Gastrorecup vuelve con menús sorpresa a 20 euros en 65 restaurantes gastronómicos

Durante un mes

Con el lema “Yo no elijo, tú tampoco”, los establecimientos participantes ofrecen comidas y cenas elaboradas con ingredientes o excedentes alimentarios que el circuito comercial suele rechazar

D’ins, la iniciativa que ha ganado el Premio Alimentos de España por rescatar 316 toneladas de comida

La campaña se enmarca dentro de la iniciativa

La iniciativa, creada por la chef Ana Parellada, forma parte de la campaña “Aprovechemos los alimentos”, del Departament d’Agricultura

Gastrorecup

Este martes comenzó la cuarta edición de Gastrorecup, una iniciativa que busca combatir el desperdicio alimentario y que este año reúne a 65 restaurantes gastronómicos de Catalunya. Hasta el 31 de octubre, las casas participantes ofrecerán menús especiales a valores de entre 15 y 20 euros, elaborados a partir de ingredientes usualmente descartados por motivos comerciales.

Habrá 31 participantes en Barcelona, 14 en Girona, 13 en Lleida y 7 en Tarragona, con establecimientos como Semproniana (Barcelona), de la chef Ada Parellada; La Cava (Tàrrega), de Albert Marimon; y Can Xapes (Cornellà del Terri), de Lluc Quintana. Aquí se puede consultar la lista y el calendario de comidas. 

Mapa de restaurantes participantes en Gastrorecup 2025

Mapa de restaurantes participantes en Gastrorecup 2025

Gastrorecup

Los menús son sorpresa y se diseñan según la disponibilidad diaria de ingredientes bajo el lema “Yo no elijo, tú tampoco”, con materias primas que habitualmente se pierden por motivos estéticos o por exceso de producción, y que son aportadas por empresas colaboradoras del sector agroalimentario. Se puede reservar en este enlace, aunque ya hay algunas comidas agotadas, como El Gat Blau, Avenir y El Terrat. 

Gastrorecup fue creada hace cuatro años por la chef Ada Parellada, del restaurante barcelonés Semproniana, y se enmarca dentro de la campaña “Aprovechamos los alimentos”, del Departament d’Agricultura.

Lee también

La iniciativa busca sensibilizar sobre los impactos del desperdicio alimentario que, según el Diagnóstico en los hogares de Catalunya en 2024, alcanza una media por habitante de 21 kilos por año. Esto equivale a un gasto 902 millones de euros y la emisión de casi 500 millones de kilos de gases con efecto invernadero.

Además de los menús en restaurantes, la campaña incluye actividades abiertas como la 5ª Maratón #JoEspigolo, organizada junto a la Fundación Espigoladors, que reunirá este sábado 4 de octubre a voluntarios para recuperar frutas y verduras directamente del campo. También, este domingo, Vic acogerá la Gran Comida de Aprovechamiento, una instancia popular y gratuita para 400 personas elaborado íntegramente con alimentos rescatados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...