Temporada Alta navega a toda vela
34.ª edición
El festival presenta en las próximas semanas multitud de estrenos y reprograma éxitos como ‘El dia del Watusi’ o ‘Turisme rural’
Marta Barceló presentará en el festival de otoño de Girona 'Els darrers sis dies', donde explora con humor la vejez familiar
Temporada Alta lleva unas semanas rodando y ya navega a toda vela, acercándose a su ecuador y encadenando espectáculos para todos los públicos y con nombres de primera fila. Coincidiendo con las Fires de Sant Narcís que se celebran estos días en la capital gerundense, se podrán ver montajes como Turisme rural, Cavallet demar o Cachorro de león. Y en las semanas posteriores llegarán otros como The Hale, Els darrers sis dies o Avui no ploraré, de los que ofrecemos una cata en las líneas que siguen.
Uno de los valores que distingue al festival de otoño de Girona es el de la escena internacional. En los próximos días pasarán nombres como los canadienses del Cirque Éloize, que regresan al festival para estrenar una nueva versión del aclamado espectáculo ID Evolution, con acrobacias extremas, danza urbana y vanguardia audiovisual, su forma de seguir renovando el lenguaje del circo (Municipal de Girona, 7-8/XI). Asimismo, será estreno el espectáculo Inhale Delirium Exhale, de la artista belga Miet Warlop, que presenta un concierto-performance para celebrar el movimiento y la espiritualidad colectiva, con todavía algunas entradas disponibles (Municipal de Girona, 21-22/XI).
La compañía T de Teatre estrenará en Girona ‘Avui no ploraré’, una comedia sobre los vínculos familiares
También se presentará por primera vez el juicio a Putin en la Corte Penal Internacional que imagina la autora ucraniana residente en Barcelona Sasha Denisova en The Hague, dirigida por Galin Stoev (Municipal de Girona, 29/XI). Mientras que Bernar-Marie Koltès estrenará una filmación teatral de Dans la solitude des champs de coton interpretada por Pascal Greggory y Patrice Chéreau (Cine Truffaut, 22/XI).
Desde Argentina, Marina OTero, habitual del festival, estrenará AYOUB, una continuación del proyecto Recordar para vivir (La Planeta, 22/XI). La representación iberoamericana se completa con El desmontaje, una deconstrucción teatral cargada de crítica feminista y autoironía, de la uruguaya Jimena Márquez (La Planeta, 9/XI); y Cachorro de León, donde la mexicana Conchi León lanza una propuesta íntima sobre la memoria familiar y la mirada femenina (La Planeta, 26/X).
La Corte Penal Internacional juzga a Putin en The Hague
De la escena nacional, el otoño teatral permitirá estrenar obras como Els darrers sis dies, de Marta Barceló (Teatre de Salt, 9/XI); Abecedari, de La Moukhles & Sentís (La Planeta, 6/XII); o Bach – Dostoievski – Messiaen, con Lluís Homar, Emili Brugalla y Vesko Stambolov (Auditori de Girona, 7/XII). Sin dejarse el esperado retorno de las T de Teatre con Avui no ploraré, una comedia agridulce sobre los vínculos familiares, los secretos y la frágil idea de la normalidad (5 y 6/XII).
Pero el festival también programará éxitos de temporadas pasadas. María Pujalte, Francesca Piñon y Cristina Plazas volverán a la tablas con Les Bàrbares, dirigidas por David Selvas (Municipal de Girona, 25/X). Jordi Galcerán llevará a Girona su última comedia, Turisme rural, ahora interpretada por Joel Cojal y Anna Güell (28 y 29/X). Y Pau Coya presentará el monólogo que lo ha erigido en una de las voces revelación de la escena actual, Cavallet de mar (Teatre de Salt, 28/X).
T de Teatre presentará 'Avui no ploraré'
Igualmente se reestrenará El día del Watusi, tras el éxito de la temporada pasada en el Lliure (El Canal, 1/XI). Carmen Marfà y Yago Alonso harán doblete en Temporada Alta con La presència, estrenado a principios de año en La Villarroel (Municipal de girona, 25 y 26/XI), y Mesures extraordinàries (La Pineda, Sant Gregori, 8/XI). Sergi López se toma un respiro del éxito abrumador de Sirat con nuevas funciones de su mítico monólogo Non solum (Teatre de Salt, 31/X-1 XI). Y Josep Maria Mestres se pondrá una vez más en la piel de Roald Dahl en Gegant (Municipal de Girona, 14-16/XI).
Aunque es imposible mencionarlos todos, otros títulos a tener en cuenta son Teoria King Kong, donde Maria Pau Pigem interpreta el monólogo de Virginie Despentes y que ya estuvo en el pasado Temporada Alta (Municipal de Banyoles, 14/XI); Historia del amor, con la que la Agrupación Señor Serrano propone una arqueología escénica sobre el amor y sus mitos (La Mercè, 22/XI); o, de la compañía leridana Campi Qui Pgui, el relato de vida soba la pérdida de la madre en la infancia de Matres (Teatre de Salt, 8/XI).
Carmen Marfà y Yago Alonso presentarán 'Mesures extraordinàries'
Aún queda festival, porque Temporada Alta se alargará hasta el 12 de diciembre, y además no hay que olvidarse de la faceta musical de la cita. De aquí a diciembre habrá conciertos de Mushkaa con 31 FAM (Fira de Girona, 7/XI), de Rigoberta Bandini (Fira de Girona, 8/XI), de Joan Miquel Oliver y Meritxell Neddermann (El Canal, 9/XI), de Pau Vallvé y Angeladorrrm (La Mirona, 21/XI), de Maria Hein (La Mirona, 6/XII), de Chicago Mass Choir (Auditori de Girona, 6/XII) y de Zahara (La Mirona, 12/XII).