Los barrios de Barcelona celebran una Castañada llena de tradición para toda la familia

Fiesta otoñal

Los distritos organizan muchas actividades para celebrar el Día de Todos los Santos

La Castañada reúne a familias y barrios en una jornada de tradición y convivencia

La Castañada reúne a familias y barrios en una jornada de tradición y convivencia

Mariona Gil

Mañana, 1 de noviembre, es el Día de Todos los Santos, la celebración más esperada del otoño. Las familias se reúnen para comer castañas, boniatos y panellets mientras recuerdan a familiares y amigos que ya no están. Barcelona se llena de actividades populares que invitan a disfrutar de la fiesta en los barrios. Hoy, viernes, todos los distritos ofrecen propuestas para vivir una castañada llena de tradición, imaginación y buen ambiente.

Ciutat Vella

En la plaza Sant Just, castañada infantil (16.30 h) y popular (20 h). Las calles del Gòtic y Casc Antic se llenan de música y fuego con el correfoc “Fot-li castanya”, que cerrará la jornada.

Eixample

El mercado de Sant Antoni invita esta mañana a vecinos y visitantes a una castañada y organiza diversas actividades.

Sants-Montjuïc

Castañas y fiesta en la plaza del Centre (de 15 a 21 h); actividades familiares en el CC Sortidor y en los jardines de Can Farrero (17 h); y castañada con cena popular en la calle Valladolid (22 h).

Les Corts

Ruta “Truco o trato” por los comercios (17 h) y en el CC Tomasa Cuevas desfile de los cien espíritus “Yokai Matsuri II”. En la biblioteca Monterrat Abelló, presentación de “No tendrá que llorar a los muertos”.

Sarrià – Sant Gervasi

Taller familiar de panellets en el CC Vallvidrera (16.45 h); Noche de Almas: ¡Túnel del Terror! en la Casa Sagnier (de 17.30 a 20.30 h); y Castaween en el centro cívico Vil·la Florida (17.30 h).

Gràcia

Castañada en La Violeta (17.30 h); en el barrio del Coll, Noche de Almas en el espacio joven y “Toca-toca asqueroso” en el CC El Coll - La Bruguera (18 h).

Horta – Guinardó

Taller de panellets en el casal de personas mayores de Sant Genís (10 h), castañada en la plaza Meguidó (17.30 h) y Castaween Beats en el espacio joven Girapells (18 a 20.30 h).

Nou Barris

Castañada y Halloween en el mercado de Canyelles (10.30 h). “Túneles del terror” en el casal de barrio Torre Baró, castañada en la pl. Can Basté (18 h) y Castaween’25 en La Bòbila (18 h).

Sant Andreu

Exposición Castanyada i més en el CC Sant Andreu. “Túneles del terror” en la biblioteca del Bon Pastor y en el CC Bon Pastor (17.30 h), y a las 19 h en el CC Trinitat Vella.

Sant Martí

Castañada en los jardines Pepita Úriz i Pi (16.30 h) y en la plaza de la Pau (17 h). Baile de castañada en el casal de personas mayores Parc Sandaru (17 h).

barcelona.cat/castanyada y en las webs de cada distrito

El Festival 42 trae más literatura fantástica

El Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona alcanza su quinta edición con un programa lleno de grandes nombres: China Miéville, V. E. Schwab, Fonda Lee, Claire North, David Lloyd, Anna Starobinets o Ben Aaronovitch. Del 5 al 9 de noviembre, Fabra i Coats y la biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra acogerán 78 actividades con la presencia de 163 autores y moderadores, más de 30 mesas redondas y tres convenciones en pequeño formato dedicadas a Miéville, Carter y LeGuin.

Cartel del Festival 42

Cartel del Festival 42

Ajuntament de Barcelona

El festival se afianza como cita de referencia para las literaturas no realistas. La programación gira en torno a la mitología catalana, la figura del monstruo y la ficción climática, con una fuerte presencia de la diversidad LGTBIQ+ y la mirada feminista.

La participación catalana incluye nombres como Anna Pantinat, Elisenda Solsona, Sebastià Alzamora, Joan-Lluís Lluís, Albert Pijuan o Isabel del Río. En lengua castellana destacan Rosa Montero y Cristina Fernández Cubas, entre otros. El festival entregará los Premios 42, que reconocen las mejores obras de literatura fantástica del año.

Exposición LALIRIO, en el Fabra Centre d’Art

La exposición LALIRIO, de la pareja artística Fuentesal Arenillas y comisariada por Claudia Elies, se puede visitar en el Fabra Centre d’Art Contemporani - Fabra i Coats hasta el 12 de abril de 2026. La muestra se articula en torno a una acumulación de prendas textiles, dispuestas entre pilares y vidrieras, que forman una columna vertebral simbólica de la práctica escultórica de los artistas.

Una de las piezas expuestas

Una de las piezas expuestas

Fuentesal Arenillas

La exposición se distribuye en tres instalaciones repartidas en dos plantas: Carrusel, en la planta baja, es una correspondencia artística con Itziar Okariz; Imaginaria combina recuerdos y acciones de los talleres de los últimos años (se ha invitado al artista LUCE a intervenir en la obra y, de esta forma, ensanchar sus capas de memoria y dar lugar a un nuevo escenario compartido); y Caracolas, una serie de piezas producidas especialmente para la muestra que exploran transformaciones y tensiones materiales.

Según los autores, la exposición funciona como las flores de un lirio de mar: cada pieza emerge y se acumula junto a otras, creando nuevas formas sin perder su identidad.

“Transformació”, de Albert-Arrayás

Ajuntament de Barcelona
Cargando siguiente contenido...