El cine se convierte en espejo crítico de un mundo convulso en el festival l’Alternativa
Cinematografía de autor
La 32.ª edición del ciclo de cine independiente de Barcelona presenta 190 títulos hasta el 23 de noviembre
‘Bugonia’: ¿y si Emma Stone fuera de otro planeta?
El filme 'Kontinental’25' clausurará el festival L’Alternativa el 23 de noviembre
Dos películas premiadas en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín enmarcan la 32.ª edición del Festival de Cine Independiente de Barcelona, L’Alternativa, que se celebra en la ciudad hasta el 23 de noviembre. El certamen se inauguró ayer en el Teatre CCCB con la ganadora del Oso de Plata, El mensaje, del director argentino Iván Fund (San Cristóbal, 1984). La clausura, por su parte, será con Kontinental ’25, del cineasta rumano Radu Jude (Bucarest, 1977), reconocida en la Berlinale por su guion. Rodada en apenas diez días y utilizando un iPhone, la película ofrece un retrato de la Europa contemporánea, atravesada por la especulación inmobiliaria descontrolada, el auge de la extrema derecha y la fragilidad ética de la sociedad actual. Su proyección tendrá lugar el domingo 23 de noviembre a las 20 h en el Cinema Maldà.
L’Alternativa presenta este año un total de 190 obras audiovisuales, 60 en las secciones oficiales. Las actrices Charlotte Rampling, Nadia Melliti y Eszter Tompa encabezan las presencias destacadas de esta edición, que contará con más de un centenar de invitados acompañando sus producciones.
El festival mantiene un formato híbrido, con actividades presenciales y títulos disponibles en la plataforma Filmin
Dentro de la Sección Oficial Internacional de Largometrajes, el público podrá disfrutar de una selección de obras que exploran realidades sociales, políticas y personales desde miradas muy diversas. Se proyectarán títulos como Cobre, de Nicolás Pereda, que narra la historia de un minero mexicano que encuentra un cadáver en su camino al trabajo; Evidence, de Lee Anne Schmitt, un documental que enlaza temas, libros y objetos para reflexionar sobre el auge del nuevo movimiento conservador y la influencia del dinero sucio en la política y la cultura estadounidense; Duas vezes João Liberada, de Paula Tomás Marques, una biografía sobre una figura de género no conforme perseguida por la Inquisición en el Portugal del siglo XVIII; y Monólogo colectivo, de Jessica Sarah Rinland, un retrato documental construido a partir de momentos íntimos y fragmentados en una comunidad de zoológicos y centros de rescate animal en Argentina.
Fotograma del filme ‘Cobre’ de Nicolás Pereda
En la Sección Nacional de Largometrajes se presentan películas que exploran temas como la supervivencia, la memoria y los lazos familiares. Al oeste, en Zapata, de David Bim, muestra a un matrimonio que resiste en las ciénagas de Zapata, en Cuba, enfrentando la pandemia, la escasez y el malestar social para sacar adelante a su hijo. En Una película de miedo, Sergio Oksman combina el documental y el terror en la historia de un director y su hijo que se alojan en un hotel abandonado de Lisboa que evoca la atmósfera de El resplandor. Downriver, de Víctor Diago, se presenta como una fábula sobre la migración y un amor fugaz; mientras que en Yrupé, Candela Sotos reconstruye la figura de su tío abuelo, el biólogo y cineasta Guillermo Zúñiga.
En las sesiones especiales se proyectarán los nuevos trabajos de Hafsia Herzi, Jem Cohen, Yrsa Roca Fannberg y José Luis Guerin. L’Alternativa dedicará, además, ciclos al feminismo combativo de Lizzie Borden, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, al activismo militante de René Vautier y a la mirada crítica e innovadora de Theo Anthony.
El festival mantiene su formato híbrido, con proyecciones y actividades presenciales hasta el 23 de noviembre, y una selección de títulos disponible en la plataforma Filmin durante 15 días en enero de 2026. Su sede principal es el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), aunque también se realizan proyecciones en la Filmoteca de Catalunya, los Cinemes Maldà y el Zumzeig.
En paralelo al festival, L’Alternativa presenta una serie de actividades, entre las que se incluyen masterclasses, talleres, proyecciones para escuelas de cine y debates, junto con la programación de L’Alternativa Pro y L’Alternativa Hall.