¿Puedo tener un plan de empleo y uno individual al mismo tiempo?
Consultorio de Vida y Pensiones
Trabajo en una empresa que tiene un plan de pensiones para los empleados pero quería saber si lo puedo complementar con uno personal y las ventajas que supondría. Pregunta de Mirtha Vallés
Consultorio de Vida y Pensiones
Sí, puedes tener ambos. Para ello, debes ser uno de los afortunados trabajadores por cuenta ajena que forma parte de ese poco más de 3 millones de partícipes que tiene la oportunidad de ser partícipe en ambos sistemas, porque la empresa de la que es asalariado es promotora de un plan de pensiones de empleo. O bien ser autónomo, con lo que podrás hacer aportaciones a un plan de pensiones de empleo simplificado específico para autónomos o, si tienes trabajadores y promueves un plan de pensiones de empleo en su beneficio, sumarte también como partícipe y hacer tus aportaciones.
Conviene recordar los tres pilares que sustentan el Sistema de Previsión Social en España:
- El sistema público de pensiones, que se financia con las cotizaciones de trabajadores y empleadores a la Seguridad Social.
- La previsión social empresarial, voluntaria, a través de instrumentos como los planes de pensiones de empleo, los planes de previsión social empresarial o los seguros colectivos, promovidos todos por la empresa a modo de beneficio social para sus trabajadores.
- La previsión social individual, voluntaria y privada, que se financia con aportaciones individuales a planes de pensiones individuales, planes de previsión asegurados y seguros de ahorro, entre otros.
Este modelo mixto, público, privado y empresarial es la base de nuestro sistema de previsión.
Complementar ambos planes de pensiones supone mejorar la capacidad de ahorro.
Ser partícipe de un plan de empleo y uno individual te permite ahorrar más y además disponer de la posibilidad de decidir la estrategia de inversión de tus aportaciones.
Antes de ver cómo hacerlo, es importante conocer cuáles son los límites actuales de aportaciones a sistemas de previsión social (incluyendo planes de empleo) en España, según la normativa vigente:
- El límite general de aportaciones a todos los instrumentos de previsión social que dan derecho a reducción de la base imponible es de 1.500 euros anuales.
- Además de esos 1.500 euros, se permite un incremento de hasta 8.500 euros anuales si proviene de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo plan de empleo condicionadas en su cuantía a la aportación del promotor (coeficientes según importe de la contribución empresarial y rendimientos del trabajador).
- Para trabajadores autónomos que se adhieran a determinados planes de empleo simplificados, o hagan aportaciones para su persona a planes de pensiones de empleo de los que sean a su vez promotores y hagan aportaciones en favor de sus trabajadores, el incremento adicional es de hasta 4.250 euros anuales.
Antes de decidir el destino de tus aportaciones voluntarias, es relevante también tener en cuenta que la estrategia de inversión de los planes de pensiones de empleo es común para todos los partícipes, más allá de la posibilidad de establecer un modelo de ciclo de vida, en el que la estrategia de inversión se va modulando en función de la edad de los partícipes, o de trayectorias de ciclo vital, entre las que puedes elegir entre distintos ciclos de vida.
Además, es importante subrayar que la compatibilidad entre un plan de pensiones de empleo y un plan individual te permite optimizar tu estrategia de ahorro para la jubilación. Si eres partícipe de un plan de pensiones de empleo, puedes complementar este ahorro con aportaciones a un plan individual, ajustando las cantidades y la política de inversión según tus preferencias y circunstancias personales.
La clave está en analizar la política de inversión del plan de empleo que te ofrece tu empresa. A partir de ahí, puedes valorar si te conviene diversificar tus aportaciones entre ambos productos, buscando el equilibrio que mejor se adapte a tu perfil de riesgo y objetivos de futuro. Los planes de pensiones individuales, además, ofrecen una amplia gama de estrategias de inversión, lo que te da la flexibilidad para elegir entre opciones más conservadoras, moderadas o arriesgadas, según el momento de tu vida y tus necesidades.
En definitiva, aprovechar la posibilidad de participar en ambos sistemas aumenta tu capacidad de ahorro y te permite gestionar tu inversión, así como diversificar, aprovechar incentivos fiscales y construir un colchón de protección que se adapte a cada etapa de tu vida.
----------------------
Joan Bonvehí, director Comercial Empresas e Instituciones Zona Norte de VidaCaixa.
Envía tu consulta sobre Vida y Pensiones
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a consultorioseguros@lavanguardia.es para que responda un experto.