Crystal Fighters, Los Planetas, Maria Hein y otros artistas que actuarán en el Cruïlla Tardor

Música

La cita arranca hoy con una serie de conciertos en cinco salas de Barcelona para todo tipo de paladares, y con un mismo objetivo: un disfrute más sosegado en consonancia con el otoño

De la Vella Dixieland a Snarky Puppy, diez imprescindibles del Festival de Jazz de Barcelona

Los Planetas, la célebre banda granadina, abre esta noche el ciclo

Los Planetas, la célebre banda granadina, abre esta noche el ciclo

Cruïlla Tardor

Se acabaron los festivales al aire libre, y empieza la época de castañas, moniatos y panellets. Ya no hace el frío de antaño, pero el otoño sigue siendo ese momento de recogimiento, fantástico para el gozo reposado de los conciertos en salas pequeñas o medianas. Todo son ventajas: directos más próximos, menos alborotados y con el mejor sonido posible. ¡Dónde va a parar! Siguiendo esta filosofía, el Cruïlla Tardor aporta su granito de arena con su habitual tanda de conciertos bien amoldados a todo tipo de gustos y paladares.

El ciclo ya es un clásico de la temporada desde que arrancó en el 2014 como actividad complementaria al festival de julio y la prueba es que algunas propuestas ya han colgado el cartel de no hay entradas, incluso pese a contar con doble sesión. La nueva edición da su pistoletazo de salida este mismo viernes y ofrecerá un cartel de 17 artistas, locales e internacionales, hasta principios de diciembre. Cinco escenarios habituales de la noche musical de Barcelona les darán cobijo.

Kaze, el rapero de Cartagena, representará al hip-hop español

Kaze, el rapero de Cartagena, representará al hip-hop español

Cruïlla Tardor

El arranque no puede ser más notorio. El Sant Jordi Club acoge hoy a la banda icono indiscutible del indie español, que incluso han sido recién inmortalizados en la gran pantalla. Exacto, los granadinos Los Planetas vuelven a la capital catalana un año después del treinta cumpleaños de Super 8 que festejaron en Razzmatazz, pero en esta ocasión sin celebrar nada en especial. O, simplemente, celebrar tantos años de tra­yectoria e influencia con un re­corrido por sus temas más célebres para alegría del fiel fandom barcelonés.

Siguiendo con el repaso del cartel, el viernes 24 será el turno del flamenco de la mano de Alba Carmona, cantante catalana afincada en Andalucía, que presentará su nuevo disco Ofrenda en El Molino, acompañado de la guitarra de Jesús Rodríguez. El álbum mantiene las raíces pero se abre a sonidos más modernos y de origen iberoamericano. Sin movernos de Catalunya, el jueves 30 tendrá lugar otro interesante debut en el ciclo: OKDW, el dúo que forman la voz de Virts y el productor Peter Party, ofrecerá en Razz 3 sus elegantes sonidos inspirados en el mejor r&b estado­unidense, pero en catalán. Ah, y presentan nuevo disco con banda para la ocasión.

La francesa Zaz prepara nuevo disco y adelantará algún tema en Barcelona

La francesa Zaz prepara nuevo disco y adelantará algún tema en Barcelona

Cruïlla Tardor

Al día siguiente, Patáx, macroformación residente en Madrid, hará doble sesión en El Molino —la primera ya está agotada— exhibiendo su fusión transfronteriza que da una vuelta de tuerca más al género. Liderados por el percusionista y compositor Jorge Pérez, en su coctelera agitan con creatividad vitamínica el jazz moderno de Chick Corea con el flamenco de Paco de Lucía, así como ritmos afrocubanos o hip-hop. O lo que les venga en gana.

Los Planetas inauguran el ciclo en el Sant Jordi Club y propuestas como Patáx, Zaz, Maria Hein o Kaze aportarán variedad

Ya en noviembre llegará otra de las citas señaladas: la francesa Zaz ha empezado nueva gira tras unos años de parón y pasará por la sala Razzmatazz el día 3 dispuesta a demostrar que es mucho más que la voz de Je veux . Cara carismática de la nueva chanson, está a punto de lanzar nuevo álbum y la velada promete algún que otro adelanto. Y, ya de cara a los días 7 y 8, le tomará el relevo otra mujer cantautora de renombre: Russian Red hará doblete en El Molino con todo vendido, y convertida en crooner para la ocasión con el show No voy a cantar cigarettes. Otra reinvención de la alter ego de Lourdes Fernández, cuyo regreso a la arena discográfica tras diez años de silencio fue una de las noticias del 2024.

Amaia Miranda, la cantautora vasca que actuará en El Molino en noviembre

Amaia Miranda, la cantautora vasca que actuará en El Molino en noviembre

Cruïlla Tardor

La apuesta por las voces femeninas jazzeras se mantendrá firme con la actuación, primero, de la ilustre maresmense Judit Neddermann en el Casino L’Aliança del Poblenou (7/XI) y, más adelante, con el aterrizaje de la angloestadounidense Stacey Kent, que no se pasaba por la ciudad desde el 2018, y que aportará esta vez su refinada revisión de temas de Paul Simon, Beatles o Stevie Nicks (El Molino, 16/XI), entre otros.

La mallorquina Maria Hein aportará su juventud y pop minimalista y suave apto para públicos de todas las generaciones

La mallorquina Maria Hein aportará su juventud y pop minimalista y suave apto para públicos de todas las generaciones

Cruïlla Tardor

En este continuo ir y venir de géneros, el rap español tendrá a su representante en el murciano Kaze (Sant Jordi Club, 20/XI), una de las voces más viscerales y punzantes del género, mientras que el soul y funk más cool contará con el vocalista, pianista y compositor británico Reuben James, que presentará Big people music, su tercer álbum (El Molino, 20/XI). También para el mismo día, la mallorquina Maria Hein aportará su juventud y pop minimalista y suave apto para públicos de todas las generaciones (Apolo).

Quien también ha agotado todas las entradas pese a hacer doble sesión es Santiago Auserón, otro de los cabezas de cartel del ciclo. Nerantzi es el último experimento de un artista siempre abierto a todo tipo de experiencias e influencias. Esta vez su obsesión es la música griega y está dispuesto a convertir El Molino en una singular taberna (22/XI).

Peces Raros

Peces Raros

Cruïlla Tardor

A finales de mes, el ciclo vivirá su propia invasión británica. Por un lado, los angloespañoles Crystal Fighters, unos habituales de los festivales catalanes, harán la versión otoñal del directo que ya llevaron al Cruïlla de verano (27/XI). En definitiva, puro sonido indie festivalero que no necesita mucha presentación. Y, por el otro, el novedoso trío Butler, Blake & Grant, que, siguiendo la mejor tradición de los supergrupos, han unido trayectorias en Suede, Teenage Fanclub y Love and Money, para un proyecto que sabe a clásico. Calidad marca Glasgow.

Algunas citas, como las de la nueva Russian Red o la propuesta ‘griega’ de Santiago Auserón, ya han agotado entradas

Cerrarán el festival tres propuestas asimismo eclécticas: la canción de autor de la vasca Amaia Miranda (El Molino, 30/XI), de voz intimista y sonido natural; el inclasificable estilo del trío barcelonés de culto Astrio, cuyo regreso era muy esperado en la ciudad tras años de “retiro espiritual” (El Molino, 4/XII), y el dúo argentino Peces Raros, cuyo pop electrónico repleto de sintetizadores promete sofisticación y fiesta (Razzmatazz, 6/XII). Y después, Navidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...