Loading...

El nacimiento del expresionismo alemán, en el Museo Diocesano de Barcelona

Artes

Una nueva exposición trae a la ciudad algunas obras de la colección del Museumberg Flensburg

La obra Madonna Ostende, de Heckel, en el Museu Diocesà 

Museu Diocesà

Es la primera vez que una selección de obras vinculadas al grupo Brücke dejan sus instalaciones en el Museumberg Flensburg de Alemania para trasladarse a Barcelona en una exposición inédita que acaba de estrenar el Museo Diocesano. Bajo el título Expresionismo Alemán, Obras del Museumsberg Flensburg , la muestra reúne una selección de hasta 45 piezas únicas, que permiten conocer la dimensión más emocional y espiritual de un movimiento que transformó el arte europeo a comienzos del siglo XX.

Dividida en tres espacios y colocadas sobre un fondo fucsia, se pueden encontrar obras de artistas como Kirchner, Emil Nolde, Karl Schmidt-Rottluff, Max Beckmann, Pechstein o Kokoschka, que se incorporaron al museo alemán gracias a la donación de la colección privada del actor y presentador Rüdiger Wolff (1953 - 2023), que reunió durante décadas un conjunto de grabados y pinturas centrado en la expresión humana y la vivencia espiritual. Aunque hay otras obras, como la impactante Madonna Ostende , de Erich Heckel, que capitanea la exposición y se incorporó a la colección del Museumsberg por la donación de los descendientes del artista. Esta pieza, símbolo de la esperanza, es un motivo de la Primera Guerra Mundial y fue realizada sobre lonas de tienda militar durante la etapa de Heckel como camillero en el frente de Flandes. Refleja el espíritu navideño durante la dramática situación de la contienda.

Heckel, Kirchner, Nolde o Mueller son algunos de los artistas pertenecientes al Brüke (El puente)

En el recorrido se aprecian también otros miembros fundadores del movimiento Brüke, iniciado en el 1905 y que pretendía renovar el arte antiguo rompiendo con las figuras canónicas para establecer un nuevo arte más moderno y rompedor.

Es notorio que este grupo de jóvenes artistas establecieran una relación tan temprana y cercana con el Museumsberg, donde en 1907 realizaron su primera exhibición. Fue el mismo Erich Heckel quien –según cuenta Madeleine Städtler, comisaria de la exposición y subdirectora del museo alemán– redactó una misiva en que solicitaba al director del centro una exposición de sus obras.

Algunas de las piezas más significativas del movimiento se encuentran en la seleccción

La muestra en el Museo Diocesano concentra algunas de las piezas más significativas de un movimiento que fue clave en la apertura hacia la modernidad en el arte germano y que mantiene, hoy en día, una fuerza expresiva inconfundible. Asimismo, estas obras, entre las que se incluyen Papa o Piedad , revelan la carga espiritual y emocional del recorrido, y muestran cómo el expresionismo canalizó una intensa búsqueda interior a través del arte.

“Lo que nos interesa es precisamente el concepto de puente: conectar arte y sociedad, unir espacios diferentes, abrir un diálogo con la realidad concreta de una época y una comunidad”, expresó en la presentación Mossèn Robert Baró, director del Secretariado Diocesano de Patrimonio Cultural. La exposición se inauguró el pasado jueves y permanecerá abierta hasta el 5 de octubre.