Maratón de cine ‘queer’ para el 30.º aniversario del festival de cine FIRE!!

En Barcelona

La nueva edición de la muestra LGTBIQ+ de Barcelona proyectará 24 películas e incluirá una programación especial para celebrar las tres décadas

Jone, a veces película

Fotograma de Jone, a veces , una de las películas que se proyectarán en el marco del festival

LV

Treinta años encendiendo miradas”. Así se promociona la edición de este año del FIRE!!, la muestra de cine LGTBIQ+ de Barcelona, que acoge el Institut Francès y que organiza el Casal Lambda. El certamen fue el primer festival de cine queer de España y, como señala su director, Antoine Leonetti, nació para “luchar contra la homofobia y la transfobia y hacer llegar cada año lo mejor del cine mundial de esta temática a un público lo más amplio posible”. Desde su fundación, el festival ya acumula la proyección de más de 1300 películas, 24 de las cuales se emitirán entre el 5 y el 15 de junio.

Durante estos 30 años, el festival –como la sociedad– ha evolucionado. Pero ha pasado el tiempo y una verdad desagradable asoma: en comparación con el 20% de personas que no se definen como heterosexuales, hay solo un 5% o 6% de producciones de cine o de televisión en las que aparecen personajes homosexuales relevantes. Por ello, la visibilización del colectivo ha sido una reivindicación habitual y es ya una de las señas de identidad del certamen.

Solo hay un 5% o 6% de producciones de cine o de televisión en las que aparecen personajes LGTBIQ+ relevantes

FIRE!! ha abanderado, además, la defensa de los derechos de las personas trans.Precisamente , Tesis sobre una domesticación (2024), basado en la novela de Camila Sosa Villada y dirigido por Javier van de Couter, será el filme encargado de dar el pistoletazo de salida el jueves 5 de junio. La película cuenta la historia de una actriz trans que disfruta del prestigio de su carrera y de la atención de un atractivo abogado mejicano. La ceremonia inaugural irá precedida por la actuación del cantante Juana y también se celebrará un cóctel después de la proyección.

Lee también

El festival Pau Casals convertirá El Vendrell en un homenaje a la amistad musical

Guillem Cerdà
La chelista

Lo mismo o algo muy parecido sucede con el cine lésbico, que en pasadas ediciones –y en el mundo del séptimo arte en general– ha gozado de una producción bastante escasa, sobre todo en comparación con el cine gay masculino. Por eso, el jueves 12 en el centro LGTBIQ+ de Barcelona (Comte Borrell, 22), se organizará una mesa redonda para analizar sus nuevos horizontes y desafíos. Sally! [Gearhart, activista] (2024) narrará la vida de una profesora queer , precursora de los estudios de género y una feminista lesbiana radical que alumbró el movimiento LGTBI y los derechos de las mujeres en los setenta y los ochenta. El filme se proyectará el domingo 15 de junio e irá precedido por el cortometraje Out of the blue . Otra Sally, en este caso Sally Ride, la primera mujer que llegó al espacio, será la protagonista en el filme Sally [Ride, astronauta] en el que se desvela que tuvo una compañera sentimental .

'Tesis sobre una domesticación' inaugurará el certamen

'Tesis sobre una domesticación' inaugurará el certamen

LV

Como novedad, para celebrar el 30.º aniversario hay programada una sección temática especial: FIRE!! Focus , que reúne los largometrajes más rompedores del catálogo, como Baby , eat the night o Jone, a veces . Además de los filmes, también habrá una exposición fotográfica, un taller de tango queer o la proyección de unos videos conmemorativos en la sala polivalente del Institut Francès, en las que se reconocerá a dos personas importantes del festival que fallecieron el verano pasado: Armand de Fluvià, genealogista, heraldista y activista incansable, que no se perdía ninguna película del FIRE!!, y Juanma Carillo, quien fraguó durante años los spots del certamen.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...