Míriam Artacho, patrona pesquera: “Para Navidad habrá poco pescado y será de batalla”

'Versió RAC1'

La pescadora compara la situación del sector con la de un paciente con cáncer terminal: “Tiene más derechos el pescado que yo”

Julio Plaza, experto inmobiliario: “El 80% de los que invierten en comprar vivienda para alquilar van a perder dinero sin darse cuenta”

Míriam Artacho

Míriam Artacho

Cedida RAC1

Si estáis organizando las comidas de Navidad a base de pescado, quizá debáis buscar una alternativa. Así lo ha alertado Míriam Artacho, patrona de una embarcación pesquera en Arenys de Mar: “Esta Navidad habrá poco pescado autóctono y, probablemente, será de batalla, que es el que menos interesa”.

“Hay algunos pescadores que han salido solo 15 días, pero ya no pueden volver a pescar”

Artacho ha hablado en Versió RAC1 con Toni Clapés, donde ha explicado que, pese a que este año hay muchísima gamba en el mar, los límites que la Comisión Europea impone a la pesca están poniendo al límite a los profesionales.

La Comisión Europea ha obligado a reducir los días de pesca

La Comisión Europea ha obligado a reducir los días de pesca

ACN / Neus Bertola / Mar Rovira

Artacho explica que si el año pasado su embarcación podía salir a pescar 123 días, ahora solo puede hacerlo 112. Por eso, los profesionales insisten en poder trabajar un mínimo de 180 días al año. 

“Fruto de la desesperación, algunos pescadores se han planteado desobedecer las directivas, aunque las consecuencias podrían ser graves; además, estamos controlados por todas partes”, explica.

Míriam Artacho trabajando

Míriam Artacho trabajando

Cedida RAC1

Aunque admite que hace décadas se cometían auténticas barbaridades, considera que ahora se ha ido demasiado lejos con las normativas: “Tiene más derechos un pescado que yo”, asegura.

Lee también

Cuando tu nombre te mete en problemas laborales: la historia de Sam Sung en Apple

La Vanguardia
Cuando tu nombre te mete en problemas laborales: la historia de Sam Sung en Apple

La patrona ve negro el futuro del sector: “Me siento como un paciente con cáncer terminal. He asumido que la pesca morirá en la generación siguiente a la mía”, dice. Y critica que en otros países no se les exija lo mismo.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...