Benvinguts a Pagès volverá a celebrar la payesía catalana con múltiples actividades
Del 4 al 5 de octubre
En el marco de esta festejo anual del sector rural y agroalimentario, 70 explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras abrirían sus puertas por un precio de 2,50 euros
Planes para ‘foodies’ que acoge Barcelona este mes de octubre
Niños alimentando un ternero en una explotación ganadera catalana
Dar a conocer el trabajo de los payeses catalanes y los deliciosos productos de proximidad que gracias a ellos llegan a los mercados fue uno de los motivos por los que se impulsó Benvinguts a Pagès hace ya una década. También para que la ciudadanía se diera cuenta de que realizar compras conscientes puede ser determinante para la supervivencia de estos pequeños y valiosos productores.
Este festejo anual del sector rural y agroalimentario catalán regresa el 4 y el 5 de octubre, cuando la payesía de todo el territorio abrirá las puertas de 70 explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras por un precio de 2,50 euros (la entrada es gratuita para menores de 15 años). También participarán 80 alojamientos rurales y más de 100 restaurantes y pequeños proveedores, que acogerán 40 actividades paralelas.
También participarán 80 alojamientos rurales y más de 100 restaurantes y pequeños proveedores
En la página web de Benvinguts a Pagès se pueden consultar las propuestas de esta edición. Así, gracias a esta iniciativa impulsada por la Generalitat que cuenta con la colaboración de la Fundación Alícia, se podrán visitar queserías como Formatges Lluçà, en el Lluçanès; granjas de pollos y gallinas ecológicas como La Riera, en Osona; espacios emblemáticos como la casa de la infancia de Jacint Verdaguer, en Folgueroles, o antiguas masías como Casajoana, que se erigió en 1358, en Rellinars. Una gran variedad de actividades a precios asequibles que se adaptan a todos los públicos.
Esta iniciativa impulsada por la Generalitat cuenta con la colaboración de la Fundación Alícia
Desde Benvinguts a Pagès proponen dieciséis rutas temáticas para sacarle el máximo jugo a la experiencia. Una de ellas, la de la Costa Brava, transcurre de norte a sur pasando por las comarcas del Alt Empordà, el Baix Empordà, el Pla de l’Estany y la Selva, y permite conocer paisajes agrícolas y ganaderos, espacios naturales, productos de variedades autóctonas y vistas panorámicas excepcionales. Otra de estas propuestas permite descubrir la huerta, la fruta, la ganadería o las pequeñas explotaciones familiares de la provincia de Barcelona, visitando poblaciones como Tordera, Palafolls, Vallgorguina, Rajadell, Maians-Castellfollit del Boix o el Bedorc-Piera. Todas ellas se pueden consultar en la web.
Pese a que este fin de semana se celebrarán un gran número de actos, Benvinguts a Pagès es hoy una iniciativa que funciona todo el año, por lo que muchos de los planes que la conforman pueden realizarse una vez terminada su fiesta anual.