Sólo el 10 por ciento de los encuestados en el V Estudio sobre la Evolución de la Percepción de los Avances en la España Rural en el periodo 2024-25 considera que el mundo rural ha registrado avances significativos, poco botín para la España vaciada. El presidente del Senado, Pedro Rollán, afirmó en la presentación del Estudio que “es necesaria una fiscalidad y normativa específica para los territorios rurales”.
La presentación del Estudio en el Senado corrió a cargo de la Fundación AXA y de Next Educación. Rollán quiso destacar el papel fundamental que tiene para España y para Europa el mundo rural, “la despensa de España y de buena parte de Europa”. No obstante, la impresión de las personas encuestadas para elaborar dicho Estudio no consideran que la realidad sea tan halagüeña para el mundo rural. De hecho, el 40 por ciento de los encuestados considera que los avances han sido mínimos y el 21 por ciento cree que la España vaciada está en peores condiciones que antes.
En cualquier caso, el Secretario General del Reto Demográfico, Francesc Boya, afirmó que “es un éxito que las políticas públicas contra la despoblación se estén consolidando”. En su opinión, las estrategias lanzadas por el Gobierno barajan el objetivo de “tener un país que valore la aportación rural al bienestar del mismo”.
Propuesta
El presidente del Senado, Pedro Rollán, destaca que los territorios rurales del país deberían regirse por una fiscalidad especial
El conjunto de personas encuestadas, más de 600 líderes y representantes de diputaciones, ayuntamientos, entidades, periodistas, plataformas, jóvenes y emprendedores, fueron consultados de forma anónima en la investigación elaborada por la Cátedra Estrella Galicia Desarrollo Rural de Next Educación, con la colaboración de Fundación AXA.
Para Manuel Campo Vidal, director de Next Educación, “la España rural quiere avanzar más decididamente en su recuperación”. El avance es leve -sólo el 10 por ciento considera que se ha mejorada notablemente- y quizás uno de los elementos más positivos es que se ha avanzado en la concienciación del problema como consecuencia de la mayor presencia mediática de la España vaciada. De todos modos, hay mucho camino por recorrer porque el 92 por ciento de los preguntados creen que la España urbana no reconoce suficientemente el esfuerzo del mundo rural.
Entre los grandes problemas de la España rural sobresalen el acceso a la vivienda y las oportunidades laborales. La descoordinación entre administraciones y la burocracia excesiva se antojan como frenos a la voluntad de crecimiento. La brecha digital también centra buena parte de las quejas, el 90 por ciento, para poder igualar las oportunidades.
Entre las instituciones que se consideran más relevantes en la España rural figuran los bares y las farmacias, según el 50 por ciento de los encuestados, seguidos de la Guardia Civil.
