberíamos tener siempre actualizados y casi nadie revisa?

Además del testamento, destacaría los poderes preventivos. Son documentos que permiten que otra persona gestione tus asuntos si pierdes la capacidad por enfermedad o accidente. Por ejemplo, en casos de Alzheimer o demencia senil, este poder autoriza a un familiar o persona de confianza a actuar legalmente en tu nombre. Si no se ha hecho, hay que iniciar un proceso judicial de incapacitación que puede tardar más de dos años.

Lo ideal sería hacerlos a partir de los 60 o 65 años, igual que el testamento. No cuesta mucho y evita situaciones muy duras para las familias.

Experiencias

Anécdotas de todo tipo

¿Se ha encontrado con situaciones curiosas o surrealistas en la notaría?

Sí, muchas. Es una oficina pública y pasa gente muy variada. Recuerdo que en mis primeros años tuve que levantar un acta en una nave y un carnero no nos dejaba entrar. Tuvimos que volver con el dueño, que acabó atando al animal con un palo.

Otra vez, un hombre se salvó por centímetros al cruzar un paso a nivel: el tren se llevó medio coche, menos el asiento del conductor. Tenía la suerte de su lado. Y también hay anécdotas que rozan la picaresca: se cuentan historias de testamentos firmados con el fallecido ya bajo la cama. No sé si todas son ciertas, pero algunas muestran el ingenio —y la picardía— que tenemos en España.

Recuerdo que en mis primeros años tuve que levantar un acta en una nave y un carnero no nos dejaba entrar

Juan Madridejos

¿Qué es lo más raro que le han pedido legalizar?

Nos piden de todo. A veces quieren legalizar insultos o amenazas, pero eso no podemos hacerlo: si es algo que puede considerarse delito, tiene que ir a la comisaría, no a la notaría. En ocasiones la gente busca simplemente dejar constancia de conflictos personales o “tocar las narices” a alguien, pero no es nuestra función. Los notarios estamos para dar fe de hechos legales, no para servir de intermediarios en disputas.

¿Algún caso le ha marcado especialmente?

Sí, los testamentos en hospitales. Como notario, a menudo te toca ir a ver a personas en fases terminales que quieren dejar sus asuntos resueltos. Son momentos muy duros. Por un lado, está la carga emocional de acompañar a alguien en esa situación; por otro, la responsabilidad legal de asegurarte de que esa persona tiene capacidad real para firmar. A veces pedimos informes médicos o la presencia de un doctor, pero cada caso es distinto. Es una parte del trabajo que impresiona y te hace valorar mucho más la vida.

El precio que cobra un notario está regulado por ley, por lo que es importante escoger a uno con buena trayectoria y que ofrezca confianza

El precio que cobra un notario está regulado por ley, por lo que es importante escoger a uno con buena trayectoria y que ofrezca confianza

Cedida

Si tuviera que resumir tres cosas básicas que todos deberíamos hacer para evitar problemas legales, ¿cuáles serían?

Primero, hacer testamento. Segundo, otorgar poderes preventivos. Y tercero, en las herencias, intentar mantener la calma y la colaboración. Si una persona va con ganas de discutir, puede destruir relaciones familiares para siempre.

Por último, ¿qué consejo le daría a la gente sobre los notarios?

Que busquen profesionales con experiencia y no se dejen llevar por lo que leen en internet. ChatGPT y otras herramientas pueden ser útiles para informarse, pero no sustituyen el asesoramiento jurídico real.

Y algo que pocos saben: los notarios cobran lo mismo, porque el precio está regulado por aranceles. Lo que cambia es la calidad del servicio. Así que merece la pena elegir un notario que te escuche, te explique las cosas y te dé confianza.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...