Quién puede pensar que la música, los festivales y la gresca son solo cosa de Barcelona? En los 2000 ya se escuchaba en Tárrega decir “hoy es un día Paupa” (refiriéndose al festival de música Paupaterres que aquí se celebra) o las notas de jazz ya embriagaban en el 2013 la ciudad de Igualada. La música, el baile y el cante cuentan con un largo recorrido en Catalunya, y cada verano se extienden por cualquier lugar de territorio festivales para todos los gustos.
Empezamos este recorrido estival con el MagníficFest, que durante los días 13, 14 y 15 de junio, en el Recinto Firal de Lleida, unirá la comunidad local con la riqueza musical del panorama nacional. Encabezan el cartel Fangoria, la música de los 90 de Duncan Dhu o la alternatividad de Zahara, además Dorian, Dunchandhu, Sexy Zebras o Malmö 040. También habrá actuaciones de Ladilla Rusa, Isaac Corrales, Ouineta o la banda Elena García.
El Eufònic o el Festival Camp de Mart amplían la oferta musical con propuestas de danza, arte o performances
Lo sonoro, lo visual y lo performativo también forman parte de la fiesta de los festivales locales. La decimocuarta edición del festival Eufònic recoge, del 13 al 16 de julio, las propuestas de arte más plástico, en el que la singularidad del paisaje de las Terres de l’Ebre es el eje vertebrador. Estéticas destructivas recupera la instalación de Antonio Bocelli, unas esculturas diseñadas mediante impresión 3D que quieren ser un testimonio visual de la transformación de las plantas. Las principales actividades performativas del festival se realizarán en Amposta, mientras que diversos espacios naturales del Delta del Ebro ( Miravet, Paüls, Roquetes, Sant Jaume d’Enveja, Xerta, la Sénia, Tortosa, Campredó o Ulldecona) harán lo propio con acciones sonoras, actuaciones musicales e instalaciones artísticas. La cantante Blanca Paloma y el productor José Pablo Polo presentarán allí su nuevo proyecto “de folclore imaginario”, y también habrá actuaciones de Yugen Blakrok, Reymour, Amanda Mur, Sandra Monfort o Revendless.
El Estival de Jazz de Igualada, que este año celebra su duodécima edición, se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del género y para quienes buscan una experiencia musical diferente en el corazón de l’Anoia. Del 5 al 8 de junio, la ciudad se llenará de acordes improvisados, saxos sugerentes y atmósferas envolventes. El cartel apuesta por la diversidad estilística, desde el jazz más clásico hasta las fusiones contemporáneas. La flautista panameña Anggie Obin, acompañada de un quinteto de músicos de primer nivel, será una de las protagonistas con su mezcla de jazz vanguardista y latin.
Fangoria actuará en el Cunit Music Festival
Y de la elegancia del jazz a la brisa marina y el ambiente desenfadado del Cunit Music Festival, que combinará lo mejor de la música en directo con el ambiente festivo con artistas como Fangoria, La Casa Azul o Juan Magan, además de Lia Kali, Figa Flawas o Svetlana. El festival llega a su segunda edición convertido en uno de los referentes musicales del verano en la Costa Daurada y, del 8 al 10 de agosto, volverá a llenar Cunit de la mejor música.
En el interior de la provincia de Lleida, el Festival Paupaterres de Tàrrega sigue fiel a su espíritu festivo y reivindicativo. Desde hace más de dos décadas, Paupaterres es sinónimo de diversidad musical, compromiso social y convivencia. Este año, del 9 al 12 de julio, el Parc de Sant Eloi acogerá una programación que combina músicas del mundo, folk, reggae y mestizaje,. Entre los artistas más esperados están Els Pets, que celebran sus 40 años sobre los escenarios con un repertorio lleno de himnos generacionales, y Doctor Prats, que presentarán su nuevo disco cargado de energía y ritmos festivos. Además, actuarán Ginestà, Tomeu Penya, Xènia Páez, Buhos, el exManel Guillem Gisbert, Faves Tendres, Remei de Ca la Fresca, Utopia, Flashy Ice Cream, Adrià Salas, y muchos más.
El Petit de Cal Eril
Pero si hay un festival que ha sabido reinventarse y crecer año tras año, ese es el Festival Camp de Mart de Tarragona. Bajo la sombra de los pinos y con el Mediterráneo como telón de fondo, el Camp de Mart presenta, del 20 de junio al 14 de agosto, una programación ambiciosa que abarca música, teatro y danza. La gran novedad de esta edición es la incorporación de El Petit de Cal Eril, uno de los nombres más singulares y aclamados de la escena indie catalana, que ha vuelto con más fuerza que nunca después de tres años con su nuevo disco Eril Eril Eril . Pero no hay que perderse tampoco las actuaciones de Pasión Vega, Rozalén, Julieta, Els Pets, Tarta Relena y la ópera La Bohème con Amics de la Lírica, ni los espectáculos de danza Sonoma de La Veronal o Carrer 024 de Sol Picó, entre otras propuestas.
