Guía del carnaval en Catalunya: estos son los municipios y las actividades más destacadas

Carnaval 2025

Las celebraciones, que arrancarán oficialmente el próximo jueves, llenarán las calles de fiesta, rúas y otras actividades

El carnaval de Sitges, de los más populares, tendrá este año un Rei Carnestoltes vinculado al mundo de la construcción

El carnaval de Sitges, de los más populares, tendrá este año un Rei Carnestoltes vinculado al mundo de la construcción

Ajuntament de Sitges

A pesar de las apariencias, el carnaval fue una fiesta religiosa. En Occidente, sus raíces se remontan a principios del siglo XIII, cuando la Iglesia católica propuso la etimología carnem-lavare para referirse al periodo previo a la Cuaresma, época de moderación y recogimiento. Actualmente en Catalunya no hay ninguna localidad que no celebre el carnaval en mayor o menor desmedida, ahora ya desligado de cualquier indicio religioso, y es más bien conocido por sus máscaras, disfraces y fiestas que se celebran por todo el territorio.

Barcelona será la población catalana que organizará más actos –superan la sesentena–, desde el jueves lardero hasta el 5 de marzo, día en que se celebra el tradicional Entierro de la Sardina, muy repartidos por todos los distritos de la ciudad (habrá las clásicas rúas, talleres de máscaras y cuentacuentos para los niños, títeres, espectáculos musicales o talleres de cocina, entre otros; se pueden consultar las actividades en Barcelona.cat/carnaval).

Barcelona será la capital catalana que organizará más actos, desde el jueves lardero hasta el 5 de marzo

La fiesta comenzará el jueves 27 (17.15 h) con el Arribo, que este año se traslada a la plaza Benet i Moixí del barrio de Sants, con la presencia de los Gegants Vells de la Casa de la Caritat, también conocidos como los Gegants del Carnaval, acompañados por la Reina Belluga, anfitriona universal de la fiesta. El Rei Carnestoltes de este año, que rendirá cuentas esa misma tarde en las Cotxeres de Sants, irrumpirá bajo la identidad de un tal Elon Muska Collonera. El objetivo de la Reina Belluga será “expandir el carnaval de Barcelona más allá de los confines de la Tierra” ante “los aires de represión que sacuden el planeta”. Ambiente cósmico en la capital catalana, donde despe­gará un cohete construido por la figura satírica del magnate estadounidense.

Las demás capitales de provincia también celebran diversas actividades y celebraciones carnavalescas. En Tarragona empiezan hoy mismo, y la plaza Corsini se convertirá en la Plaça de la Disbauxa, centro neurálgico del desenfreno; en Lleida, uno de los actos más participativos será la Rúa del 1 de marzo a las 18 h, sin olvidar la famosa Cursa dels Llits, que se celebrará el mediodía del día siguiente; en Girona, la Rúa del jueves 27 de febrero (17.30 h), que comenzará en la plaza de Santa Susanna, encabezará el resto del programa, con una agenda muy descentralizada.

El Carnaval de Torelló, uno de los más célebres de Catalunya

El Carnaval de Torelló, uno de los más célebres de Catalunya

Carnaval de Torelló

Uno de los carnavales más famosos de Catalunya es sin duda el de Sitges. Durante una semana, el pueblo se transforma para celebrar una festividad cuya temática de este año no se desvelará hasta el jueves lardero, si bien este diario ha podido saber que la figura de Sa Majestat Carnestoltes estará relacionada con el mundo de la construcción y la magia será protagonista en la carroza de la Reina del Carnaval. Como novedad, el sábado 1 de marzo también habrá un concierto en los jardines del Retiro, además del ya tradicional en el paseo de la Ribera.

