'Adolescencia' ya es una de las series más vistas de la historia de Netflix (y todavía le queda)
De récord
Con 96,7 millones de visionados, ya ha superado la tercera temporada de 'Stranger things' y la segunda de 'Los Bridgerton', que directamente ha expulsado de la lista de récords

Stephen Graham protagonista y cocreador, con Christine Tremarco, su esposa en la ficción.

Las series de Netflix se estrenan y, a partir de la segunda temporada, se dirigen al olvido mediático y por parte del público. Pero, entre la gula audiovisual que intenta generar la plataforma con sus atracones televisivos, a veces algún título perdura en el consciente colectivo. Adolescencia, la serie británica de Stephen Graham y Jack Thorne, es una de estas elegidas: con su tercera semana en el catálogo, ya se ha erigido como una de las series más vistas de la historia de Netflix.
Se estrenó el jueves 13 de marzo y desde el minuto uno ya comenzó el boca-oreja, iniciado por la crítica. Era la combinación de una temática importante, cómo las redes sociales y la presión adolescente pueden llevar a un niño de 13 años a asesinar a cuchilladas a una compañera del instituto, con la técnica: cada episodio es un plano secuencia distinto y que a priori parece prácticamente imposible de ejecutar. Y, con 30,4 millones de visionados adicionales a partir de las 116,7 millones de horas vistas en su tercera semana, ya acumula 96,7 millones de visionados.
Con 96,7 millones de visionados, está en novena posición y le queda camino por recorrer, al tener 72 días para continuar escalando posiciones
Este dato le permite haberse colocado entre las 10 series más vistas en lengua inglesa de la historia de Netflix. Para ser exactos, ocupa el noveno puesto por delante de la tercera temporada de Stranger things, con 94,8 millones de visionados, y ha echado de la lista de récords a la segunda temporada de Los Bridgerton.
Ahora falta ver cuál es el techo de Adolescencia, teniendo en cuenta que las listas de las series más vistas se configuran a partir de los datos de consumo de los títulos en sus primeros 91 días en el catálogo, y el drama social y criminal contabiliza solo 18 días.
La próxima semana, de hecho, lo más posible es que escale hasta la sexta posición. Y es que, incluso si baja un tercio de su audiencia durante esta semana, podrá sobrepasar las siguientes series: Engaños (98,2 millones), la primera temporada de El agente nocturno (98,2 millones) y la tercera temporada de Los Bridgerton (106 millones).
A estas alturas también parece prácticamente inevitable que supere Gambito de Dama (112,8 millones), la primera temporada de Los Bridgerton (113,3 millones) y también Dahmer (115,6 millones), que ocupa el bronce en la lista comercial.

La duda es si, en los 72 días que le quedan por competir, puede llegar a la segunda posición, que actualmente ocupa la cuarta temporada de Stranger things con 140,7 millones de visionados. No es imposible. Entre las series de lengua no inglesa, la única producción que parece estar a salvo es Miércoles: con 252,1 millones de visionados, la primera temporada de la hija de la familia Addams, parece estar fuera de su alcance.
Si tenemos en cuenta también las series de habla no inglesa, todavía tiene hasta otras cinco producciones por delante: la quinta temporada de La casa de papel (99,2 millones), la primera de Lupin (99,5 millones), la cuarta de La casa de papel (106 millones) y la segunda y la primera de El juego del calamar (192,6 millones y 265,2 millones respectivamente). Aquí, de forma bastante clara teniendo en cuenta su rendimiento comercial en estas tres primeras semanas, los únicos títulos que están a salvo son las dos temporadas del calamar.