Miguel Ángel Mascarell, electricista y formador, sobre la falta de relevo generacional: “Los jóvenes prefieren empleos de oficina o digitalizados”

Oficios

Miguel Ángel Mascarell, que imparte formaciones en instalaciones, observa con preocupación la falta de relevo generacional, un panorama que contrasta con sus propios inicios en la profesión

Miguel Ángel, electricista

Miguel Ángel Mascarell, electricista y formador

La inteligencia artificial avanza a pasos de gigante y, con ello, también cambia el paradigma del mercado laboral. El reciente anuncio de Amazon de que recortará miles de puestos de trabajo ha avivado la alarma sobre el impacto de la IA y su uso para reemplazar a trabajadores. Uno de los últimos directivos tecnológicos en pronunciarse sobre el asunto ha sido Jensen Huang, CEO de NVIDIA, uno de los principales fabricantes de procesadores gráficos utilizados para generar visualizaciones y gráficos por ordenador.

En una entrevista al canal británico Channel 4 News, Huang señaló que los oficios manuales, y no las carreras universitarias, estarán mejor posicionados en un futuro marcado por la inteligencia artificial. Argumentó que la construcción de centros de datos, entre otras infraestructuras, ha disparado la demanda de electricistas y técnicos cualificados.

Un electricista corta luz de un pueblo para ver a su novia en secreto y los afectados le dan una paliza

Docentes y profesionales del sector observan que cada vez son menos los jóvenes interesados en estos oficios

Terceros

Sin embargo, docentes y profesionales del sector observan que cada vez son menos los jóvenes interesados en estos oficios. Es el caso de Miguel Ángel Mascarell, que ofrece formaciones en instalaciones —incluso gratuitas— y sigue con preocupación la falta de relevo generacional, una situación que contrasta con sus propios inicios en la profesión. “Empecé hace muchos años porque tenía familia en la construcción. Siempre nos decían que había trabajo y que se podía vivir bien”, explica a este diario. Tras formarse y especializarse en el ámbito de las instalaciones eléctricas, creó su propia empresa y, posteriormente, comenzó a impartir formación.

No son oficios físicos ni consisten en cargar peso a diario, pero muchos jóvenes prefieren empleos digitalizados o de oficina

Miguel Ángel MascarellElectricista y formador

Hoy, la mayoría de sus alumnos son personas adultas, en muchos casos con experiencia previa o en pleno proceso de cambio profesional. “Algún menor aparece de vez en cuando, pero es anecdótico. También imparto formación a empresas y certificados de profesionalidad”, señala. El formador lamenta que los jóvenes perciban estos trabajos como poco atractivos. “No son oficios especialmente físicos ni consisten en cargar peso a diario, pero sí implican trabajar con las manos. Muchos jóvenes prefieren empleos digitalizados o de oficina”, explica.

Lee también

La demanda real, sin embargo, va en sentido contrario. “El oficio de electricista está catalogado como de difícil cobertura: no se cubren las plazas”, apunta Mascarell. Y añade que la competencia entre empresas es feroz: “La falta de profesionales hace que sea común el robo de trabajadores entre compañías, al estilo de los fichajes de fútbol. Hacen muchas ofertas para captar mano de obra especializada”.

Nadie te obliga a ser autónomo, pero tampoco nadie te enseña

Miguel Ángel MascarellElectricista y formador

Una de las ventajas que Miguel Ángel destaca de su oficio es la ausencia de un techo salarial. “En el sector del metal, un oficial de primera —un electricista, un soldador— puede cobrar unos 1.500 euros netos en 14 pagas. A diferencia de otros puestos de trabajo, si eres bueno, si desarrollas habilidad y rindes, puedes ganar más”, explica.

Sin embargo, también existen desventajas, ya que la mayoría de quienes trabajan en estos oficios manuales lo hacen como autónomos. Para Mascarell, el mayor reto es la carga de gestiones que esta condición implica: darse a conocer, cobrar, pagar facturas y administrar cada detalle del negocio. “Un autónomo pequeño tiene mucho que hacer y ninguna infraestructura. Es complicado autogestionarse. Nadie te obliga a ser autónomo, pero tampoco nadie te enseña”, señala. A ello se suma la carga impositiva. “El reto principal es llegar a fin de mes, porque suelen ser trabajos pequeños y siempre hay incertidumbre sobre el mes siguiente”, explica.

El electricista no se arrepiente de haber causado los apagones y asegura que lo volverá a hacer

Miguel Ángel ha utilizado sus formaciones para ayudar a reparar viviendas afectadas por la DANA en Valencia

Terceros

A pesar de las dificultades que conlleva llevar un negocio, el docente asegura que lo más gratificante de su trabajo es ver cómo sus alumnos consiguen empleo tras formarse y logran redirigir su vida profesional.

Además, Miguel Ángel ha utilizado sus formaciones para ayudar a reparar viviendas afectadas por la DANA en Valencia. Explica que vivió la tragedia “de primera mano” y que, ante la falta de voluntarios y la necesidad de ofrecer formación a personas desempleadas o estudiantes que habían perdido meses de clases, decidió trasladar las prácticas de los cursos a casas dañadas. Sus alumnos masillaron, pintaron y realizaron instalaciones eléctricas directamente sobre viviendas reales, una iniciativa que, asegura, fue recibida “con enorme agradecimiento”. Gracias a este trabajo, cuenta el especialista, algunos vecinos han podido regresar a sus hogares, otros han mejorado sus condiciones de vida y algunos incluso han logrado reabrir sus negocios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...