Loading...

Concepció Morera, propietaria de una finca abandonada en Artesa de Lleida: “Es una lástima, me gustaría verla cultivada”

Tierras agrarias

El Departamento de Agricultura ha abierto la primera convocatoria pública para facilitar el acceso a tierras agrarias abandonadas, y priorizará la incorporación de mujeres y jóvenes en el sector

Marc, inglés que vive en Girona: “Todo el mundo me decía que aprendiera catalán, pero me daba pereza. Un día pensé, ¿por qué no? El problema era yo”

Concepció Morera en su finca familiar que ha inscrito en el Registro de parcelas agrícolas en desuso

ACN / Anna Berga

El Departamento de Agricultura ha abierto la primera convocatoria pública para facilitar el acceso a tierras agrarias abandonadas. Se trata de parcelas inscritas en el Registro de parcelas agrícolas y ganaderas en desuso, que podrán ser arrendadas por parte de personas o entidades. La convocatoria prioriza la incorporación de mujeres y jóvenes en el sector agrario y tiene como objetivo recuperar la actividad productiva de estas fincas y favorecer la incorporación de nuevos profesionales al campo.

En esta convocatoria se ofrecen 43 parcelas distribuidas en todo el territorio. De éstas, 18 se encuentran en la demarcación de Lleida, 9 en la de Barcelona, 9 más en la de Tarragona y 7 en la de Girona. Se incluyen parcelas cedidas voluntariamente por los propietarios y del patrimonio de la Generalitat. Las personas interesadas en arrendarlas podrán elegir la parcela que deseen y la adjudicación la hará Agricultura. En futuras ediciones, se prevé incorporar también las parcelas declaradas oficialmente en desuso.

Es una lástima que las fincas estén sin cultivar, me gustaría verla cultivada”

Concepció Morerapropietaria de una finca abandonada en Artesa de Lleida

Una de ellas es una finca de 1,5 hectáreas abandonada desde hace una década en Artesa de Lleida, en el Segrià. Para revertir esta situación, su propietaria, Concepció Morera, la ha inscrito en el Registro de fincas en desuso para que quien quiera pueda cultivarla. “Es una lástima que las fincas estén sin cultivar ”, ha explicado al ACN. Morera ha optado por esta opción porque quiere conservar la finca de su familia y, además, le gustaría “verla cultivada”. “Me gustaría que se pusiera dos bancales de cereales y que alguien cuide los olivos”.

Lee también

Míriam Artacho, patrona pesquera: “Para Navidad habrá poco pescado y será de batalla”

Héctor March / RAC1

Concepció Morera mira uno de los olivos de la finca que tiene en desuso en Artesa de Lleida

Anna Berga / ACN

Prioridad para mujeres y jóvenes del mundo rural

La convocatoria se dirige a titulares de explotaciones agrarias prioritarias (EAP), agricultoras y agricultores profesionales (AP), personas físicas que quieran iniciarse en la actividad agraria, entidades que trabajen con personas con discapacidad o riesgo de exclusión social, y personas físicas o jurídicas cultivadoras directas.

Se priorizará la incorporación de mujeres y jóvenes, para fomentar el relevo generacional y evitar el despoblamiento rural. Las solicitudes se podrán presentar a través de la web del Departamento de Agricultura durante dos meses, y la resolución se publicará en un máximo de seis meses. Una vez publicada la resolución, el Departamento comunicará al propietario los datos del arrendatario y se formalizará un contrato de arrendamiento privado.

Tierra de una finca abandonada desde hace una década en Artesa de Lleida

Anna Berga / ACN

Un contexto de pérdida de suelo agrario

Catalunya dispone de 3,2 millones de hectáreas de superficie, de las cuales el 21,6% son cultivos, el 7% pastos y el 64% superficie forestal. En los últimos 20 años, se ha dejado de cultivar 98.500 hectáreas, una reducción del 10,6% del total de tierras de cultivo, mientras que la superficie forestal ha aumentado en 144.000 hectáreas.

Este proceso de abandono, intensificado desde la segunda mitad del siglo XX, está vinculado a la urbanización, la concentración de población en las ciudades y la falta de relieve generacional en el campo. Con sólo 0,15 hectáreas labrables por habitante, Catalunya se encuentra por debajo de la media española y europea (0,33 ha/hab).

No podemos perder más potencial productivo”

Òscar Ordeigconsejero de Agricultura

Concepció Morera pasea por los olivos de la finca que tiene abandonada en Artesa de Lleida

ACN / Anna Berga

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha remarcado que Catalunya no puede perder “más potencial productivo ni capacidad de producción de alimentos”, por lo que hay que luchar contra el abandono de tierras y facilitar a aquellas personas, jóvenes que quieran incorporarse a la actividad agraria, tengan también acceso a las tierras. 

El conseller añade que también se quiere dar un mensaje al conjunto de la ciudadanía, y más cuando hay “mucha gente interesada precisamente en dedicarse a la agricultura”. También destacó que es un “sistema pionero” que no se está haciendo en lugar del Estado.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.