Entre los variados riesgos que rondan a las empresas hay uno que deja a las empresas profundamente preocupadas. Según los datos del barómetro Tech 2025, elaborado por la aseguradora Hiscox, especializada en soluciones de ciberseguridad, el 81 por ciento de las pymes tecnológicas españolas ve como una serie amenaza la posibilidad de un apagón informático.
Este temor adquiere mayor dimensión tras sufrir la dimensión que tuvo el apagón informático que paralizó durante varias horas a España de actividad digital. Este hecho, que en un principio se percibió como un incidente aislado, reveló la fragilidad de la infraestructura digital sobre la que operan las empresas.
Los riesgos principales que las pymes tecnológicas españolas mencionan tienen que ver con la ciberseguridad y la violación de datos, aunque también los problemas o incluso interrupción de la cadena de suministro, el riesgo de competencia en el mercado o también relacionados con la falta de talento. De hecho, la primera de las amenazas para las pymes tecnológicas españolas son los ciberataques, tal y como indica un 82 por ciento de las firmas. A este le sigue la Inteligencia artificial (80 por ciento), los retrasos, fracasos o abandonos de proyectos (79,4 por ciento); infracciones de los derechos de propiedad intelectual (78 por ciento); la inversión insuficiente (77 por ciento); o la pérdida de datos por errores humanos o informáticos, con el 75 por ciento.
Para paliar la panoplia de riesgos, las empresas están respondiendo con una combinación de medidas preventivas, financieras y de refuerzo interno. En este sentido, el aumento de controles y procedimientos es la decisión tomada por más de la mitad de las pymes (el 50,38 por ciento), según el estudio.
Medidas
El 45% de los encuestados considera que contratar un seguro cubre el riesgo financiero que sobrevuela a las compañías ante el apagón informático
Como medida para cubrir este riesgo, el 45,11 por ciento de los encuestados opta por contratar un seguro, que sirva para proteger financieramente a la compañía. Un porcentaje similar, el 42,11 por ciento, centra las decisiones de quienes optan por fortalecer sus equipos, con mayor formación.
Al margen de los problemas que puede suscitar un apagón tecnológico, las pymes mantienen su preocupación por el nivel exhibido por el ciberdelito. En este sentido, la pérdida de datos, los fallos digitales y la ciberseguridad se mantienen como las principales preocupaciones operativas., seguidas por la saturación del mercado y la presión sobre los precios.
Pese a estos riesgos y retos en su día a día, el sector de las pymes tecnológicas en España se caracteriza por un fuerte optimismo y una percepción de apoyo institucional, lo que impulsa sus planes de crecimiento. De hecho, según el informe, el futuro de las empresas es visto como motivado y seguro (el 96 por ciento se siente muy seguro o extremadamente seguro). Este optimismo se traduce directamente en planes de crecimiento: El 59,3 por ciento de los encuestados planea aumentar ligeramente el número de empleados en el futuro.
“La digitalización no solo ha traído oportunidades, sino una nueva jerarquía de riesgos, donde la ciberseguridad se ha convertido en un riesgo de viabilidad”, señala Nerea de la Fuente, directora de suscripción de Hiscox Iberia. Pese a los miedos, de la Fuente indica que “el optimismo y la resiliencia del sector tecnológico español demuestran que, con las medidas adecuadas de gestión de riesgo y una cultura de prevención, están preparados para capitalizar su crecimiento futuro, asegurando la continuidad operativa y la confianza de sus clientes”.
