Gràcia y Sants celebran sus fiestas con cultura, música y tradición

Conciertos y correfocs

En agosto Gràcia celebra la fiesta mayor del 15 al 21 y Sants toma el relevo del 23 al 31

Actividades para todas las edades llenan las calles durante las fiestas de barrio

Actividades para todas las edades llenan las calles durante las fiestas de barrio

En agosto, Barcelona tiene dos citas imprescindibles: la fiesta mayor de Gràcia, del 15 al 21, y la de Sants, del 23 al 31. Son días en los que calles, plazas y equipamientos culturales se convierten en escenarios abiertos con actividades para todas las edades y preferencias. Este año también habrá un punto lila en cada fiesta, con información contra las violencias machistas y apoyo para quien sufra una agresión. 

En Gràcia, las calles decoradas marcan el pulso de una fiesta que combina patrimonio y creatividad. El jueves 14 de agosto tiene lugar la plantada de colles en la calle de la Església (17 h), tabales y grallas de inicio de fiesta y la lectura del pregón en la plaza de la Vila (19.15 h). 

Por unas fiestas sin agresiones sexistas, Gràcia y Sants tendrán un punto lila

El viernes 15 se celebran las Matinades con grallas y tabales (8 h), la pedalada popular (10 h, salida en el paseo de Sant Joan) y, por la noche, soul con la Clarence Bekker Band en la plaza de les Dones del 36 (22 h). El sábado 16 destaca la cercavila de Sant Roc (10.30 h, plaza de la Vila) y, por la noche, el concierto eléctrico de Faixa en la plaza del Folk (21.30 h). El domingo 17, la plaza de la Vila acogerá la Diada Castellera (11 h) y, por la tarde, la cercavila de gigantes (18 h, de la pl. de la Vila a la de la Virreina). El jueves 21, correfoc infantil (19 h, Gran de Gràcia con Travessera) y adulto (21.30 h, pl. de la Vila). 

Además, hay propuestas en diferentes espacios, como la biblioteca Vila de Gràcia, que ofrece talleres, narraciones, conciertos y actividades inclusivas, para mostrar que la fiesta se adapta a todos los públicos. 

Fiesta mayor de Sants

En Sants, el ambiente festivo toma el relevo del 23 al 31 de agosto. El sábado 23 se celebra la cercavila de fiesta mayor (19 h, calle de Sants) y el pregón a cargo de la compañía La Calòrica en el parque de la España Industrial (20 h). El lunes 25, el mismo parque acoge sardanas (17.30 h) y el acto de entrega de premios de calles decoradas (19.30 h). El sábado 30 llega la Diada Castellera (18 h, plaza Bonet i Muixí) y el correfoc adulto (21.30 h, inicio en la plaza de Osca). 

El domingo 31 de agosto, el piromusical en el parque de la España Industrial (22 h) pondrá el punto final a una semana repleta de cultura popular y convivencia. 

Consulta la información actualizada en las webs oficiales, ya que las programaciones pueden variar. 

barcelona.cat/gracia 

barcelona.cat/sants-montjuic

Una muestra íntima sobre la familia Picasso

El Museu Picasso abre hoy las puertas de una exposición que propone un viaje íntimo a la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres, Pablo Picasso y Françoise Gilot, en Vallauris, en el sur de Francia. Créixer entre dos artistes. Homenatge a Claude Picasso reúne obras icónicas y piezas inéditas que permiten adentrarse en la vida privada del genial artista. 

Patio del Museu Picasso

Patio del Museu Picasso

Ajuntament de Barcelona

Impulsada por Paloma Picasso, la muestra incorpora, por primera vez en España, un amplio espacio dedicado a la obra de Françoise Gilot. Concebida como un homenaje lleno de memoria y emoción, la exposición pone en valor una etapa clave de la creación picassiana y familiar. Se podrá visitar hasta el 26 de octubre. 

El museo ofrece otras propuestas para profundizar en el universo del artista. Entre ellas destaca la visita guiada “Teixint xarxes. Itinerari i visita per la Barcelona de Picasso”, un recorrido por los rincones de la ciudad donde el pintor se formó y estableció vínculos. La actividad tiene lugar un viernes al mes a las 18 h y un sábado al mes a las 11 h, con un precio de 15 € (7,5 € para los Amics del Museu).

Descubre el Palau del Marquès d’Alfarràs

El Palau del Marquès d’Alfarràs, en el parque del Laberint d’Horta, vuelve a lucir. Después de más de dos años de intervenciones, el edificio ha recuperado su esplendor exterior gracias a una actuación de consolidación estructural y rehabilitación de la fachada que ha respetado los elementos patrimoniales más relevantes. 

Fachada del palacio restaurado

Fachada del palacio restaurado

Ajuntament de Barcelona

El espacio, catalogado como Bien Cultural de Interés Local —y con la Torre Sobirana como Bien Cultural de Interés Nacional—, abre ahora sus puertas a la ciudadanía. Hasta finales de año se organizan visitas guiadas gratuitas los domingos y miércoles a las 10.30 h y a las 12 h. Para participar es necesario reservar en la web, que se activa cada miércoles, una semana antes de la fecha de la visita. 

El palacio, una antigua torre de vigilancia del siglo XI transformada en el XVIII bajo la dirección del Marqués de Alfarràs, pasó a titularidad municipal en 1968. 

El parque del Laberint mantiene otras actuaciones en marcha, como la restauración del laberinto vegetal, que renueva los caminos de cipreses con más de 2.000 nuevas unidades, mejora el drenaje y el riego. 

L’Estiu al Pati! BONITA Barcelona Woman Festival

L’Estiu al Pati! BONITA Barcelona Woman Festival

Ajuntament de Barcelona
Etiquetas
Cargando siguiente contenido...