Elegir un seguro de alquiler adecuado es una decisión fundamental para proteger tu patrimonio y asegurar tu tranquilidad. Te compartimos algunos consejos prácticos para identificar la póliza que más te conviene y las coberturas que no deberían faltar en tu seguro.
Escoge la modalidad que necesitas:
Para elegir el seguro de alquiler más adecuado, es fundamental saber el tipo de inmueble que deseas asegurar. No es lo mismo un seguro para vivienda, que para locales o incluso para un alquiler de temporada.
Ten en cuenta los meses de adelanto de rentas que necesitas
Una de las coberturas estrella del seguro de alquiler es el adelanto de rentas en caso de impago. Eso significa que seguirás cobrando tu renta mientras se realizan las acciones legales necesarias para solucionar el problema.
Ten en cuenta que la actual Ley de Vivienda ha provocado que, en muchos casos, los plazos para recuperar la vivienda se sitúen, de media, en más de un año, por lo que recomendamos la mayor cobertura posible.
Piensa si quieres incluir actos vandálicos al contenido
Muchas pólizas incluyen indemnización por actos vandálicos al continente (paredes, suelo…) al recuperar la vivienda por un impago. Y algunas también permiten incluir los daños al contenido. Si has alquilado la vivienda con muebles, es una opción muy interesante.
Recopila la documentación necesaria de tus inquilinos
Antes de contratar el seguro, deberás reunir ciertos documentos de los inquilinos, como DNI, contrato de trabajo o nóminas. Esta documentación es esencial para evaluar la viabilidad del contrato y la solvencia de las personas arrendatarias.
Los daños que puedan provocarse en las viviendas hay que tenerlos en cuenta a la hora de contratar un seguro.
Escoge una compañía de seguros y no una empresa financiera
Es importante elegir a una aseguradora para contratar un seguro contra el impago en el alquiler, en lugar de a una empresa que ofrezca un producto financiero no asegurador. Los seguros están regulados por la Dirección General de Seguros y esto es importante por varias razones:
- Confianza y credibilidad: las empresas reguladas están sujetas a un marco legal y supervisión que garantiza su fiabilidad y solidez.
- Protección al consumidor: estas entidades deben cumplir con normativas que protegen los derechos de los consumidores, ofreciendo un nivel de seguridad y transparencia en sus operaciones.
- Estabilidad financiera: la regulación asegura que las empresas mantengan una solvencia adecuada para cumplir con sus obligaciones.
- Prevención de fraudes: la supervisión y el control por parte de organismos reguladores ayudan a prevenir fraudes y malas prácticas.
- Mejores prácticas: las empresas reguladas están obligadas a seguir las mejores prácticas del sector, lo que incluye la gestión de riesgos, políticas de inversión prudentes y transparencia en la información financiera.
Con estos consejos, seguro que tu vivienda (o local) estarán perfectamente asegurados.
------------------------
Cristina González es abogada y Directora de Asistencia Jurídica Telefónica de ARAG. Más información: www.arag.es
Envía tu consulta sobre seguridad jurídica
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

