El alquiler de una vivienda a turistas por días supone un cambio de uso respecto al previsto en la mayoría de seguros de hogar tradicionales. Estos seguros suelen estar pensados para proteger viviendas de uso propio o de alquiler de larga duración, por lo que no pueden contemplar las necesidades específicas derivadas del alquiler turístico. Por ello, es fundamental revisar cuidadosamente las condiciones de la póliza contratada antes de destinar un inmueble a esta actividad.
Para una protección adecuada, es muy recomendable contratar un seguro específico para viviendas de uso turístico. Este tipo de seguros suele ofrecer coberturas adaptadas a los riesgos particulares del alquiler por estancias cortas, como la protección frente a actos de vandalismo causados por los usuarios de la vivienda; el reembolso de las reservas en caso de que un siniestro impida la estancia prevista; la cobertura de robo y daños materiales sufridos en los bienes personales del huésped, así como el robo de dinero en efectivo, incluso en la situación de que no haya sido depositado en una caja fuerte. Además, es fundamental disponer de una responsabilidad civil ampliada que cubra los daños a las personas usuarias o terceras que puedan ocasionarse como consecuencia de esta actividad. Conviene recordar que algunas comunidades autónomas como Comunidad Valenciana o Canarias exigen, como requisito para operar legalmente, la contratación de una póliza de responsabilidad civil que garantiza estas coberturas.
Por otro lado, algunos seguros específicos para viviendas turísticas incluyen también coberturas orientadas a proteger al propietario frente a los riesgos derivados de una ocupación ilegal de la vivienda. Estas garantías suelen cubrir los actos de vandalismo causados por terceros durante la ocupación; la habitabilidad del inmueble mientras dure la situación; la reposición de cerraduras y los gastos derivados de la reclamación y defensa jurídica para recuperar la posesión de la vivienda. De forma complementaria, en algunos casos es posible ampliar esta protección mediante coberturas opcionales como la compensación del pago de suministros durante la ocupación, los honorarios de intermediación para gestionar la recuperación de la vivienda y el servicio de limpieza posterior a la desocupación.
Alquilar el piso a turistas puede dejar sin cobertura al inmueble.
Prevención
Antes de destinar una vivienda al alquiler turístico es recomendable consultar antes con un mediador de seguros para revisar las coberturas existentes
Es importante subrayar que, para alquilar una vivienda a turistas, resulta imprescindible cumplir con los requisitos legales vigentes en la comunidad autónoma correspondiente y obtener la licencia turística. De este modo, se garantiza tanto el cumplimiento de la normativa como una correcta protección frente a los riesgos derivados de la actividad. Desde el punto de vista del seguro, si se produce un siniestro mientras la vivienda se alquila de forma turística sin licencia o sin informar del cambio de uso, la aseguradora podría rechazar total o parcialmente la cobertura.
En definitiva, antes de destinar una vivienda al alquiler turístico, se recomienda asesorarse con un mediador de seguros para revisar las coberturas existentes, valorar su adecuación y, si es necesario, contratar una póliza específica que garantice una protección completa frente a los riesgos asociados a esta modalidad de arrendamiento.
------------------------
Sergio López es Director de Seguros de Particulares de Occident. Más información en www.occident.com
Envía tu consulta sobre hogar
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

