El festival BCNegra celebra su 20.º aniversario con 130 invitados y más de 40 actividades

Literatura

Barcelona se tiñe de negro un año más del 10 al 16 de febrero con la cita por excelencia de la novela negra en la ciudad

Presentació del festival BCNegra 2025. Xavier Marcé, i del comissari del festival, l’escriptor Carlos Zanón Bar Marsella

El comisario del BCNegra,Carlos Zanón, junto al regidor de Cultura,Xavier Marcé

Miquel gonzález / Shooting

Hace unos años, se hacía difícil pensar que al género negro se le podía dedicar un festival literario y que este, además, tendría seguimiento. Hoy es evidente que pasar de largo de los thrillers y de las novelas policíacas y de misterio sería una equivocación. Los 8.700 asistentes que acudieron el pasado año al BCNegra así lo demuestran

El certamen regresa del 10 al 16 de febrero con ganas de superar esas cifras con motivo de su 20.º aniversario. Para ello, contará con 130 invitados de lujo, como Arnaldur Indridason, Donna Leon, Yrsa Sigurdar­dóttir, Yvy Pochoda o Yasmina Khadra. Este último recibirá el premio Pepe Carvalho, que se entregará el próximo 13 de febrero a las 18 horas en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. El jurado reivindicó esta concesión como “un acto de justicia” y destacó de sus novelas que son “fieles a la tradición del género negro que no es policial ni procedimental y que nos interpela y plantea dilemas morales que nos sumen en una inquietud inteligente que no renuncia a entretener”.

Vertical

El escritor argelino Yasmina Khadra, que será galardonado en esta edición 

César Rangel / Propias

El anuncio lo hicieron hace unas semanas el concejal Xavier Marcé y el comisario del festi- val, el escritor Carlos Zanón, en el bar Marsella, uno de los más antiguos de la capital catalana, frecuentado en su momento por Picasso y Hemingway y, más recientemente, escenario del videoclip Vampiros, de Rosalía y Rauw Alejandro. Un lugar icónico que bien podría ser el escenario de una novela y que ayuda al lector a ambientarse en los universos literarios de los que se hablará a partir del lunes.

Horizontal

El festival BCNegra celebrará el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri 

EFE

Las sedes principales de esta edición, que incluye un total de 44 actividades, serán la sala Paral·lel 62, La Paloma, la biblioteca Jaume Fuster, los cines Mooby Bosqu e y el mercado de la Boqueria, que albergará la presentación del libro Manual práctico de cocina Negra y Criminal , un compendio de libros, platos y bebidas para descubrir el género de la mano de la escritora e ilustradora Montse Clavé, que compartió vida con el librero Paco Camarasa, creador del BCNegra hace veinte años. También algunas bibliotecas de Barcelona, como la Canyelles-Maria Àngels Rivas, que el jueves a las 18.30 horas celebrará el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri, padre del comisario Montalba- no y maestro de la novela negra italiana.

Tal y como recuerda Zanón a La Vanguardia, “en los últimos años, buscamos un leitmotiv. Si el año pasado fueron los espías los que marcaron el hilo conductor, en esta edición la cita girará en torno a Barcelona, Marsella y Nápoles, ciudades que son contrapunto a las respectivas capitales de sus países, que tienen mucho que explicar y que han propiciado una literatura negra original, permeable y talentosa”. En este sentido, el festival acogerá una mesa redonda con representantes de las tres urbes: Margarida Aritzeta, por la capital catalana, el poeta marsellés Jean Poncet y el artista napolitano Enrico Ianniello. Además, dedicará dos mesas redondas a cada ciudad y ofrecerá un retrato a fondo de todas ellas en una exposición en la biblioteca Jaume Fuster.

En esta edición, el festival ha encargado la obra de teatro 'Coses que només saps quan estàs morta'

Como recuerdan sus organizadores, BCNegra no es solo literatura. Prueba de ello es el concierto de Quique González que dará el pistoletazo de salida a esta semana negra. Tendrá un precio de cinco euros y los beneficios se donarán al Casal del Raval.

También se proyectarán películas vinculadas a la temática, con títulos como Tatuaje, de Bigas Luna; Borsalino, de Jacques Deray; o The attack, de Ziad Doueiri, título homónimo al de la novela de Khadra.

Y en cuanto al teatro, el festival lleva ya varias ediciones encargando una obra de nueva creación. En esta ocasión será Coses que només saps quan estàs morta, de Francesc Salgado bajo la dirección de Anna Güell. La trama tiene como protagonista a Irene Polo, la reportera más importante de la Segunda República en Barcelona y a la que dará vida la actriz Àngels Sánchez.

Y si lo que uno desea es comentar libros, que sepa que es posible, pues son varias las bibliotecas que han organizado un club de lectura sobre algunos autores. Destaca el que dirige la colombiana Mariantuá Correa, autora de Ciudad Láser , sobre mujeres de la novela negra. La primera sesión tendrá lugar el sábado a las 18 horas en el cine Mooby Bosque y, durante los días siguientes, se continuará en la biblioteca del Poble Sec-Francesc Boix. El entretenimiento y la desconexión están asegurados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...