El Festival Camp de Mart vuelve con una programación diversa y para todos los gustos. Impulsado por el Àrea d’Arts Escèniques de Tarragona Cultura, el festival abre el telón desde hoy y hasta el 14 de agosto ofrece 22 propuestas culturales con una combinación de espectáculos de gran formato y formatos más íntimos en diversos espacios.
Programación musical
La música será una de las grandes protagonistas de esta edición del Festival Camp de Mart, con trece conciertos que ofrecerán una gran variedad de estilos y artistas de renombre. El festival arranca con uno de los momentos más esperados, la gira del 40.º aniversario de Els Pets, que hoy y mañana ofrecen un concierto muy especial, donde interpretarán cada noche íntegramente dos discos de sus cuatro más emblemáticos: “Calla i Balla”, “Bon dia”, “Agost” y “Som”, un regalo para sus seguidores que recoge toda su trayectoria musical. Estos dos conciertos son los únicos de esta gira accesibles para personas sordas ya que cuentan con intérpretes de lengua de signos catalana (LSC), subtitulación en directo, mochilas vibratorias, bucle magnético y sonido amplificado.
Uno de los momentos más relevantes de la programación será la producción operística de “La Bohème”, a cargo de los Amics de la Lírica, con el barítono tarraconense Àngel Òdena y la soprano Ainhoa Arteta, el viernes 11 de julio y el domingo 13 de julio. Esta será la cuarta producción operística nacida en la ciudad de Tarragona y una gran oportunidad para disfrutar de una de las obras más representativas de Giacomo Puccini en un entorno inigualable.

Els Pets
El 18 de julio, en el Teatre Tarragona, tendrá lugar la Nit de Cinema con la Banda Unió Musical de Tarragona. Hans Zimmer y John Williams son los compositores de música de películas con más premios y nominaciones de la historia del cine. Esta noche de verano quiere rendir homenaje a su música en una velada donde interpretarán las bandas sonoras de películas como “Piratas del Caribe”, “Gladiator”, “Indiana Jones” o “Star Wars”. Además, esta maravillosa música irá acompañada de las imágenes de las diferentes películas.
Otra de las propuestas destacadas será la de Pasión Vega, que el 19 de julio presentará “Lorca Sonoro”, un proyecto músico-teatral dedicado a la obra de Federico García Lorca. Acompañada por el actor Víctor Clavijo y un trío de músicos excepcionales bajo la dirección del productor Jacob Sureda, Pasión Vega nos conducirá a un universo sonoro y visual profundamente ligado a las raíces de esta figura literaria.
El Festival Camp de Mart también acoge otros artistas reconocidos como Tarta Relena, Verde Prato, Sol Picó, Oso Leone, Las Ninyas del Corro o Mama Dousha
El 2 de agosto, Rozalén presentará su último disco, “El Abrazo”, en una propuesta donde se combina la sensibilidad de sus canciones con la inclusión, ya que la cantante adapta sus actuaciones a la lengua de signos española (LSE), haciéndolas accesibles para todos. En esta ocasión, en Tarragona, también se ofrecerá con subtitulación en directo, mochilas vibratorias, bucle magnético y sonido amplificado. Tanto en este concierto como en el de Els Pets, las intérpretes de lengua de signos serán visibles desde cualquier punto de la sala, aunque es aconsejable adquirir las entradas en los bloques azul, verde o lila. La implantación de estas medidas será gracias a la apuesta que hace el Ayuntamiento de Tarragona por la accesibilidad y la inclusión de la cultura.
Para los amantes de la música de pequeño formato, el Refugi Sonor volverá a ser un espacio de referencia, con cuatro conciertos que transportarán al público a atmósferas únicas. Tarta Relena, un dúo formado por Marta Torrella y Helena Ros, será el encargado de inaugurar esta edición con un concierto especial el 17 de julio, presentando su segundo álbum, “És pregunta”. También participarán otros artistas como Oso Leone (Mallorca), GALGO (Asturias) y Verde Prato (Portugal), con propuestas originales e innovadoras.
Danza, circo y familiares
El Festival Camp de Mart también ofrece una selección de espectáculos de danza y circo que enriquecerán la programación con propuestas de alto nivel, tanto para un público más especializado como para familias y amantes de las artes en vivo.
Una de las producciones más destacadas será la de la compañía La Veronal, que el sábado 26 de julio presentará “Sonoma”, una pieza que fusiona danza contemporánea y rituales ancestrales. La creación de Marcos Morau explora los límites de la realidad y los sueños, con cantos tradicionales, exorcismos y ritmos hipnóticos, todo cosido con el universo de Luis Buñuel y el surrealismo. Un espectáculo visualmente impactante.

Pasión Vega
CARRER 024, de la compañía Sol Picó, es un espectáculo de calle de gran formato que llenará la plaza Verdaguer de Tarragona de movimiento y energía. Esta producción fusiona danza, teatro e intervención urbana, creando una experiencia visual y emocional única.
En cuanto a las propuestas de circo, el festival mantiene su apuesta por el espectáculo familiar, con la Carpa del Camp de Mart convertida en el lugar de referencia para disfrutar de los mejores espectáculos de circo de pequeño formato. El público podrá disfrutar de tres espectáculos destacados: “Cow Love”, una creación de la compañía francesa Société Protectrice de Petites Idées, que combina danza, circo y clown; “Ricky el Profesor de Tenis”, un espectáculo cómico interpretado por José Luis Redondo de la compañía La Mano Jueves; e “Infinit”, de la compañía Seon, una propuesta que mezcla acrobacias, clown y danza.
Nit jove
El festival cerrará, por segundo año consecutivo, con la Nit Jove. Este año, en medio de las fiestas de Sant Magí, el 14 de agosto, el Camp de Mart acogerá un triple concierto gratuito con acceso libre, donde artistas como Las Ninyas del Corro, Mama Dousha y Julieta presentarán sus últimas canciones. Una propuesta ideal para disfrutar de una noche de música joven y actual.
Más información:
Web: cultura.tarragona.cat
Las entradas están disponibles en las taquillas del Teatre Tarragona y en la plataforma entradas.tarragona.cat, donde también se pueden consultar descuentos y ofertas especiales.