Cuatro años después de su apertura de puertas en el conocido como edificio Vela, el KBr de la Fundación Mapfre sale a la calle con una exposición al aire libre, Retratos, que reúne a grandes autores del género (Paul Strand, Helen Levitt, Harry Callahan, Anna Malagrida, Alberto García-Alix, Joan Colom o Cristina García Rodero) en un renovado Port Olímpic que, más allá de su disfrute para los deportes náuticos o la gastronomía, quiere ser también un espacio para la cultura. La muestra, que recorre el muelle de Mestral con 22 fotografías de gran formato, cada una de las cuales incorpora un texto explicativo, no es una iniciativa aislada, sino que tendrá continuidad al menos durante tres años, con exposiciones ya programadas como las dedicadas al joven fotógrafo colombiano Felipe Romero (Bogotá, 1992), el norteamericano Edward Weston y la obra de Helen Levitt, una de las grandes maestras de la street photography .
Las exposiciones del KBr, en cuya cercana sede, en los bajos de la torre Mapfre, tiene actualmente en cartel Watch! Watch! Watch! , la fabulosa muestra dedicada a Henri Cartier-Bresson con la que está batiendo récords de visitantes, se complementarán a partir de este domingo 15 de diciembre (12.20 horas) con un concierto inspirado en el jazz francés de mediados de siglo XX, de la mano de los músicos del Conservatori del Liceu. A lo largo del año, se ofrecerá una programación regular de música y danza, esta última a cargo de los alumnos del Institut del Teatre, los fines de semana en horario de tarde y noche, durante los periodos de primavera y verano; y en horario de mañanas, en otoño e invierno. A partir del mes de febrero se celebrarán asimismo talleres lúdicos en torno a la fotografía que se desarrollarán los fines de semana y tendrán carácter quincenal.
‘Retratos’ reúne a grandes maestros del género, de Paul Strand a Cristina García Rodero
La iniciativa, que acerca a la ciudadanía los fondos de la colección de la Fundación Mapfre, es fruto de un acuerdo en- tre esta institución, la empresa que gestiona el espacio, Barcelona de Servicios Municipales (BSM), y el Institut de Cultura de Barcelona (Icub).

La exposición en el muelle de Mestral del Port Olímpic
Retratos se inicia con la famosa Mujer ciega (1916), la instantánea de Paul Strand de una mujer invidente –con un número prendido en su vestido que la identifica como vendedora de diarios y un cartel que denotaba su discapacidad colgando del cuello–. Strand, que creía que la naturaleza furtiva de los retratos urbanos auténticos era vital y moralmente justificable, tomó el retrato en el corazón de los barrios marginales de inmigrantes en el Lower East Side de Manhattan. Para lograr su objetivo ideó una estrategia consistente en equipar su cámara con una lente falsa que apuntaba hacia delante, mientras que la lente de trabajo estaba colocada en un ángulo de noventa grados y oculta a la vista bajo su brazo. Para el fotógrafo, más allá de las implicaciones morales de esta forma de trabajar, se trataba de enfrentar al espectador a una persona anónima y “ordinaria”, “un ser humano que no olvidará”.
En torno a la muestra se celebrarán conciertos al aire libre; el primero, este domingo
En el recorrido hay también momentos divertidos, como el célebre retrato de una jovial y voluminosa mujer captada por Lissete Model a orillas del mar, o la madre sorprendida por Helen Levitt con medio cuerpo hundido en el cochecito de un bebé que ríe a carcajadas y las mujeres felices y despreocupadas de Garry Winogrand, en contraposición a las que capturó Harry Callahan en las calles de Chicago, como perdidas en sus pensamientos, o el desolado abrazo de una madre a su hija enferma de la serie Georgia de Cristina García Rodero.
Los hay también extravagantes, como la vendedora con la cabeza coronada de iguanas de la mexicana Graciela Iturbide, silenciosas como el niño que Joan Colom sorprendió caminando con las manos metidas en los bolsillos en el Chino o la joven desnuda retratada a tamaño natural por Richard Learoyd con una cámara oscura.