Las noches de diciembre en Barcelona se transforman en el escenario ideal para descubrir los rincones ocultos de la ciudad. Aquellos que permanecen en sombras durante el día y solo muestran su esplendor bajo la luz nocturna. La ciudad combina su esencia cosmopolita con un toque de misticismo noctámbulo e invita a quienes se atrevan a desafiar el frío (bien abrigados) a descubrir su encanto bajo la luz de las estrellas y el brillo de sus iluminaciones festivas.
Magia y misterio
La Casa Batlló se transforma en un portal al pasado, mientras que en el Museo de Cera los fantasmas parecen cobrar vida
Hasta el 6 de enero, al caer el sol, la Casa Batlló se convierte en un portal hacia el pasado. El espectáculo Una noche de invierno invita a los visitantes a recorrer cada rincón de este Patrimonio Mundial de la Unesco como si estuvieran inmersos en el siglo pasado. La experiencia ofrece dos relatos basados en hechos reales, narrados por personajes que vivieron o crecieron en la casa: Fermina, la fiel criada que cuidó de los nietos y bisnietos de la familia Batlló, y Juan Carlos Marimón, bisnieto de los señores Batlló, cuya historia cobra vida con la voz de Mario Gas, en castellano y catalán. Las paredes de la obra de Gaudí cobran vida y se mueven al compás de una banda sonora compuesta por Jordi Longán, con la colaboración especial de Sheila Blanco en una canción dedicada a Fermina. A esto se suman las salas 360° y efectos de realidad aumentada, que añaden un toque de magia. La experiencia comienza cada noche a partir de las 18:30 horas.

Una nit d'hivern, Casa Batlló
Una vez al mes, en el Museo de Cera de Barcelona, los fantasmas cobran vida y se convierten en guías para los visitantes, llevándolos a través de una noche llena de misterio y fenómenos paranormales. Lejos de ser una casa del terror, esta experiencia interactiva ofrece una visita comentada que mezcla relatos basados en hechos reales con un ambiente de intriga y suspenso. Bajo la tenue luz, los visitantes descubrirán personajes y escenas del museo desde una perspectiva completamente nueva. La próxima cita con lo inexplicable será el 21 de diciembre a las 20:30 horas.
¿Qué podría superar la belleza de La Pedrera bajo el brillo del sol? Descubrirla de noche. Este icónico monumento ofrece una experiencia nocturna única: un espectáculo visual con proyecciones, luces tenues que acarician las paredes y una banda sonora que resalta cada detalle de su arquitectura. La velada culmina con una copa de cava y dulces, creando una experiencia inmersiva en uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona. Las visitas están disponibles todos los días a partir de las 19:00 horas.

La Pedrera de noche .
Para los jóvenes de entre 20 y 35 años, el miércoles 18 de diciembre a las 19:30, el museo Can Framis ofrece una visita nocturna exclusiva a su exposición permanente de pintura, seguida de una ronda de cervezas para cerrar la noche. Las entradas son limitadas y pueden reservarse en la web.
El Observatori Fabra de Barcelona, uno de los observatorios en activo más antiguos del mundo, ofrece una experiencia única e inolvidable para quienes deseen recorrer sus instalaciones por la noche. Las visitas incluyen observaciones directas de astros como la Luna, Júpiter, Saturno y Marte, según la temporada, utilizando el imponente telescopio refractor de 1904, que sigue en funcionamiento después de más de un siglo. Durante el recorrido, guías expertos comparten detalles sobre la historia del observatorio y explican sus investigaciones en astronomía, meteorología y sismología. Una experiencia que conecta el pasado y el presente de la ciencia, por 30 euros para adultos y 14 euros para niños.