‘So long, Marianne’, la historia de amor de Leonard Cohen y su musa

Estreno

La serie que se presentó en el Festival de Cannes del 2023 llega esta semana a Movistar Plus+

Un dels moments de la sèrie 'So Long, Marianne' a Movistar Plus+

Joe Vetch y Thea Sofie Loch Næss, en una imagen de la serie

Movistar Plus+

Tras fallecer en 2016 a los 82 años de edad, hubo numerosos homenajes para recordar al inmenso compositor y poeta que fue el canadiense Leonard Cohen. Se pintaron dos murales en su nativa Montreal, y en esa misma ciudad presentaron en un museo un espectáculo interactivo que recordaba los momentos más importantes de su vida y que luego salió a recorrer el mundo. En 2019 inauguraron una estatua suya en Vilna, la capital de Lituania, de donde había llegado su madre, una judía ortodoxa, en 1927. Y hasta le pusieron su nombre a una especie de araña y a otra de escarabajo.

Sin embargo, el cine y la televisión tardaron en acordarse de él. Aunque hay numerosos documentales, incluyendo uno, Leonard Cohen: I’m Your Man , realizado en vida del cantante que pasó por los festivales de Berlín y Toronto y Bird on a wire , que de la mano de Tony Palmer le siguió por su gira europea de 1972, en la ficción el silencio fue total hasta que en el Festival de Cannes de 2023 se presentó So long, Marianne del británico Paul Wiffen. Allí se exploraba la relación entre Cohen (Joe Vetch) y su musa Marianne Ilhen (Thea Sofie Loch Næss), un tema que también había tocado el documental Marianne & Leonard: words of love en 2019, que tras estrenarse en Sundance desapareció sin dejar rastros.

Teniendo en cuenta que ninguno de estos dos títulos llegó a estrenarse en España, quienes quieran conocer todos los detalles de aquella relación que inspiró a Cohen para componer uno de sus temas más famosos podrán saciar su curiosidad con So long, Marianne , una serie canadiense que ha llegado esta semana a Movistar Plus+. Allí Alex Wolff es el encargado de darle vida al músico en ocho episodios que cuentan cómo conoció al amor de su vida, y cómo se desarrolló el romance a lo largo de una década complicada que les llevó desde la isla de Hidra en Grecia, a Oslo, de donde era Marianne, para luego recalar en Montreal, mas tarde en Londres y finalmente en Nueva York, en donde la relación terminó cuando él ya era una gran estrella.

Una imagen de la nueva serie de Movistar Plus+

Una imagen de la nueva serie de Movistar Plus+

MOVISTAR PLUS+

Wolff, quien de adolescente fue uno de los protagonistas de The Naked Brothers Band junto a su hermano Nat, y desde entonces ha trabajado mayoritariamente en el cine, como en Hereditary y Oppenheimer , en la que encarnó al físico Luis Álvarez, nieto de inmigrantes españoles, encontró en esta serie la gran oportunidad de su carrera. Convocado por su trayectoria paralela como cantante, Alex se preparó durante un año y medio para transformarse en el celebrado intérprete, incluyendo en el desafío el tener que cantar varios temas memorables de Cohen.

En la serie, todo comienza a principios de los sesenta cuando un Cohen veinteañero pasa sus días en una lluviosa Londres, desesperado por un clima que lo aplasta. Cuando en el banco le atiendo un joven feliz y bronceado, Cohen le pregunta la razón de que se le vea así. Tras escuchar que acaba de regresar de un viaje a la soleada isla de Hidra en Grecia, Cohen no lo duda, vende todo lo que tiene y se muda allí en busca de una vida mejor. 

Lee también

‘La vida breve’ recupera en clave de humor el reinado de Luis I

Francesc Puig
la vida breve

Un verdadero imán en aquel entonces para bohemios, poetas y artistas de todas las nacionalidades. Poco después de llegar se topa con Marianne Ihlen, una noruega que lidia con el abandono de su esposo mientras cría sola a su pequeña hija. Cuando se conocen en una tienda, el flechazo es inmediato y así comienza la historia de amor.

La actriz del mismo origen Thea Sofie Loch Næssa porta su enigmática belleza para encarnar a Marianne, en un elenco que también incluye a Peter Stormare como el poeta canadiense Irving Layton, Noah Taylor y Anna Torv como los escritores australianos George Johnston y Charmian Clift, así como Ben Lloyd-Hughes en el papel de Alan Ginsberg, otro de los legendarios escritores que formaron parte de la comunidad bohemia en la isla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...