Barcelona se prepara para celebrar su fiesta mayor de invierno

Actividades

Del 7 al 12 de febrero Ciutat Vella celebra las fiestas de Santa Eulàlia, copatrona de Barcelona

Barcelona se prepara para celebrar su fiesta mayor de invierno
Ajuntament de Barcelona

Barcelona se prepara para celebrar su fiesta mayor de invierno con un programa de actividades que llenarán las calles de cultura popular, música y tradición. Desde hoy y hasta el miércoles 12, castells, correfocs, gegants y conciertos tomarán la ciudad para rendir homenaje a Santa Eulàlia. 

La fiesta empieza esta misma tarde a las 18.30 h en la plaza de Sant Jaume, con un concierto de las escuelas municipales de música. Al mismo tiempo, en el Fossar de les Moreres, la Ruta Eulalienca enseñará la historia de la santa en un paseo guiado. Por la noche, la tradición tomará protagonismo con los Protocols de l’Àliga de la Ciutat, que iniciará su recorrido desde la plaza de Sant Jaume (20 h) hasta la basílica de Santa Maria del Mar, donde a las 21 h tendrá lugar el solemne Ball de l’Àliga. La jornada se completará con música en directo en la misma plaza de Sant Jaume, con los conciertos de La Sonsoni (20.15 h) y Germà Negre (21.30 h), dentro del ciclo Tradicionàrius. 

Mañana, sábado, la fiesta continúa con una de las citas más esperadas: el encuentro de Colles Bastoneres (10 h), que recorrerá el centro de la ciudad con sus bailes tradicionales. En la plaza Reial, a partir de las 17 h, empezará el encuentro de tamborileros Els batecs de la Laia, que llenará de ritmo las calles hasta la plaza de Sant Miquel. A las 18.30 h, el Correfoc dels Petits Diables i les Bèsties Petites saldrá de la plaza de Sant Jaume, mientras que a las 20 h, en la plaza Reial, se celebrará el gran Correfoc de Santa Eulàlia. 

El domingo será intenso. A las 10 h, los Falcons de Barcelona ofrecerán su exhibición de figuras acrobáticas en la plaza de Sant Jaume, seguida de la Festa Castellera de Santa Eulàlia. Por la tarde, a las 17.30 h, empezará el pasacalle de los 650 años del Àliga de la Ciutat, que partirá de la avenida de la Catedral y llegará a la plaza de Sant Jaume, donde, a las 19.30 h, actuará la Banda Sinfónica Roquetes-Nou Barris. 

El punto culminante de la fiesta se producirá el miércoles 12, día de Santa Eulàlia. A las 9.30 h, la Gegantona Laia saldrá del Palau de la Virreina (donde estarán expuestas todas las Laies y otras gigantas de la ciudad), y por la tarde, a las 18.30 h, empezará el pasacalle de gigantas Laies, que culminará en la plaza de Sant Jaume con el Ball de Santa Eulàlia y el castillo de fuegos artificiales (20.25 h), con el que se dará por acabada la fiesta.

undefined

Cartel de las fiestas de Santa Eulàlia 2025 

Ajuntament de Barcelona

BCNegra celebra 20 años y evoca a Marsella y Nápoles

undefined

BCNegra alcanza la edición número 20 

Ajuntament de Barcelona

El festival BCNegra alcanza los 20 años y se consolida como una de las citas imprescindibles de la novela negra en Barcelona. Del 10 al 16 de febrero la ciudad se teñirá de misterio con más de 130 participantes en 44 actividades que se desarrollarán en La Paloma, Paral·lel 62, los multicines Mooby Bosque y otros espacios culturales, como la biblioteca Jaume Fuster, la Filmoteca de Catalunya y el Saló de Cent. 

La edición de este año tendrá como eje temático tres ciudades portuarias y fronterizas que han marcado la historia del género: Barcelona, Marsella y Nápoles. Este triángulo mediterráneo será el hilo conductor de mesas redondas, exposiciones, proyecciones de cine, teatro, música, talleres y clubs de lectura. La exposición “Negra de tres colores: Barcelona, Marsella, Nápoles”, en la biblioteca Jaume Fuster, ofrecerá una mirada literaria a estas ciudades. 

Entre los autores destacan nombres como Yasmina Khadra, Donna Leon, Benjamin Black, Dominique Manotti, Manuel Rivas, Arnaldur Indriason, Jordan Harper, Colin Barrett y Ann Cleeves, entre otros. Uno de los momentos cumbre será la entrega del Premio Pepe Carvalho 2025, que este año reconoce la trayectoria del escritor argelino Yasmina Khadra. El acto tendrá lugar el jueves 13, a las 18 h, en el Saló de Cent.

Además del programa oficial, diversas entidades organizarán actividades paralelas de género negro en la ciudad. Todas las iniciativas son de acceso libre, salvo el concierto de Quique González y las proyecciones de la Filmoteca de Catalunya, que son de pago.

Llum BCN ofrece más experiencias inmersivas

undefined

Cartel de Llum BCN 2025 

Ajuntament de Barcelona

Desde hoy y hasta el domingo, el festival Llum BCN celebra su 14ª edición. El distrito de Sant Martí vuelve a convertirse en un gran laboratorio de innovación artística y tecnológica, con instalaciones que exploran los límites de la percepción visual y la relación entre la luz, el arte y la ciudad. Como novedad, el horario se amplía: viernes y sábado, de las 19 h a la 1 de la madrugada; y el domingo, de las 19 a las 23 h. Este año, el festival apuesta por una experiencia más inmersiva y multidisciplinar, con instalaciones que combinan escenografía, danza, arte visual y fotografía. 

La programación incluye a 15 artistas nacionales e internacionales y 17 escuelas universitarias de diseño y arquitectura, lo que consolida Llum BCN como un punto de encuentro entre grandes creadores y nuevos talentos. Entre las figuras destacadas se encuentran Joan Fontcuberta, Isaki Lacuesta y Laura Clos, Closca, además de nombres como Daniel Rossa, Playmodes, Lateral Office, CS Design, Anna Rierola y Rosa Tharrats. 

Además de las instalaciones oficiales, OFF Llum, organizado por Poblenou Urban District, presentará obras de once artistas y estudios destacados. Para facilitar la visita se recomienda utilizar la app Llum BCN, que ofrece información de las obras, mapas interactivos, itinerarios personalizados y avisos en tiempo real. La edición 2025 ha introducido mejoras en accesibilidad y visualización de las instalaciones. 

El festival también refuerza su dimensión profesional con Llum Pro, un espacio de networking y conferencias

Cargando siguiente contenido...