Tanto la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales como las ordenanzas municipales establecen las normas que hay que cumplir a la hora de tener un animal de compañía.
Esta Ley también establece expresamente que se prohíbe dejar sin supervisión al animal más de tres días consecutivos y, en caso de los perros, más de 24 horas. Si es imprescindible que se queden en casa, deben ser atendidos y alimentados adecuadamente, por lo que sería conveniente que alguien de confianza se encargara de supervisar el bienestar del animal mientras el dueño está fuera.
La principal consecuencia de dejar a un animal solo en casa es que seamos denunciados por los vecinos que se quejen de ruidos u olores. La policía local podría iniciar un procedimiento sancionador contra nosotros llegando las penas a ser muy importantes:

Dejar un perro solo en casa tiene responsabilidades.
- En los casos de dejar al animal solo en casa, si no hay una modificación de su conducta se considerará infracción leve (multas de 10.000€).
- Si existe modificación de su conducta o se deja en balcones, terrazas, sótanos etc. la infracción es grave (multas de 10.001 hasta 50.000€).
Además, como complemento a estas multas pueden sernos impuestas las siguientes acciones:
- Intervención del animal y su transmisión a un centro de protección animal o al que determine la autoridad competente.
- Suspensión temporal de las licencias, autorizaciones o permisos de tenencia animal.
- Inhabilitación para el ejercicio de actividades relacionadas con animales.
- Obligación de realizar cursos de reeducación o formación en bienestar, protección animal y derechos de los animales.
- Realización de trabajos en beneficio de la comunidad.
------------------------
Cristina González es abogada y Directora de Asistencia Jurídica Telefónica de ARAG. Más información: www.arag.es
Envía tu consulta sobre seguridad jurídica
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.