En competencia con su pueblo vecino, Vilanova i la Geltrú también se suma a la fiesta con una programación de exposiciones, talleres y, sobre todo, las míticas parejas comparses , que el próximo domingo 2 de marzo lanzarán caramelos por las calles al son de El Turuta hasta llegar a la plaza de la Vila, donde se librará la batalla final (para que se hagan una idea: se calcula que cada pareja lanza de mediana unos 15 kg de caramelos).

El Carnaval de Vilanova, con el suelo lleno de caramelos

El Carnaval de Vilanova, con el suelo lleno de caramelos

(LV)

Otra propuesta tal vez más pintoresca es la que ofrecen en Solsona, con su tradicional Penjada del Ruc. La noche del sábado 1 de marzo, se cuelga un burro de cartón piedra al campanario de la Torre de les Hores: cuenta la leyenda que en una ocasión se hizo subir a uno colgado del cuello para comerse la hierba del campanario, con tan poca gracia que el pobre asno, estrangulado, acabó por vaciar la vejiga sobre los presentes.

Otra propuesta más pintoresca es la que ofrecen en Solsona, con su tradicional Penjada del Ruc

Y es que hay carnavales para todos los gustos. En la localidad de Torelló, por ejemplo, y para desconcierto de los que lo visitan por primera vez (esa festividad reúne unas 25.000 personas, en una localidad de unas 14.000) el jueves de carnaval celebra desde 1998 el ritual del Gran Pullassu, en el que los asistentes masturban eufórica y colectivamente un miembro viril de grandes dimensiones.

Más parcos son en Berga, que este año trasladan el eje temático del Carnaval al mundo onírico de Alicia en el país de las maravillas ; o en Granollers, que abren la programación este mismo domingo con la Ballada de Gitanes más participativa de la historia (222 adultos y 53 niños). En El Vendrell, bajo el lema Un carnaval de llum , efectuarán una Rúa con más de 5.000 participantes el viernes 28 de febrero.

Lee también

Estas fiestas también son ideales para las actividades dirigidas a los niños. Entre las propuestas, destacan la lectura de cuentos populares infantiles de Manresa, celebrada la mañana del domingo 9 de marzo en el paseo de la República, la discomóvil infantil de Roses la mañana del sábado 28 de febrero en la plaza Frederic Rahola, o la rúa infantil de la localidad de Breda, que inicia su recorrido desde el Cercle Bredenc el domingo 2 de marzo a las 16 h.

Los gegants del Carnaval de Solsona

Los gegants del Carnaval de Solsona

Visit Pirineus

Otra gran protagonista de estas fechas es, inevitablemente, la comida. La celebración del acto de comer. Y de la carne. En los últimos años, han proliferado los concursos de platos entre vecinos. Solo en Barcelona, el jueves lardero ya hay organizados hasta seis concursos de tortillas: en el Raval (calle Hort de la Bomba), en les Corts (Centre Cívic Tomasa Cuevas), en Gràcia (jardines de Manuel Torrente), en el Besòs Maresme (Espai Municipal Carmen Gómez), en el Poblenou (Casal de Barri del Poblenou) y en la Llacuna (Casal de Barri de la Llacuna). La excusa para hartarse a comida son, lógicamente, los cuarenta días y las cuarenta noches que dura la larga Cuaresma, aunque nadie asegura que todos los carnavaleros luego cumplan el régimen a rajatabla.

En un mundo donde todo tiene 
un punto de exceso, sigue intacta 
la vocación de Carnaval

En cualquier caso, en Catalu­nya no serán pocos los hogares, las escuelas, los grupos de amigos y las familias que este año vuelvan a entregarse con entusiasmo a la fiesta. Lo harán, probablemente, sin detenerse demasiado a reflexionar sobre los orígenes o sobre la posibilidad de una futura abstinencia. En un mundo donde todo tiene un punto de exceso, sigue intacta la vocación de carnaval. Pasarán los años, cambiarán las tendencias, pero permanece inalterable el rito del disfraz y la máscara, el espíritu de una fiesta centenaria donde nada es lo que parece.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...