Loading...

ForestED invita a imaginar un futuro construido con árboles autóctonos en una nueva exposición

Artes 

‘Del bosc a l’edificació’, que se podrá ver en el espacio Oliva Artés hasta el próximo domingo, se centra en cómo los recursos forestales locales se pueden transformar en nuevos sistemas constructivos y materiales

El bestiario medieval cobra vida en una nueva experiencia inmersiva en la Casa Amatller

El espacio Oliva Artés acoge la exposición hasta el domingo

ForestED

El castaño, el haya, el roble, el pino carrasco y el abedul son árboles que crecen y se extienden por los bosques de Galicia y Catalunya. Especies forestales que tienen otra característica común: podrían ser clave para la arquitectura del futuro.

Tras años analizando sus posibilidades, el proyecto ForestED, impulsado por el Institut d’Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC), ha presentado los resultados en la exposición Del bosc a l’edificació, que acoge el espacio Oliva Artés. Museu d’Història de Barcelona hasta el próximo domingo.

La muestra reúne materiales naturales, maquetas, imágenes, infografías y piezas a escala real

La muestra, un compendio de materiales naturales, maquetas, imágenes, infografías y piezas a escala real, se centra en cómo los recursos forestales locales se pueden transformar en nuevos sistemas constructivos y materiales. La idea es que el visitante pueda conocer los aspectos físico-mecánicos, la durabilidad y el comportamiento técnico de los árboles mencionados, que permiten expandir los servicios ecosistémicos de los bosques e impulsar la bioeconomía circular, enlazando los productos de estos ecosistemas y el sector de la edificación.

Desde el proyecto explican que en Catalunya y Galicia se producen cada año 11,6 millones de metros cúbicos de madera, de los cuales solo un 3% se corresponde con especies autóctonas como el castaño o el abedul. El consumo de la industria nacional también es bajo, cosa que llama la atención teniendo en cuenta la dependencia que existe respecto a especies foráneas, que alcanza el 80%.

Castaños de Vallfogona de Riucorb en otoño

Narcís Serrat

Los investigadores de Forest-ED quieren revertir esta situación de infrautilización de madera procedente de frondosas caducifolias del territorio, aumentando sus opciones de aprovechamiento. Lo hacen desarrollando sistemas que permiten crear productos estructurales, resistentes y duraderos y que se podrán conocer de primera mano gracias a esta muestra que después viajará a Madrid y Pontevedra.