La fotografía sale de la capital

Artes

Los museos de Figueres, Girona, Palafrugell o Torroella de Montgrí se añaden a las galerías que cada verano refuerzan su oferta artística lejos de Barcelona

Turistes sobre ases acompanyats de gitanos, autoria desconeguda

‘Typical Spanish’. Esta fotografía anónima y fechada en los 60 muestra a un turista a lomos de un burro paseado por unos gitanos, y forma parte de la exposición sobre el Garrigal, de Figueres

Museu de l'Empordà

Llega el verano, y el epicentro del ocio y de las actividades artísticas, aunque estas en menor grado, se desplaza fuera de Barcelona. Una buena ocasión para visitar museos y galerías que durante el año se nos han pasado por alto. He aquí algunas propuestas de las comarcas de Girona, donde destaca el énfasis puesto en la fotografía.

Figueres. El Garrigal: gitanos y prostitutas

Pau Subirós ha publicado un extenso estudio sobre el Garrigal de Figueres, un barrio olvidado que desde el siglo XIX ha sido refugio de familias gitanas y de actividades marginales como la prostitución. Como sucede con el Raval de Barcelona, artistas y literatos de la talla de Salvador Dalí o Josep Maria de Sagarra han contribuido a mitificarlo y esa realidad entre legendaria y real se traduce ahora en una exposición en el Museu de l’Empordà (abierta hasta el 14/IX) donde confluyen pinturas, fotografías y documentos. Las imágenes de Meli, Joaquim Fort y Mey Rahola, entre otras, nos transportan a este barrio que sucesivas transforma­ciones urbanísticas acabaron por liquidar.

Figueres analiza el mitificado barrio del Garrigal y reivindica los autorretratos de Cristina Núñez

Otras dos propuestas de la ciudad tienen como eje temático la fotografía: En el Escorxador (hasta el 29/IX), la primera retrospectiva en Catalunya de Cristina Núñez (Figueres, 1962). Son 3 vídeos y 42 fotografías, la mayoría autorretratos, que indagan en el dolor y la fragilidad interior. La otra exposición es la dedicada al monumento a Francesc Pujols construido en 1975 frente al Teatre-Museu Dalí. Comisariada por Max Pérez e impulsada por Amics dels Museus Dalí (abierta a partir del 4/VII), refleja el proceso creativo de Dalí a través de una serie de fotografías cronológicas del monumento.

Horizontal

La artista Helena Roig Prats realiza una incursión fotográfica en las transformaciones urbanísticas de la Costa Brava con la muestra ‘La costa xava'

Helena Roig Prats

La visita a Figueres es también la ocasión para redescubrir la colección permanente del Museu de l’Empordà que ha sufrido una renovación completa e innovadora, tras las obras en el edificio. Y, naturalmente, en Figueres hay una oferta incombustible: el Teatre-Museu Dalí y el Museu del Joguet. Desde hace un año se le suma la Casa Natal de Dalí, que a partir de julio mostrará además una serie de objetos originales de la familia Dalí, recién adquiridos por el Ayuntamiento, como el sillón con el que el padre del artista aparece en una película de Luís Buñuel filmada en 1930.

Palafrugell. El corcho, bajo la óptica de Robin Towsend

Este verano en Palafrugell no hay Biennal Xavier Miserachs –solo en años pares–, pero en el Museu del Suro puede visitarse Sureda: taps, incendis i llevaires, (hasta el 13/VII), una muestra del foto­periodista Robin Towsend Pi-Sunyer (Virgina, EE.UU., 1953), comisariada por Lluís Serrano. Son fotos de los años 70 y 80 que constituyen un retrato etnográ­fico sobre el mundo del corcho.

La Fundació Vila Casas cuenta con sucursal en Can Mario, y este verano conmemora el centena- rio del escultor Marcel Martí (1925-2010) con una exposición comisariada por Aitor Quiney. Ritmo y materia es el título de la muestra que reúne sus esculturas y dibujos.

Girona. Las performances de Pere Noguera

En los tres escenarios del Bòlit (Rambles, St. Nicolau y la Mercè) merece visitarse la exposición dedicada a la vertiente performativa de Pere Noguera (La Bisbal, 1941). Vídeos y documentos recopilados por Manuel Guerrero nos acercan a este pionero de las acciones artísticas (hasta el 26/IX).

Lee también

La mirada fotográfica del escultor barcelonés Sergi Aguilar llega a La Virreina

Antonio Lozano
Sergi Aguilar. La Virreina

El Museu d’Art presenta la colección de Lluís Bassat de arte catalán del siglo XX (hasta el 14/IX) y Sentir/expressar. Una reivindicació artística de les emocions (hasta el 2/XI) con obras de Ricard Aymar, Francesc Riu, Tura Sanglas y Jordi Tolosa. A destacar también en Girona: Naufragios. Arqueología sumergida, en el CaixaForum (hasta el 21/IX), y Elles il·lustren botànica, en el Museu d’Història y la sala de exposiciones del COAC (hasta el 14/IX), con los trabajos poco conocidos de ilustradoras científicas botánicas desde el siglo XVII hasta ahora. La Fundació Rafael Masó ofrece una exposición sobre Arquitectura industrial (hasta el 13/IX) y un concurso de fotografía sobre la misma temática.

Torroella de Montgrí. La ‘costa xava’

Últimos días para contemplar en el Museu de la Mediterrània (hasta el 1/IX) una exposición de la artista Helena Roig Prats titulada La costa xava, que nos sumerge en las transformación turística de la Costa Brava.

En el Palau Solterra, Laia Abril presenta Sobre l’avortament, exposición que combina narrativa visual, textual y auditiva.

Y al otro lado del Montgrí, en el Alfolí de la Sal, de l’Escala, concluye la exposición de Salvi Danés i Yurian Quintanas (hasta el 22/VI) con fotografías de las antiguas barracas de pescadores.

Las pequeñas galerías

Las galerías que abren en verano merecen un próximo artículo. Algunas porqué se han ganado ya un lugar en el panorama artístico por su continuidad y calidad: Horizon, en Colera; Alzueta Gallery, en Palau de Casavells; The Eleven House, en Peratallada, o Secret Mill, en Sant Pere Pescador. Otras, por la novedad: Galga Art, en Palau-Saverdera, Sassa & Cacau Fine Art Gallery, en Peralada, y Tramuntana Gallery, en Vulpellac. Sin olvidar las de Cadaqués, donde por cierto el museo local ha programado para este verano una exposición de fotos de Colita (1940-2023).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...