¿Hay vida fuera de la Tierra? El CosmoCaixa responde a la pregunta en una nueva exposición 

Artes

La muestra que ha estrenado el museo barcelonés aborda uno de los temas que más han preocupado a la humanidad

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 25/02/2025. Exposición “Extraterrestres: ¿Hi ha vida fora de la Terra?”, en el CosmoCaixa.

El rover Perseverance y el Mars Ingenuity, dos de los robots que han servido para explorar Marte 

Andrea Martínez

Maquetas de robots creados por la NASA, mesas táctiles para navegar por la galaxia, un calendario cósmico hecho con arroz o un meteorito de origen marciano. Estos solo son algunos de los objetos que presenta la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? en CosmoCaixa. La muestra, abierta al público desde este miércoles, invita a imaginar cómo sería encontrar vida extraterrestre y explora las respuestas a una de las incógnitas que más ha preocupado a la humanidad.

Siguiendo uno de los lemas que ha caracterizado desde siempre la esencia de este museo (¡Prohibido no tocar!), la puesta en escena de la exposición es expresamente sugerente. La disposición del recorrido incita a entrar en una nueva dimensión, donde los elementos interactivos permiten viajar por la galaxia, experimentar con la zona de habitabilidad de los planetas y ver cómo trabajan los científicos en su labor de localizar otros astros.

La muestra, abierta desde el miércoles, imagina cómo sería encontrar vida extraterrestre

La exposición está dividida en módulos. Cada uno de ellos se centra en aspectos diversos, como la ubicación de la Tierra en el universo, la evolución de los debates respecto a la posible existencia de vida en otros mundos o la representación puramente terrestre que las disciplinas artísticas como el cine o la literatura han plasmado sobre la vida extraterrestre. Este último punto es importante, y el motivo por el cual hablar de “ficciones basadas en hechos reales” es siempre un pleo­nasmo.

Horizontal

La exposición sobre extraterrestres en el CosmoCaixa.

Andrea Martínez

Durante el recorrido también aparecen los ovnis: uno de los objetivos de los organizadores ha sido el de desmontar mitos, así que la muestra revela como los ovnis son en realidad fenómenos de origen natural, en contra de esa tendencia a creer que vienen de civilizaciones extraterrestres.

Siguiendo su lema “¡Prohibido no tocar!”, CosmoCaixa invita a entrar en una nueva dimensión

Más adelante, hay un módulo donde se pone en contexto la importancia de Marte en la búsqueda de vida. El público encontrará una reproducción a escala real del rover Perseverance, un vehículo robotizado que sirvió para explorar un cráter de Marte, y una réplica del Mars Ingenuity, el primer helicóptero robótico que logró sobrevolar por primera vez algunas zonas de este planeta. La joya de la corona, cortesía de un coleccionista, es un resto de meteorito marciano, entre otras sorpresas.

Horizontal

Uno de los espacios de la muestra

Andrea Martínez

Según el director del museo, Valentí Farràs, uno de los objetivos de la muestra es hacer divulgación científica para todos los públicos, a partir del rigor científico de cuatro asesores que han impulsado el proyecto. Una de ellas, la astrofísica Montserrat Villar, aseguró en la presentación del martes que la muestra, que hace más de tres años que se prepara, “es una propuesta totalmente innovadora”. La exposición se prolongará hasta mediados del año que viene y se espera que acudan aproximadamente unos 800.000 visitantes.

Lee también

Algunos sábados habrá una actividad familiar nocturna pensada para niños de entre unos 7 y 12 años. Las familias llegarán hacia las siete de la tarde y, cuando se apaguen todas las luces del museo, comenzará una visita por la exposición con linternas y se contarán cuentos sobre el universo hasta que todos los niños se queden dormidos. Imagínense abrir los ojos un domingo y preguntarse: ¿Estoy en el CosmoCaixa o en otro planeta?

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...