Durante las vacaciones de verano, 44 patios de centros educativos públicos de Barcelona —escuelas, institutos, institutos escuela y guarderías municipales— abrirán sus puertas en diferentes franjas horarias, de mañana o de tarde, para ofrecer espacios a la ciudadanía. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento dentro del programa Patios Escolares Abiertos en el Barrio, se prolongará hasta el 31 de agosto en las escuelas y hasta el 14 de septiembre en las guarderías municipales (solo los sábados).
En todos los distritos hay, como mínimo, un patio escolar abierto con monitores
Todos los distritos cuentan, como mínimo, con un patio abierto, lo que ofrece un espacio comunitario para el juego, la lectura, el descanso o el encuentro vecinal. Muchos de estos patios funcionan como refugios climáticos.
Los patios tienen servicio de monitores, que garantizan el buen uso del espacio y velan por la seguridad y la convivencia. El objetivo es convertir el tiempo de ocio en una oportunidad educativa, y fomentar valores como el respeto, la cooperación y la responsabilidad.
Los patios de las guarderías municipales están destinados a niños y niñas de hasta seis años y a sus familias, con rincones de cuentos —gracias al Consorci de Biblioteques de Barcelona— y espacios de juego libre.
Patios abiertos este verano
- Ciutat Vella: escuelas Cervantes y Drassanes, y EBM Canigó y La Mar.
- Eixample: escuela Ferra Sunyer, instituto Fort Pius y EBM Casa dels Nens y Germanetes.
- Sants - Montjuïc: escuelas Lluís Vives y Seat, y EBM Pau y L’Esquirol.
- Les Corts: escuela Duran i Bas y EBM Can Bruixa.
- Sarrià – Sant Gervasi: instituto Menéndez y Pelayo, y EBM El Putxet.
- Gràcia: escuelas Baldiri Reixach y Pau Casals, y EBM Caspolino y Sant Medir.
- Horta-Guinardó: escuelas Font d’en Fargas, de les Aigües, Pau Casals, instituto escuela Coves d’en Cimany, y EBM Cargol, Valldaura y Teixonera.
- Nou Barris: escuela y biblioteca Mercè Rodoreda, escuelas Àgora y Víctor Català, y EBM Can Dragó y Ralet.
- Sant Andreu: escuela Dr. Ferran i Clua, instituto escuela Vapor y Molí, EBM Els Patufets de Navas y La Morera.
- Sant Martí: escuelas Concepción Arenal, Bogatell y Farigola del Clot, y EBM Cobi, El Bressol del Poblenou y Margalló.
■ ajuntament.barcelona.cat/educacio
‘Òh!pera’ lleva la ópera del futuro al Liceu
Los días 25, 26 y 27 de julio, el Gran Teatre del Liceu acoge Òh!pera, una propuesta innovadora que presenta tres microóperas de nueva creación en un recorrido escénico por los espacios del teatro, en el marco del Festival Grec. Impulsado con el Disseny Hub Barcelona, el proyecto apuesta por el talento emergente y por una ópera abierta al siglo XXI.
Microópera de nueva creación
Participan jóvenes compositores y libretistas que se estrenan en el género lírico, así como estudiantes de escuelas de diseño –como Elisava, IED Barcelona, LCI Barcelona y el Institut del Teatre–, responsables de la escenografía, el vestuario y la iluminación. Cada noche se representan tres piezas breves, de unos treinta minutos, dirigidas por jóvenes creadores.
El pequeño formato y el carácter multidisciplinar convierten Òh!pera –proyecto dirigido por Àlex Ollé, fundador de La Fura dels Baus y artista residente del Liceu– en una puerta de entrada ideal para acercar nuevos públicos al mundo lírico. El proyecto invita a vivir la ópera como una experiencia inmersiva, con una mirada contemporánea que dialoga con el presente y da voz a una nueva generación de artistas.
‘Òh!pera’
Ciutat Vella
Gigantes, música y fiesta en las calles de Poble-sec
Poble- sec da el pistoletazo de salida a la fiesta mayor con una programación que se prolonga hasta el domingo 27 de julio. Las calles, plazas y equipamientos del barrio acogerán actividades para todas las edades, desde pasacalles y gigantes hasta conciertos y talleres, con la cultura popular y la música como protagonistas. Entre las novedades destaca una jornada dedicada a la cultura popular y una noche de conciertos en los Jardins de les Hortes de Sant Bertran.
Cartel de la fiesta mayor
Esta tarde, la fiesta comienza en los Jardins de les Tres Xemeneies con el Toc a la Festa (20 h), un pasacalle que saldrá de la plaza de la Bella Dorita. A las 20.30 h, muestra de imaginería festiva y actuación del grupo Aires Celtas. A las 21.30 h el pregón, a cargo de los Gegants i Diables del Poble-sec. La noche terminará con el festival musical Sec a Sac.
Mañana, cultura popular en la plaza de Santa Madrona con la plantada de gigantes (18 h), baile y pasacalle (19 h). Por la noche, más música en los Jardins de les Tres Xemeneies. El domingo, carrera del Poble-sec (9 h, pl. del Sortidor), taller de taichí (12 h, pl. de Santa Madrona) y baile de sardanas (19 h).
Fiesta mayor en Poble-sec
Sants – Montjuïc
Picasso convida
Picasso convida
Ciutat Vella
Fechas: hasta el 12 de octubre
■ museupicassobcn.cat
Hasta octubre, el Museu Picasso ofrece entrada gratuita todos los jueves, viernes y sábados de 19 a 21 h con Picasso convida. En esta franja también se realizan visitas guiadas gratuitas en catalán. Una invitación para disfrutar del museo con una nueva mirada.
Shakespeare en la Estació del Nord
Eixample
Fecha y horario: hasta el 28 de julio, 19 h
■ parkingshakespeare.com
La compañía Parking Shakespeare lleva Cimbelí al parque de la Estació del Nord, en una versión en catalán dirigida por Jenny Beacraft. La obra se representa al aire libre cada tarde a las 19 h, excepto martes y miércoles. Entrada gratuita y abierta
Visita guiada: ‘La bellesa ideal’
Ciutat Vella
Fecha: 19 de julio, 11 h
Precio: 5 euros
■ barcelona.cat/museufredericmares
Un recorrido por las esculturas del museo Frederic Marès que muestra cómo el arte de la antigüedad clásica –Grecia y Roma– ha influido en otros estilos y épocas, tanto desde una mirada elitista como tipológica o temática.
A porta tancada’, en el Museu d’Història
Ciutat Vella
Fechas: 18 y 25 de julio y 8 de agosto
■ barcelona.cat/museuhistoria
El Museu d’Història de Barcelona (MUHBA), en la plaza del Rei, propone este verano un ciclo de visitas guiadas fuera del horario habitual, que permite descubrir sus espacios más emblemáticos en un ambiente tranquilo e íntimo. Bajo el nombre “A porta tancada”, el programa incluye recorridos singulares por el yacimiento arqueológico romano (18 de julio, de 19 a 20 h) y por la evolución de la ciudad romana hasta el Palau Major medieval (25 de julio y 8 de agosto, de 19 a 20.30 h).
