La irrupción de la inteligencia artificial no sólo ha impulsado la productividad y la innovación del tejido empresarial, sino que también ha generado nuevos y complejos desafíos en materia de ciberseguridad, tal y como se desprende de nuestro Informe de Ciberpreparación 2025. En concreto, cabe destacar que más de la mitad de las pymes españolas considera haber sufrido en los últimos 12 meses algún tipo de ciberataque relacionado con la IA y que un 19% ya atribuye directamente los ataques sufridos al uso de software o plataformas de IA. Estos datos ponen de manifiesto que esta tecnología, pese a su enorme potencial, se ha convertido en una vulnerabilidad corporativa de gran relevancia.
Entre los riesgos emergentes más destacados, las empresas identifican las vulnerabilidades de herramientas de IA de terceros (22%), los ciberataques de ingeniería social impulsados por IA (21%), la gestión indebida de información corporativa (20%) y el uso de datos comprometidos para entrenar modelos de IA (19%). Por lo tanto, y teniendo en cuenta esta evolución de la amenaza cibernética, ya no basta con proteger sistemas o redes, sino que también resulta imprescindible supervisar cómo la inteligencia artificial gestiona, procesa y utiliza los datos para evitar que esta tecnología se convierta en un vector de ataque. Asimismo, el malware y el phishing impulsados por inteligencia artificial afectan ya al 17% de las pymes, lo que subraya, a su vez, que los ataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar mediante métodos tradicionales.
Contramedidas
El 38% de las pymes planea realizar auditorías periódicas sobre el uso de la inteligencia artificial, mientras que el 37% contempla contratar talento especializado
No obstante, y frente a este panorama, las empresas están comenzando a adoptar medidas proactivas. Según el mismo informe, el 38% de las pymes planea realizar auditorías periódicas sobre el uso de la inteligencia artificial, mientras que el 37% contempla reforzar la contratación de talento especializado con conocimientos en esta materia. En paralelo, el mismo porcentaje estudia revisar sus pólizas de ciberseguro para garantizar que incluyan explícitamente los riesgos asociados a la IA. Desde nuestra visión como aseguradora especializada, consideramos esencial combinar tecnología, formación y cobertura aseguradora para ofrecer un enfoque integral de mitigación, permitiendo que las empresas aprovechen los beneficios de la IA sin comprometer su seguridad ni la confianza de sus clientes.
La IA aporta ventajas pero también riesgos a las pymes.
Nerea de la Fuente es Directora de Suscripción de Hiscox España.
Más información en www.hiscox.es/seguros/ciberseguridad
Envía tu consulta sobre ciberriesgos
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

