Qué hacer en Barcelona este fin de semana
Guía
Una selección de actividades para disfrutar al máximo de la cultura, el arte, la naturaleza y la gastronomía con la pareja, la familia, solo o con amigos
Uno de los espacios de la exposición inmersiva 'Titanic. El viaje continúa'
Existe una gran cantidad de planes y actividades para disfrutar al máximo de la cultura, el arte, la naturaleza y la gastronomía. Ferias, festivales, mercados, espectáculos, conciertos, películas, exposiciones, excursiones, restaurantes... Aquí encontrarás una selección de actividades y propuestas interesantes para disfrutar de este fin de semana en familia, en pareja, solo o con amigos.
En familia
Mañana
‘Jueves y familia’, en el teatro Apolo
La compañía OnBeat presenta en el Apolo Jueves y familia, una parodia musical terrorífica que traslada al espectador, a través de situaciones hilarantes y momentos conmovedores, a la historia de Nieves, una chica tan fanática de la Familia Adams que se hace llamar Jueves y cree ser la prima de Miércoles. Personajes entrañables, coreografías escalofriantes y un mensaje sobre la aceptación y la diversidad en esta obra que homenajea una de las sagas más famosas.
Tarde
Entrar en el taller de un artista
Tallers Oberts celebra estos días una nueva edición, abriendo al público un centenar de talleres de artistas y artesanos con el objetivo de que el público conozca de cerca su oficio y su espacio de trabajo. En Barcelona, este fin de semana se podrán visitar los talleres de Sant Andreu, Nou Barris, Horta-Guinardó y Sant Martí, después de que el fin de semana pasado abrieran los del resto de distritos. Además de la visita, muchos espacios organizan actividades y talleres.
Noche
La experiencia inmersiva del ‘Titanic’
Barcelona cuenta con una nueva experiencia inmersiva. Titanic: El viaje continúa indaga en la historia del Titanic desde una nueva perspectiva. En la muestra del Espacio Inmersa se podrá explorar el viaje desde su construcción hasta su trágico hundimiento a través de 200 objetos auténticos, fotografías originales y detalladas reconstrucciones. Además, se podrá revivir la vida a bordo a través de un recorrido por sus estancias.
En pareja
Mañana
La fuerza de Rubens invade el CaixaForum
CaixaForum acaba de estrenar la exposición Rubens y los artistas del barroco flamenco, que atesora 62 obras de las colecciones del Museo del Prado que reflejan la fuerza creadora del máximo exponente del barroco flamenco, en diálogo con otros artistas destacados de la época, como Van Dyck, Jordaens o Brueghel. Estructurada en nueve ámbitos temáticos, la muestra está comisariada por José Juan Pérez Preciado y podrá verse hasta el 21 de septiembre.
Tarde
Comer en Eldelmar, en el Port Olímpic
Los hermanos Sergio y Javier Torres tienen en el Balcón Gastronómico del renovado Port Olímpic su restaurante Eldelmar. Una ubicación privilegiada donde se puede disfrutar de platos como unas anchoas cántabras sobre un brioche tostado con mantequilla, una interpretación de la ensalada César o un steak tartar, aunque el arroz y la fideuá están entre sus platos estrella. Un buen lugar donde disfrutar de la gastronomía y las vistas al mar.
Noche
‘La brama del cérvol’, en el Lliure
La Calòrica celebra su 15.º aniversario por todo lo alto, estrenando en la sala Fabià Puigserver, el mayor espacio del Teatre Lliure, La brama del cérvol, una comedia de urbanitas que se van a pasar el fin de semana a la montaña para cargar pilas y resolver los problemas que el día a día no les permite abordar. Joan Yago es el dramaturgo de esta obra, Israel Solà la dirige y Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López y Júlia Truyol la interpretan en el escenario.
Solo o con amigos
Mañana
‘Francesc D’A. Galí’, en el MNAC
Francesc d’Assís Galí buscó siempre la invisibilidad, agazapado a la sombra de sus discípulos, tratando de no dejar rastro pese a que su huella como pintor, dibujante, muralista, cartelista e ilustrador atraviesa estilos y generaciones, del modernismo a la vanguardia pasando por el simbolismo o el noucentisme. Y sería un desconocido de no ser porque el MNAC ha decidido ahora salir a su rescate con una exposición, Francesc D’A. Galí. El maestro invisible.
Tarde
Nueva edición del Tasta’M
El sábado se celebra una nueva edición del Tasta’M, el encuentro gastronómico que esta vez se trasladará al mercado de la Mercè y que centrará su oferta en la fideuà. Como en cada edición, la gracia es que el plato se elabora con productos frescos del mercado y se puede adquirir a través de los tickets que reparten las propias paradas del mercado. Además de la gastronomía, el otro plato fuerte de la jornada será la música, a cargo de Lola Bike DJ.
Noche
‘Mesures extraordinàries’, en el Borràs
¿Qué hay después de la muerte? Gastos. Algo que Toni sabe perfectamente. Su padre acaba de morir, pero esta no será la única mala noticia para su familia: no tienen dinero para pagar la funeraria. Así que, todos unidos, deberán enterrar a su padre por su cuenta. Mesures extraordinàries denuncia, con humor y naturalismo, el elevado coste de morirse para las familias, a la vez que habla de la dignidad y de la importancia de los rituales para la sociedad.