La Embutada, la fiesta natural del primer vino

Tarragona

La novena edición de la cita en Tarragona contará con 25 bodegas y cinco opciones gastronómicas

Embutada de Tarragona a la plaça del Rei de 2024

Una imagen de la edición pasada de la Embutada, en la plaza del Rei de Tarragona

SANTA TECA/ GIANNIS APOSTOLOU

Catar, compartir, brindar, degustar, bailar, charlar... encontrarse. La Embutada se ha consolidado, con ocho ediciones a sus espaldas, como la fiesta del primer vino de Tarragona. Una cita ineludible para los amantes del vino naturalmente auténtico, una oportunidad de oro para probar lo que se cuece en las bodegas de las comarcas de Tarragona. Los 25 elaboradores que participan en la edición de este año abrirán mañana sus puestos a mediodía y la fiesta se alargará hasta las ocho de la tarde.

La entrada es libre y el escenario inmejorable. La plaza del Rei, en plena Part Alta (el casco antiguo de Tarragona), acogerá de nuevo la Embutada, otra propuesta de la asociación Santa Teca –y que cuenta con la complicidad del Ayuntamiento–, para poner en valor no solo el presente, sino también el pasado y el futuro de la cultura gastronómica sostenible y próxima entendida en el sentido más amplio posible.

La propuesta de Santa Teca pone en valor el pasado y presente de la cultura gastronómica en el sentido más amplio

La Embutada recuerda la fiesta que antiguamente celebraban, también en la Part Alta, los vinateros, castellers y pescadores de la ciudad para dar la bienvenida al vino recién cosechado. En este empeño de Santa Teca por recuperar la memoria histórica de la ciudad y ubicar en ella el papel que ha desempeñado el vino, la cita ha servido para reivindicar el legado vitivinícola de Tarragona, del que apenas queda rastro. La fiesta adopta el nombre del embudo, la herramienta que durante los siglos XIX y XX utilizaban los tarraconenses para beber y compartir el vino nuevo, el recién cosechado. De hecho, las casas anunciaban que ya había llegado el vino de la añada colgando una rama de pino.

La fiesta de la Embutada hereda ahora la función que antaño tuvo la rama de pino y la hace extensiva. Quienes ofrecerán los vinos de la añada 2025 serán Celler 9+, Celler Dues Voltes, Celler la Llena, Comalats, Constel·lats, David Baixas, Entrevinyes, Ficaria, Frisach, Gemma Miró, Jesús Alonso - Oidà Celler, Josep Foraster, L’Apotecari, La Despeinada, La Tribu del Millonari, Mas del Botó, Mas Sabatera, Nini, Niu Celler, Sanromà, Solà d’Ares, Tanca els Ulls, Terra del Cister, Un Sol Cel y Vins ­Desantesos.

Las bodegas descorcharán vinos de la añada 2025

Las bodegas descorcharán vinos de la añada 2025

GIANNIS APOSTOLOU

Aun siendo los vinos los protagonistas indiscutibles de la jornada, la Embutada cuenta con un nutrido programa de actos. Si a las doce arrancan los brindis, a la una abrirá el Espai Gastronòmic. Allí El Cortijo –emblemático bar de la Part Baixa–, el Forn Jordi Andreu, el Llagut y Soho Tarraco Sea Food prepararán sus platillos, que podrán degustarse en las mesas y sillas que habrá en la misma plaza.

La actividad, sin embargo, arrancará por la mañana con las rutas guiadas por la Part Alta, que reseguirán los espacios patrimoniales vinculados con el vino. La ruta del mediodía contará con los músicos Clara Colom, Joan Ferrando y Dídac Mariné. En paralelo, en la plaza del Rei, habrá un taller de etiquetas de vino con la ilustradora Alba Pocurull y a lo largo de la jornada actuarán PD Alexandre Bonanint y PD Guineus Platejades. La Embutada culminará con el concierto de Esperit!

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...